• Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Lifeway Mujeres

Lifeway Mujeres

  • Inicio
  • Estudios Bíblicos
  • Libros
  • Biblias
  • ARTÍCULOS
  • AUTORAS
    • Aixa de López
    • Cathy de Nuñez
    • Patricia Namnún
    • Wendy Bello
    • Karla de Fernández
    • Dámaris Carbaugh
    • Liliana Llambés
  • Podcast

Resultados: Destellos de esperanza

Destellos de esperanza

December 1, 2017 By lifewaymujeres Leave a Comment

Destellos de esperanza

Por: Varias autoras $4.99

Este libro devocional deleitará a sus lectoras en el camino diario de la fe y encontrarán el ánimo que necesitan para cada día mientras se les recuerda que “Hoy, Dios quiere que encuentres esperanza para tu alma.”

Descarga AQUÍ un extracto GRATIS de Destellos de esperanza

Adquiérelo en:
                

LIBERTAD DE EXPRESIÓN PARA TI, DE SU PARTE

February 17, 2023 By lifewaymujeres Leave a Comment

CHRISTINA EDMONDSON

Hablaré de tus estatutos a los reyes
y no seré avergonzado,
pues amo tus mandamientos,
y en ellos me regocijo.
Yo amo tus mandamientos,
y hacia ellos elevo mis manos;
¡quiero meditar en tus decretos!

(Sal. 119:46‑48).

DIOS NOS HABLA

Me encanta hablarles a los bebés recién nacidos y ver sus ojitos grandes y brillantes. Sabemos que el cerebro de un bebé está en continuo aprendizaje para entender un idioma, pero eso no impide que les cantemos y les relatemos historias al interactuar con ellos. A pesar de su estado evolutivo, nos comunicamos con ellos apuntando a lo que llegarán a ser. Lo que decimos ahora es un reflejo de una esperanza que todavía no se ha cumplido. Por esta razón, un buen padre habla con esta esperanza, corrección y guía, incluso cuando el hijo no entiende plenamente. De la misma manera, la Palabra de Dios y sus ecos en nuestra vida son una gracia para nosotros. Me asombra que Dios nos hable incluso cuando está claro que no entenderemos cabalmente. La Palabra de Dios les habla a las personas cuyo desarrollo espiritual suele estar en su infancia. Sin embargo, nuestro Padre celestial condesciende y nos habla con palabras, historias y canciones para que sepamos quién es Dios, entendamos quiénes somos y veamos a nuestro prójimo por lo que es.

Dios nos llama por nuestro nombre, nos comparte destellos de Su voluntad y sostiene en alto un espejo, para que podamos arrepentirnos y resistir el pecado. La Palabra de Dios es la que nos limpia y nos moldea por el Espíritu para que seamos instrumentos del amor ágape, un amor sacrificado y centrado en los demás. Como sal y luz, nos esforzamos para frenar de manera redentora el deterioro de un mundo moribundo y compartir la luz de la gracia frente al pecado, la desigualdad y la injusticia. Dios nos habla a través del testimonio de la creación, pero nos habla en forma redentora en la reverenciada Palabra de Dios «interpretada rectamente». La Palabra de Dios para Sus hijos es como el sonido de un padre amoroso que nos llama desde el nacimiento a medida que crecemos a la imagen de Cristo.

DIOS TE HABLA EN FORMA ESPECÍFICA

Como mujer de color que vive en Estados Unidos, tengo muchas historias donde me sentí invisible o demasiado expuesta. Tal vez te sientas identificada con esto. Sin embargo, encuentro ánimo, paz y un sentido de pertenencia en la verdad de que Dios me habla mediante Su Palabra. Otros tal vez no vean el valor de mi voz ni me consideren digna de escuchar la de ellos, pero no es el caso con Dios. Dios nos habla a través de Su Palabra de maneras que repercuten en la plenitud de lo que somos. Inclina Su oído a las oraciones, los lamentos y los sueños de todos Sus hijos. El Dios divino e incomprensible de toda la creación se ha acercado a nosotras de maneras accesibles para nuestra comprensión cultural y cognitiva.

El Salmo 119 sirve como un himno musical sobre las maravillas de la Palabra de Dios. Considera su adaptabilidad melódica, su rica sabiduría y sus verdades sólidas. El Salmo 119 muestra a Dios, el Padre que todo lo anticipa, que instruye y le permite al salmista amar y obedecer la voluntad y la Palabra de Dios. Aquí podemos vislumbrar apenas lo que nos dice sobre el poder de la Palabra de Dios.

Nos dice cómo los jóvenes pueden perseverar en la santidad… a través de la Palabra de Dios (v. 9).

Nos dice cómo superar el desdén de los calumniadores… a través de la Palabra de Dios (v. 22).

Nos dice cómo cobrar fuerzas cuando estamos cansadas… a través de la Palabra de Dios (v. 28).

Nos dice cómo ver las cosas importantes y concentrarnos en ellas… a través de la Palabra de Dios (v. 37).

Nos dice cómo caminar en libertad… a través de la Palabra de Dios (v. 45).

Nos dice dónde encontrar nuestra verdadera porción solamente en Dios… a través de la Palabra de Dios (v. 57).

Nos dice cómo ver de manera sobria la mano redentora de Dios en medio de nuestras aflicciones y dar gracias igualmente… a través de la Palabra de Dios (v. 71).

Dicho de manera sencilla, el salmista canta sobre la capacidad de Dios para sostener, corregir, dirigir y restaurarlo, y por extensión, muestra lo que Dios hace por aquellos amados en Cristo. La Palabra de Dios te sostiene con la misma seguridad con la que creó este mundo y lo sustenta incluso ahora. Sentirnos conocidas y amadas por alguien que tiene verdadero poder nos da una sensación de seguridad para ser y hablar. Al igual que los hijos terrenales de los reyes, caminamos con la cabeza un poco más alta, al saber que representamos a un reino noble en el cual nuestra ciudadanía no está garantizada por nuestra propia justicia, sino que el Rey de amor la sustenta. Lo que nos lleva a arrepentirnos con humildad, a servir en forma sacrificada y hablar con audacia no es una estrategia de autoayuda, sino un verdadero empoderamiento impulsado por el evangelio.

LOS CRISTIANOS SON LIBRES EN CRISTO PARA PODER HABLAR

El cristiano, bautizado en Cristo, lleno del Espíritu de Dios y llamado de la oscuridad a la luz maravillosa por la voluntad del Padre, ha sido liberado. La libertad es central en la vida cristiana, pero no es como la libertad de la que se habla en una clase de educación cívica en la escuela, o como la que debaten los presentadores partidistas de noticias. Más bien, esta libertad que el Salmo 119 destaca, nos libera para hablar la verdad, amar de manera correcta y obedecer voluntariamente.

Nuestra esclavitud fuera de la mano eficaz de la obra redentora de Cristo nos dejó hostiles ante Dios, buscando derrocar el trono legítimo de Dios, incluso mientras intentábamos abrirnos paso con arrogancia hacia la salvación. Esta esclavitud nos consumía con nuestros propios pensamientos fastidiosos de egolatría, mientras buscábamos ser dioses sobre nuestras vidas y las de los demás, o transformábamos a aquellos con influencia social en nuestros dioses, y anhelábamos su validación. En lugar de la Palabra de Dios, las mentiras del enemigo nos gobernaban y llenaban nuestra mente y nuestro corazón. El evangelio nos lleva de anhelar escuchar palabras de aprobación de los poderosos a anunciarles palabras de verdad. La libertad ganada por Cristo incluye tanto la belleza del descanso como el mandamiento de abrir nuestra boca para proclamar la gracia y la justicia de Dios, las cuales hablan al presente y al futuro eterno.

El cristiano liberado, lleno del poder de las preciosas palabras de Dios, quiere conocer la respuesta a esta gran pregunta del libro de Miqueas: «¿Y qué es lo que demanda el Señor de ti […]?». El mismo cristiano liberado es conducido por el Espíritu a escuchar la respuesta: «practicar la justicia, amar la misericordia, y andar humildemente con tu Dios» (Miq. 6:8, LBLA).

Entonces, ¿acaso aquellos que son libres en Cristo deberían preocuparse por los que son esclavos de sistemas y principados de injusticia? Por ejemplo, los ojos santificados ven cómo el pecado de la lujuria alimenta la misoginia, la avaricia y el tráfico humano. El cristiano liberado anhela verse a sí mismo, al prójimo y al enemigo libres para usar todos los dones dados por Dios para proclamar las excelencias de nuestro Señor justo, santo y misericordioso. Si todo el pecado es, en última instancia, sistémico y trascendental y lo ha sido desde el momento de la caída, el cristiano no puede ser tan inflexible y concentrarse solo en resistir los pecados «personales» o privados.

Se podría decir que vemos esto mejor ilustrado en los relatos de la iglesia perseguida y la iglesia de color históricamente esclavizada y subyugada en Estados Unidos. Aun con las cadenas terrenales, las voces y el legado de aquellos cristianos es un ejemplo para nosotras de la resistencia a la herejía de la deshumanización sistémica. Una postura de esta clase de resistencia a toda clase de pecado nos llevará a las esquinas de las calles y a los despachos ovales. Porque, como Dios nos ha llamado por nombre y sigue hablándonos como en un eco profético y santificador, nosotras debemos hablar cuando se nos llama a hacerlo.

Soy descendiente de personas que sufrieron abusos en el tráfico transatlántico de esclavos. Para mí, la libertad no es una idea abstracta ni un ardid para el avance personal. La libertad es más que una promesa de lealtad nacionalista o un intento de obtener un beneficio en los impuestos. En definitiva, la libertad incluye la habilidad de reivindicar plenamente la humanidad que Dios me dio. La Palabra de Dios es la que corrige de manera más contundente las afirmaciones herejes sobre la inferioridad de las mujeres y las personas de ascendencia africana. Los diarios de esclavos africanos que estimaban «la Biblia dentro de la Biblia» —la verdad revelada de la creación de Dios de una raza y de muchos grupos culturales diversos para Su gloria— revelan la verdad indestructible que acalla a los que usan la Escritura desvergonzadamente para enseñorearse sobre sus prójimos. La Palabra de Dios y su verdad silencian las mentiras de los intolerantes y los machistas del pasado y el presente. La Palabra de Dios silencia las dudas dentro de nuestro propio corazón sobre la plenitud de la identidad y los dones que Dios nos dio. La Palabra de Dios nos hace libres de verdad.

HABLAMOS A OTROS

Como miembros del sacerdocio de creyentes (ver 1 Ped. 2:9‑10), podemos interceder a través de la oración y el sacrificio personal a favor de nuestro prójimo. A través de Su acto de amor salvador, Jesús nos mostró que a veces debemos estar preparadas para sacrificar nuestra propia comodidad, nuestros deseos o nuestra voluntad por algo superior. Esto nos señala a la cruz. Como aquellas que reinaremos con Cristo el Rey, ocupamos con humildad el rol de la persona que busca la justicia y la paz incluso ahora. Esto apunta a la resurrección que aseguró nuestra paz y nuestra eternidad. Como personas llenas del Espíritu, profetizamos la Palabra de Dios con humildad y sin restricción al mundo, sin importar cuál sea nuestra condición social o la de nuestro prójimo. Esto habla del regreso de Cristo para reunir a un pueblo de toda tribu, lengua y nación. Los cristianos —aquellos que comparten la unción de Cristo— viven como profetas, sacerdotes y reyes.

El Rey de reyes ha venido a nosotras con el poder de gracia y verdad, y por esto podemos ir a los reyes terrenales con el poder de gracia y verdad. El Salmo 119:46 enfervoriza esta idea.

Hablaré de tus estatutos a los reyes y no seré avergonzado.

El salmista declara que hablará la Palabra de Dios ante los gobernantes. Es cierto que los reyes terrenales son designados según la providencia del Dios soberano, pero también es cierto que el pueblo de Dios es llamado a hablar los «estatutos de Dios» a estos gobernantes. Desde faraones hasta reyes y presidentes, no despreciamos su posición, pero no nos paramos ante ellos con temor ni vergüenza. Nuestro Padre celestial es el verdadero Rey, y eso nos lleva a ver a los hombres de manera adecuada, sin importar cuál sea su condición social. Además, anhelamos que ellos también tengan la libertad de amar correctamente y obedecer voluntariamente al Dios que tiene todo poder.

Esta verdad es de particular importancia para aquellos que suelen ser silenciados por las voces de la duda, tanto en su interior como en el exterior. Todos los creyentes hablan los estatutos de Dios como un testimonio de que Dios nos ha hablado a través de Su Palabra.

Con reverencia, tenemos que elevar nuestra voz temblorosa para enderezar los caminos torcidos. El versículo 46 nos señala que, si estamos en Cristo, no seremos avergonzadas. Cristo no solo llevó sobre sí nuestro pecado en la cruz, sino también nuestra vergüenza.

Imagina qué dirías sobre la gloria de Dios si vivieras sin vergüenza ni temor.

En la cruz, Cristo nos transformó en Su misión justa, y de este lado de la gloria nosotras, las redimidas del Señor, cumplimos la Gran Comisión —ir y hacer discípulos a todas las naciones— mediante la presencia y el poder del Espíritu (Mat. 28:18‑20).

Los reyes y los gobernantes suelen intimidarnos y dejarnos con una sensación de temor y frustración. La Escritura y la historia mundial muestran diversos retratos de reyes, jueces y gobernantes que cumplen la función de guerreros, coordinadores, reformadores y ejecutores de justicia y venganza. Poseen un poder posicional y recursos que nos impactan de manera directa. Pueden poner en riesgo nuestra reputación, nuestro cuerpo y nuestra vida. Parecería natural temer y sobreestimar a los gobernantes. Sin embargo, somos las personas mejor equipadas para correr el riesgo de hablar los estatutos de Dios incluso ante los líderes más endurecidos.

En el Salmo 119, las manos, el corazón y la mente del salmista son formados por la Palabra de Dios. ¿Imaginas cómo sería que la Palabra de Dios formara todo lo que eres para Su gloria y por tu bien? Esta transformación por la Palabra tiene repercusiones prácticas para nosotras cuando hablamos a aquellos en posiciones de poder sobre la santa voluntad de Dios. La Palabra de Dios nos humilla y nos deja en evidencia. Esto nos ayuda a actuar con cuidado y atempera los deseos que tenemos de «denunciar la verdad ante el poder», lo cual solo sirve para darnos a conocer y usar el nombre de Dios en vano. Debemos proclamar la voluntad y las palabras de Jesús a Su manera. El Salmo 119:46‑48 nos recuerda la libertad de proclamar públicamente aquello que es bueno a la parte más alta y más baja de la jerarquía social (v. 46), de aferrarnos al deleite interior y sustentador que produce la Palabra (v. 47) y de responder a la Palabra de Dios en nuestra vida con una obediencia en la práctica (v. 48).

Alabado sea Dios por hablarnos y equiparnos para hablar de Él a los demás.


Devocional de Sus testimonios, mi porción (B&H Español)

EL CENTRO DE TODO

September 18, 2021 By lifewaymujeres Leave a Comment

Juan 17:24

Padre, quiero que los que me diste
estén conmigo donde yo estoy …
—NTV

Leonardo da Vinci conocía la importancia de tener a Jesús en el centro. En su pintura de «La última cena», todas las líneas convergen hacia un punto: el rostro de Jesús. La precisión matemática de esto permite que los expertos identifiquen copias falsas al medir las líneas y determinar si el rostro de Jesús está o no en el centro de la pintura.

Para medir nuestras vidas y saber si vamos por el buen camino podemos hacer lo mismo. Si medimos las líneas de nuestras actividades y motivaciones, y no tienen en el centro a Jesús, estamos perdiendo el rumbo. Pero si todo en nuestras prioridades y experiencias apuntan a Jesús, debemos seguir adelante.

Cuando Jesús terminó el sermón del aposento alto, oró a Su Padre. Sus palabras son promesas para nosotras. Pidió protección para Sus hijos, pidió que fuéramos uno, pidió que estemos para siempre con Él. No estamos solas. Jesús está con nosotras. El Espíritu Santo está con nosotras. El Padre está con nosotras.

El centro de todo es Jesús. Él murió para que estemos con Él. Hoy vivimos confiando que está con nosotras. Nuestro destino final es a Su lado. Cuando Cristo es el centro de la vida, ¡todo adquiere perspectiva! Como en la pintura de Leonardo, todo apunta a Jesús.

¿Está Cristo en el centro de tu vida?

Un devocional de Destellos de esperanza (B&H en Español)

BAÑO DE BURBUJAS

September 4, 2021 By lifewaymujeres Leave a Comment

Mateo 11:28


Luego dijo Jesús: «Vengan a mí
todos los que están cansados y llevan
cargas pesadas, y yo les daré
descanso». —NTV

La idea de un baño de burbujas me hace pensar en relajación y descanso, quizá por eso Benjamín Franklin trajo la primera bañera a los Estados Unidos, alrededor de 1780. Allí se inspiraba para escribir. Arquímedes también tuvo su momento de descubrimiento en una bañera, de la que salió corriendo y gritando: «¡Eureka!», que significa: «Lo he descubierto». ¿Y tú, has descubierto la clave para el verdadero descanso?

En la vida pasamos meses y años buscando algo que le dé sentido a nuestra existencia. Nos portamos bien, seguimos reglas, estudiamos, trabajamos, pero al final del día estamos agotados y con cargas pesadas. ¿Dónde está la paz? ¡Ni siquiera en un baño de burbujas!

La respuesta está en Jesús. Él nos hace una invitación: «Ven». Así como estamos, cansadas, sudorosas, fatigadas y sucias. Debemos acudir a Él y eso requiere un paso de fe. ¿Quiénes? Todos. No importa si tienes bañera o no. Lo único que se requiere es que creas en Jesús. ¿Y qué nos dará? Paz espiritual. Ese saber que por fin estamos en casa y que la vida tiene sentido.

Sumérgete en el lugar donde estés, consciente que no se trata de nada que hagas o sepas o sientas, sino que es solo por fe y gracia que hallarás descanso. ¿Puedes decir Eureka conmigo? ¿Has descubierto la paz de Dios?

Encontré refugio donde descansar, en la
eterna roca de salud.


CORO CRISTIANO

Un devocional de Destellos de esperanza (B&H en Español)

POBRE DE ESPÍRITU

August 14, 2021 By lifewaymujeres Leave a Comment

Mateo 5:3

«Dios bendice a los que son pobres
en espíritu y se dan cuenta de la
necesidad que tienen de él, porque
el reino del cielo les pertenece.
—NTV

Henri Nouwen pasó horas contemplando el cuadro pintado por Rembrandt, llamado «El Regreso del Hijo Pródigo», que se ubica en una ermita en Rusia. De sus contemplaciones surgió un libro donde Nouwen medita sobre los personajes de una de las parábolas más importantes que Jesús contó.

Al principio, el hijo menor, pensando que no necesita de su padre, pide su herencia y se marcha a una provincia lejana donde malgasta su dinero hasta que se queda sin nada. Vuelve en sí y regresa a los brazos amorosos de su padre. Regresa pobre en bienes materiales, pero, sobre todo, en espíritu. El hijo mayor, sin embargo, se siente rico. Cree que no tiene necesidad del perdón de su padre o la comunión con su hermano.

Dios bendice a quienes acudimos a Él como ese hijo pródigo, conscientes de nuestra necesidad y nuestro vacío. En la pintura de Rembrandt, la luz se enfoca en las manos del padre que se posan suavemente sobre la figura herida y sucia del hijo menor. Esas manos están esperándonos hoy también para repartir bendición.

No seas como el hijo mayor, quien en la pintura se oculta tras las sombras. Reconoce tu pobreza espiritual y acude al Padre por excelencia que desea hoy darte una herencia de amor y compasión. Ven a Él.

Soy el hijo pródigo cada vez que busco amor incondicional donde no lo puedo encontrar.

NOUWEN

Un devocional de Destellos de esperanza (B&H en Español)

UN DIOS MUY GRANDE

July 24, 2021 By lifewaymujeres Leave a Comment

Malaquías 1:11

«… En todo el mundo ofrecen
incienso dulce y ofrendas puras en
honor de mi nombre. Pues mi
nombre es grande entre las
naciones» … —NTV

Imagina por un momento que eres una niña otra vez. ¿Qué sentirías si en Navidad recibes una muñeca rota? Ahora piensa que eres la dueña de una empresa trasnacional y un empleado llega en tu cumpleaños y te obsequia un caramelo del tamaño de una canica.

Los israelitas habían olvidado quién era su Dios, por lo tanto, Malaquías aparece con indignación y transmite el mensaje de Dios. Entre otras cosas, el Señor estaba molesto porque los judíos llegaban con sacrificios contaminados. ¿Sabes qué hacían? Ofrecían animales lisiados y enfermos. Dios declara que ni siquiera al gobernador le darían algo dañado.

El fondo del problema estaba en que los israelitas habían olvidado quién era su Dios, pero Él se los recuerda. «Mi nombre es honrado desde la mañana hasta la noche por gente de otras naciones». En otros lugares tenían más temor que en Judá. ¿Debía Dios aceptar sus sacrificios? Por supuesto que no.

Pero quizá nosotros también olvidamos con frecuencia quién es nuestro Dios. Le ofrecemos las sobras de nuestro tiempo, nuestra atención a medias y lo que nos sobró del cambio para las tortillas en ofrenda. No olvidemos que nuestro Dios es grande. ¿Qué clase de sacrificios merece? ¡Lo mejor y lo primero!

Lo mejor de nuestro día debe ser para Dios.

Un devocional de Destellos de esperanza (B&H en Español)

GOZO, LA FUERZA DE LA VIDA

July 3, 2021 By lifewaymujeres Leave a Comment

Sofonías 3:17

Jehová está en medio de ti, poderoso,
él salvará; se gozará sobre
ti con alegría, callará de amor, se
regocijará sobre ti con cánticos.
—RVR 1960

«¡Tengo todo lo que necesito para estar gozoso!», dijo Robert Reed. Tiene manos y pies deformes. No puede comer solo ni peinarse. Apenas se entiende lo que dice. Tiene parálisis cerebral. Su enfermedad le impide caminar, pero no le impidió graduarse como profesor en latín ni ser misionero en Portugal, donde pudo llevar a muchas personas a Cristo, incluyendo a su esposa.

Hace poco fue invitado a dar una conferencia. Con la Biblia entre sus piernas, difícilmente volteaba las páginas. Las personas que lo escuchaban secaban sus lágrimas de admiración. En vez de sentirse miserable, levantó su retorcida mano al aire, exclamando: «Tengo todo lo que necesito para estar gozoso, tengo al Señor».

Aunque su cuerpo sin fuerza estaba sostenido por una silla, su espíritu fuerte es sostenido por el gozo del Señor. Siempre hay alguien con mayores tribulaciones que las nuestras. No permitas que las circunstancias te hagan perder el gozo.

Pero piensa en algo más: puedes gozarte porque Dios se goza en ti. En Sofonías leemos que un día el Todopoderoso se deleitará con alegría cuando vea a Su pueblo restaurado. En Cristo estás completa. Te puedes gozar en Él; pero no olvides que Él también quiere gozarse contigo. ¡Qué privilegio!

El gozo del Señor es nuestra fortaleza.

NEHEMÍAS

Un devocional de Destellos de esperanza (B&H en Español)

MARAVILLAS POR EL RESTO DE LA ETERNIDAD

May 8, 2021 By lifewaymujeres 2 Comments

Amós 5:8

El que hizo las Pléyades y el Orión, cambia las densas tinieblas en aurora, y hace oscurecer el día en noche […] el Señor es su nombre. —LBLA

Nos maravilla la gigantesca variedad de especies sobre la Tierra, ¿verdad? Sencillamente, cada uno de los seres humanos es muy diferente uno de otro. Y si observamos las especies animales o vegetales, nos quedamos extasiadas de cómo se forman, de sus colores, tamaños, hábitat y… ¡más! Y si esto es lo que vemos, ¿puedes imaginarte lo que no vemos?

Nuestros órganos internos y la función para la que fueron diseñados son increíbles ¡Ninguna cámara fotográfica puede ser tan perfecta como el ojo! Y todo está formado por partículas infinitamente pequeñas funcionando de forma maravillosa. ¿Y qué de las cosas inmensas?

Amós nos menciona a las Pléyades, que son un cúmulo de aproximadamente 500 estrellas y están a distancia de la Tierra como a 440 años, viajando a la velocidad de la luz. También menciona al Orión, otro grupo cuyas estrellas forman la figura de un hombre. El porqué existen estas estrellas ha sido plasmado en las leyendas de muchos pueblos antiguos. Y Amós sigue hablando de lo grandioso que es quien controla las tinieblas y el mar.

Simplemente nos asombra Su creación y cada nuevo descubrimiento nos hace alabarle. Me pregunto cuántas maravillas nos faltan por ver. Seguro que nos va a tomar el resto de la eternidad conocerlas. ¡Él es infinitamente poderoso! ¿No crees que es digno de adorar?

¡Grandes y maravillosas son tus obras, oh Señor Dios, Todopoderoso!

Un devocional de Destellos de esperanza (B&H en Español)

INCOMPRENSIBLE GRANDEZA

May 1, 2021 By lifewaymujeres Leave a Comment

Amós 4:13

«… yo soy quien comunica sus planes a la humanidad entera; yo soy el que camina por las alturas de la tierra. ¡Yo soy el poderoso Dios de Israel!». —TLA

Una princesa y su sierva salieron a recoger flores. La sierva comentaba: «Todo lo que Dios hace es perfecto. Él nunca se equivoca». Un lobo atacó a la princesa y perdió un dedo. Dijo: «Si Dios es perfecto, ¿por qué lo permitió?». La sierva contestó: «Solo puedo decir que Él sabe el porqué de todas las cosas».

Indignada por la respuesta, la princesa encerró a la sierva en la torre del castillo. Tiempo después, la princesa fue capturada por salvajes que hacían sacrificios. En el altar, vieron que no tenía un dedo y la soltaron. No era perfecta para sacrificarla a sus dioses. Al volver, liberó a la sierva, y dijo: «Dios fue bueno conmigo. ¡No fui sacrificada justamente por no tener un dedo! Si Dios es tan bueno, ¿por qué permitió que yo te encerrara?».

La sierva respondió: «Si yo hubiera ido con usted, habría sido sacrificada en su lugar, pues no me falta ningún dedo. ¡Todo lo que Dios hace es perfecto!».

Los profetas de la antigüedad comprendieron que aun lo malo, en manos de Dios era bueno. Amós nos lo recuerda al hacernos ver que Dios es el Poderoso que camina sobre la Tierra. Dios siempre tiene el control de las cosas y es bueno. ¿Qué puedes esperar de un Dios bueno? Solo cosas buenas.

Dios tiene dos tronos. Uno en lo más alto de los cielos y otro en el más humilde de los corazones.

D.L. MOODY

Un devocional de Destellos de esperanza (B&H en Español)

CUERDAS DE AMOR

April 3, 2021 By lifewaymujeres Leave a Comment

Oseas 11:4

Guié a Israel con mis cuerdas de ternura y de amor. Quité el yugo de su cuello y yo mismo me incliné para alimentarlo.
—NTV

El bebé va tambaleándose y casi se cae, pues todavía no domina el arte de caminar. Pero no se lastima ni se pega la cabeza porque la mamá tiene un rebozo amarrado debajo de sus pequeños brazos. Los papás idean formas de apoyar a sus hijos mientras aprenden a ser independientes, a veces literalmente con «cuerdas», como las que usan para que no se escapen en la plaza comercial.

Dios también se muestra en Oseas como un padre tierno y cuidadoso. Había guiado a Israel con «cuerdas de ternura y amor». Le había alimentado como se hace con una criatura dependiente. Con todo y sus berrinches y su desobediencia, fue paciente.

¿Te has sentido como una niña desobediente? ¿Sientes que tu caminar espiritual tiene más caídas que aciertos? Quizá eres una nueva creyente y estás en las primeras etapas, dando tus primeros pasos. Tal vez ya tienes muchos años con Cristo, pero aún hay ocasiones en que resbalas.

Sin duda, nuestra naturaleza humana es débil y traidora. Pero recuerda que Sus cuerdas nunca te dejarán. Cuando caigas, asegúrate de confesar tu mal tan pronto como el Espíritu Santo te lo revela. Ponte de nuevo en manos del Señor y deja que Sus cuerdas amorosas te rodeen y te levanten.

Si confesamos nuestros pecados a Dios, él es fiel y justo para perdonarnos nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad.

JUAN

Un devocional de Destellos de esperanza (B&H en Español)

Next Page »

Primary Sidebar

Nos alegra saber que estás aquí. En este blog encontrarás artículos, devocionales y notas interesantes para tu vida. También podrás conocer de nuestros Estudios Bíblicos, Libros y Biblias. Pero, mayormente, encontrarás una comunidad de mujeres que quieren conocer a Dios y Su Palabra, y vivir de manera diferente gracias a Él.

Conoce más acerca de nosotras ►
Síguenos en FB 
Síguenos en Instagram 
Suscríbete a nuestro canal de YouTube 

RECIBE INFORMACIÓN Y NUESTRO PLAN DE ORACIÓN FAMILIAR

¿Lista para ser parte de nosotras y recibir cada mes nuestro Plan de oración familiar? Ingresa tu correo electrónico y haz click en «Inscribirse». Es así de fácil.

Puedes adquirir estos recursos en tu librería cristiana favorita: ESTADOS UNIDOS AMÉRICA LATINA

CATEGORÍAS

LO MÁS LEÍDO

  • CREADA PARA SER FUERTE
  • Ya no siento amor por mi pareja.
  • Creada para ser confiada (Pr 31:25)
  • Se me hace difícil cumplir mis promesas ¿Qué hago?
  • El feminismo y lo que la Biblia enseña
Eventos Button Image

Copyright © 2023 · Lifeway Christian Resources All Rights Reserved

Cleantalk Pixel