Lifeway Mujeres, trae para ti una serie de podcast como ningún otro. Serás edificada, enseñada e instruida en la Palabra de Dios. Será un espacio especial que puedes compartir y comentar con tus amigas, escuchar mientras tomas un café, o mientras haces ejercicio. Queremos acompañarte y caminar contigo en tu crecimiento con Dios.
Resultados: jeanine martinez
Doctrina para todas

Doctrina para todas
Por: Jeanine Martínez de Urrea $12.99
¿Te intimida la palabra «doctrina»? Tal vez la has considerado una palabra que pertenece solamente a los estudiantes de seminario, a pastores o incluso solo a los hombres en general. Si piensas que la teología no es útil o provechosa para tu caminar personal con Dios como mujer, entonces este libro es para ti. La autora Jeanine Martínez es una maestra talentosa y ha dedicado años de su vida a entrenar a personas ordinarias a entender verdades profundas de una manera sencilla. Su metodología es simple, fácil de seguir y práctica. De acuerdo a la autora, cuando entiendes la doctrina como es mostrada en la Escritura, tu vida es transformada en un sinnúmero de maneras prácticas.
Por amor de Su nombre

Por amor de Su nombre
Por: Cathy Scheraldi de Núñez y Jeanine Martínez de Urrea $12.99
Dios es tan grande y abarca tanto que un solo nombre no es suficiente para describirlo. Necesitamos tener diferentes nombres para Él para que sea posible comprender Su grandeza. Cada nombre expone Sus características y aun después de unirlas todas, no nos alcanza para comprenderlo del todo. Cada nombre simboliza un aspecto de Su carácter y revela la esencia y naturaleza de quién es. Esperamos que a través de Por amor de Su nombre, Su gloria y grandeza sean reveladas y que cada lector se maraville de cómo nuestro gran Dios se humilló y se convirtió en hombre para que pudiéramos comprenderlo y amarlo.
Descarga AQUÍ un extracto GRATIS de Por amor de Su nombre
Ingresa AQUÍ para acceder a los VIDEOS de enseñanza gratuitos.
Adquiérelo en:


Video serie: Doctrina para todas #7 – La doctrina de la Palabra de Dios
Mira el video AQUÍ
Segmento 7: La doctrina de la Palabra de Dios
Doctrina para todas es una serie cuyo propósito es ayudar a las mujeres a profundizar y comprender la Escritura. Jeanine Martínez de Urrea nos llevará por todas las doctrinas a lo largo de esta jornada. En este episodio Jeanine nos explicará acerca de la doctrina de la Palabra de Dios, la bibliología. ¡Acompáñanos!
Suscríbete al canal de YouTube de Lifeway Mujeres Facebook.com/Lifeway Mujeres Instagram: @lifeway_mujeres
Jeanine Martínez de Urrea es misionera en Guatemala y sirve con Iglesia Reforma. Es enviada por la Iglesia Bautista Internacional, República Dominicana. Tiene una Maestría en Artes en Estudios Teológicos y Liderazgo Intercultural por el Seminario Bautista del Sur (SBTS), y una Maestría en Ciencias en Ingeniería Sanitaria y Ambiental (INTEC). Sirvió como misionera transcultural, con enfoque en enseñanza bíblica, entrenamiento misionero y discipulado, en el Sur y el Este de Asia por casi 9 años. Es apasionada por hacer discípulos de Cristo, de todas las naciones, a través de la enseñanza bíblica. Le gusta cocinar, la música, y conocer personas de distintas culturas, apreciando la multiforme gracia. De vez en cuando, recuerda detenerse y oler las flores.
Video-serie: Doctrina para todas #6 – La doctrina del hombre
Mira el video AQUÍ
Segmento 6: La doctrina del hombre
Doctrina para todas es una serie cuyo propósito es ayudar a las mujeres a profundizar y comprender la Escritura. Jeanine Martínez de Urrea nos llevará por todas las doctrinas a lo largo de esta jornada. En este episodio Jeanine nos explicará acerca de la doctrina del hombre, la antropología. ¡Acompáñanos!
Suscríbete al canal de YouTube de Lifeway Mujeres Facebook.com/Lifeway Mujeres Instagram: @lifeway_mujeres
Jeanine Martínez de Urrea es misionera en Guatemala y sirve con Iglesia Reforma. Es enviada por la Iglesia Bautista Internacional, República Dominicana. Tiene una Maestría en Artes en Estudios Teológicos y Liderazgo Intercultural por el Seminario Bautista del Sur (SBTS), y una Maestría en Ciencias en Ingeniería Sanitaria y Ambiental (INTEC). Sirvió como misionera transcultural, con enfoque en enseñanza bíblica, entrenamiento misionero y discipulado, en el Sur y el Este de Asia por casi 9 años. Es apasionada por hacer discípulos de Cristo, de todas las naciones, a través de la enseñanza bíblica. Le gusta cocinar, la música, y conocer personas de distintas culturas, apreciando la multiforme gracia. De vez en cuando, recuerda detenerse y oler las flores.
Video-serie: Doctrina para todas #5 – La doctrina de la Trinidad
Mira el video AQUÍ
Segmento 5: La Trinidad
Doctrina para todas es una serie cuyo propósito es ayudar a las mujeres a profundizar y comprender la Escritura. Jeanine Martínez de Urrea nos llevará por todas las doctrinas a lo largo de esta jornada. En este episodio Jeanine nos explicará acerca de la doctrina de la Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo. ¡Acompáñanos!
Suscríbete al canal de YouTube de Lifeway Mujeres
Facebook.com/Lifeway Mujeres
Instagram: @lifeway_mujeres
Jeanine Martínez de Urrea es misionera en Guatemala y sirve con Iglesia Reforma. Es enviada por la Iglesia Bautista Internacional, República Dominicana. Tiene una Maestría en Artes en Estudios Teológicos y Liderazgo Intercultural por el Seminario Bautista del Sur (SBTS), y una Maestría en Ciencias en Ingeniería Sanitaria y Ambiental (INTEC). Sirvió como misionera transcultural, con enfoque en enseñanza bíblica, entrenamiento misionero y discipulado, en el Sur y el Este de Asia por casi 9 años. Es apasionada por hacer discípulos de Cristo, de todas las naciones, a través de la enseñanza bíblica. Le gusta cocinar, la música, y conocer personas de distintas culturas, apreciando la multiforme gracia. De vez en cuando, recuerda detenerse y oler las flores.
Libre de la tristeza
Por Jeanine Martínez de Urrea
La tristeza no es mala. Hace unos años una película de dibujos animados, por primera vez puso a Tristeza como un personaje principal. La película INSIDE OUT (Intensa-mente) cambió como se ha tratado el tema de la tristeza. La conclusión, era que la tristeza no es mala y la ausencia de tristeza no era necesariamente buena, porque todas las emociones son necesarias y el propósito de las mismas proveer información a través de las experiencias de nuestras vidas. Era necesario sentir la tristeza, porque cada emoción tiene un propósito.
Las emociones no son malas por sí mismas pero las decisiones, actitudes y formas de vida que adoptamos basados en ellas pueden destruirnos. Las emociones fueron diseñadas y dadas por Dios para advertirnos de nuestro estado interior, el ser humano no es solo células flotantes o un cuerpo. Fuimos creados a la imagen de Dios, un Dios SANTO, cuyas emociones expresadas a través de su revelación son SANTAS. Dios, al crearnos a su imagen, nos dio emociones, emociones que la Biblia expresa en lenguaje antropomórfico de la experiencia de Dios en la historia de Dios. (Génesis 6:6 Y al Señor le pesó haber hecho al hombre en la tierra, y sintió tristeza en Su corazón.)
Sin embargo, con la caída del hombre y su separación del Dios creador, dador y sustentador de la vida todo ha dejado de funcionar como debía. Nuestras emociones también lo hicieron y necesitan ser redimidas y santificadas. Nuestras emociones funcionando como fueron diseñadas pueden revelar el carácter de Dios, también, son un puente de conexión entre nuestro mundo interior y el mundo exterior, circunstancias, estímulos, realidades y otras personas que nos rodean. Nos permiten recibir y a la vez nos permiten dar. Si esas emociones están distorsionadas de forma pecaminosa entonces puede afectar nuestros cuerpos, relaciones con otros y con Dios. Los Salmos también expresan libremente la tristeza de sus autores y del pueblo que los cantaba (Salmos 116:3) Dirigían estas emociones a Dios. “Los lazos de la muerte me rodearon, Y los terrores del Seol vinieron sobre mí; Angustia y tristeza encontré”. La diferencia importante es que nunca los Salmos nos dejan habitando en la tristeza, sino que retornan su enfoque y atención a Dios (Salmos 119:28 De tristeza llora mi alma; Fortaléceme conforme a Tu Palabra.)
Gran parte de nuestras emociones no radican en el músculo de nuestro corazón sino en un músculo de mayor tamaño: nuestro cerebro (mente). Nuestros pensamientos, emociones y percepciones son controladas por procesos hormonales y neurológicos. Así que, en algunos casos, la tristeza que sentimos puede tener causas físicas. Una tristeza profunda por un período de tiempo extendido y otras características se convierte en depresión. En ese caso estamos hablando de una enfermedad o trastorno que va más allá que la emoción de tristeza, que experimentamos. Otras personas han experimentado situaciones traumáticas o pérdidas y aquí la tristeza cumple una función importante para canalizar y procesar lo ocurrido.
Sin embargo, la tristeza debe ser siempre ese “switch,” que se enciende para informarnos que algo está mal, que algo debe cambiar y que nuestro corazón ha perdido algo o está en peligro. Pero no podemos hacer un hogar de la tristeza. No podemos quedarnos en el puente de nuestra emoción. Necesitamos cruzar al otro lado: CRISTO ES EL HOGAR SEGURO, el lado de la libertad es el lado de la aceptación. La tristeza debe llevarnos a evaluar nuestra vida, nuestras relaciones, nuestros procesos internos de pensamiento. Necesitamos ver si lo que estamos pensando es lo honesto, lo justo, lo puro y si no lo es enfocarnos en lo que si es verdadero, justo, puro, amable (Fil 4:8).
Solo Dios cumple con estos atributos.
Ninguna circunstancia o persona de este lado de la eternidad podrá ofrecer un hogar seguro, permanente, solo Dios puede SER ese hogar. Dios es nuestra libertad, porque Cristo se reveló como la verdad.
- Necesitamos habitar en la verdad. Cristo es la verdad. Lo que Él ha hecho y lo que Él ha dicho y revelado acerca de Dios y nosotros mismos es lo que nos da libertad. Lo que dicen otros, lo que te dices a ti misma y las circunstancias o tus emociones no pueden prevalecer y dictar lo que crees y haces. Esto debe emanar de la verdad de Dios en Su Palabra y en la revelación de Él mismo que nos ha dado.
- No debemos actuar basadas en la tristeza. La tristeza nos informa, nos debe llevar a evaluarnos: si hemos pecado, si otro ha pecado en nuestra contra y entonces correr al perdón, al arrepentimiento y a Dios como nuestro lugar seguro y donde somos aceptos a través de Cristo (Efesios 1:6)
- Necesitamos la comunidad de creyentes en nuestros momentos de tristeza. Jesús en el Getsemaní, nos muestra este ejemplo. Vemos a Cristo atravesando Su tristeza y sobreponiéndose a ella para cumplir el propósito para el cual vino, pero no fue solo. Aunque Sus discípulos le fallaron, los invitó a orar con Él y compartir Su carga. Muchos de nosotros en nuestra tristeza nos aislamos y pensamos que podemos solos. No podemos. La voluntad de Dios es que soportemos o llevemos los unos las cargas de los otros (Gálatas 6:2). No podemos ser una isla, en nuestra tristeza debemos llorar con los que lloran (12:5) pero también dejar que otros lloren con nosotros. Esto contribuye a nuestra humildad y en consecuencia para nuestra libertad.
Debemos acudir a Dios quien nos libra de la tristeza cuando hemos hecho hogar en ella. Pero debemos aprender a lidiar con esta y otras emociones de manera sana. Qué nuestras emociones y tristezas solo nos fuercen a ir a Cristo. En palabras de Charles Spurgeon: “He aprendido a besar las olas que me lanzan ante la Roca Eterna.”
Jeanine Martínez de Urrea es misionera en Guatemala y sirve con Iglesia Reforma. Es enviada por la Iglesia Bautista Internacional, República Dominicana. Tiene una Maestría en Artes en Estudios Teológicos y Liderazgo Intercultural por el Seminario Bautista del Sur (SBTS), y una Maestría en Ciencias en Ingeniería Sanitaria y Ambiental (INTEC). Sirvió como misionera transcultural, con enfoque en enseñanza bíblica, entrenamiento misionero y discipulado, en el Sur y el Este de Asia por casi 9 años. Es apasionada por hacer discípulos de Cristo, de todas las naciones, a través de la enseñanza bíblica. Le gusta cocinar, la música, y conocer personas de distintas culturas, apreciando la multiforme gracia. De vez en cuando, recuerda detenerse y oler las flores.
Video-serie: Doctrina para todas #4 – La doctrina del Espíritu Santo
Mira el video AQUÍ
Segmento 4: La neumatología
Doctrina para todas es una serie cuyo propósito es ayudar a las mujeres a profundizar y comprender la Escritura. Jeanine Martínez de Urrea nos llevará por todas las doctrinas a lo largo de esta jornada de más de un año. En este episodio Jeanine nos explicará acerca de la doctrina del Espíritu Santo, la neumatología.
Suscríbete al canal de YouTube de Lifeway Mujeres
Facebook.com/Lifeway Mujeres
Instagram: @lifeway_mujeres
Jeanine Martínez de Urrea es misionera en Guatemala y sirve con Iglesia Reforma. Es enviada por la Iglesia Bautista Internacional, República Dominicana. Tiene una Maestría en Artes en Estudios Teológicos y Liderazgo Intercultural por el Seminario Bautista del Sur (SBTS), y una Maestría en Ciencias en Ingeniería Sanitaria y Ambiental (INTEC). Sirvió como misionera transcultural, con enfoque en enseñanza bíblica, entrenamiento misionero y discipulado, en el Sur y el Este de Asia por casi 9 años. Es apasionada por hacer discípulos de Cristo, de todas las naciones, a través de la enseñanza bíblica. Le gusta cocinar, la música, y conocer personas de distintas culturas, apreciando la multiforme gracia. De vez en cuando, recuerda detenerse y oler las flores.
JESÚS Y LA HUMILDAD
Por Jeanine Martínez de Urrea.
Me gusta pensar en nuestra generación. A menudo dedico tiempo para meditar en lo qué nos caracteriza a los 7 billones de seres humanos que caminamos juntos por esta tierra. ¿Cómo seremos recordados por futuras generaciones, si Cristo no viene antes? Y no me refiere solo a los creyentes sino a toda nuestra generación. He considerado que nos caracteriza: el cansancio. Estamos en medio de una generación cansada. Las palabras de Isaías se denotan descriptivamente reales: “los muchachos se fatigan y se cansan, los jóvenes flaquean y caen” (Isaías 40:30, RV1960). Vivimos constantemente cansados. Hasta los niños están cansados. He notado que hay una relación entre humildad y descanso.
¿Quién puede autoproclamarse humilde? De hecho, hacerlo es una señal de falta de humildad, solo Cristo pudo hacerlo. Pues solo en su caso es verdad. El solo hecho de tener a Cristo encarnado es la muestra viva de humildad. Siendo igual a Dios no estimo ser igual a Dios como cosa que aferrarse. (Filipenses 2:6-8)
Cristo usó varios adjetivos atributivos para describirse. Quiero llamar tu atención a lo que dijo de sí mismo en uno de sus mandatos preferidos.
“Tomen Mi yugo sobre ustedes y aprendan de Mí, que Yo soy manso y humilde de corazón, y hallarán descanso para sus almas.” Mateo 11:29 (énfasis de la autora) Generalmente nos enfocamos en la primera o en la segunda parte de este versículo sin tomar en cuenta el contexto, la promesa y la totalidad de las palabras de Jesús en esta maravillosa instrucción.
Cristo mismo se cansó. Y cuando esos momentos llegaron, donde su limitación humana demandaba dormir, Él así lo hizo. Cuando Su cuerpo necesitaba comer, sin indulgencia, así lo hizo. Cuando Su alma necesitó consuelo o fortaleza en Su espíritu, Él se retiró a buscarlo en la fuente, Su relación con el Padre. Jesús supo llevar Su yugo, reconociendo Su realidad humana, (a pesar de ser 100% Dios, el era 100% hombre).
A continuación, veamos algunas de las afirmaciones y mandatos que el Nuevo Testamento tiene referente a la humildad. Todos ellos se hacen realidad en Cristo. Ciertamente tuvo la tentación de no ser humilde, pero no cedió, nunca pecó. (Hebreos 4:15)
Cada una representa instrucciones prácticas de cómo INTENCIONALMENTE ser humildes en nuestra vida. Estas se aplican a todas las relaciones, asignaciones y estados de nuestras vidas; al relacionarnos con nuestros hijos, esposos, empleados, jefes, líderes en la iglesia, discipulado, ministerios, plataforma e interacción en medios sociales. No importa si estamos en la soltería, matrimonio, divorcio o viudez.
- 2 Corintios 10:1-3 “Yo mismo, Pablo, les ruego por la mansedumbre y la benignidad de Cristo… Pues, aunque andamos en la carne, no luchamos según la carne.”
- Gálatas 6:1 Hermanos, aun si alguien es sorprendido en alguna falta, ustedes que son espirituales, restáurenlo en un espíritu de mansedumbre, mirándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado.
- Efesios 4:2 Que vivan con toda humildad y mansedumbre, con paciencia, soportándose unos a otros en amor,
- Colosenses 3:12 Entonces, ustedes como escogidos de Dios, santos y amados, revístanse de tierna compasión, bondad, humildad, mansedumbre y paciencia;
- Santiago 3:13 ¿Quién es sabio y entendido entre ustedes? Que muestre por su buena conducta sus obras en sabia mansedumbre.
- 1 Pedro 3:13-15 ¿Y quién les podrá hacer daño a ustedes si demuestran tener celo por lo bueno? Pero aún si sufren por causa de la justicia, dichosos son. Y no tengan miedo por temor a ellos ni se turben, sino santifiquen a Cristo como Señor en sus corazones, estando siempre preparados para presentar defensa ante todo el que les demande razón de la esperanza que hay en ustedes. Pero háganlo con mansedumbre y reverencia,
Durante nuestra santificación, la humildad es un ejercicio de la voluntad, de reconocimiento, de arrepentimiento, de honestidad y sobriedad. Es una actitud, el eje que debe ser cultivado y fortalecido en todo lo que pensamos, somos, hacemos y decimos. Porque del corazón fluyen todas las cosas. La vida fluye de allí. Una vida humilde, sólo podrá fluir de un corazón humilde.
Cristo, siendo Dios encarnado, nos reveló un aspecto del carácter de Dios que solo conoceríamos en Su encarnación humana. Al final, creo que los creyentes a diferencia de otras generaciones, cada vez menos somos identificados ante el mundo por nuestra humildad. En muchas situaciones es todo lo contrario.
La humildad no es nada similar a la tan común y sutil, “falsa humildad”. No se trata de pensar que soy menos de lo que soy. O decir dichos evangélicos como: “yo solo soy un siervo inútil” mientras buscamos reconocimiento o “Todo es para la gloria de Dios” cuando buscamos que esa gloria brille para nosotros. Dios no puede ser burlado y no podemos ser tan ingenuos de ser engañados por este corazón.
Las verdades en las cuales sí podemos descansar y ser afirmados es que:
- Dios ha puesto su imagen en todo ser humano, y esto da gran valor inherente. (Gen 1:26-27)
- Hemos sido hechos por Dios (2:21) y somos corona y hechura especial entre la creación.
Sí tenemos gran valía, pero ese valor nos ha sido dado, así que ¿porqué enorgullecernos, gloriarnos y hasta compararnos con otros? ¡No hay duda que esto es bastante cansado! Es una lucha constante por ganancia y reconocimiento que nos agota. Sobre todo, desvía nuestras energías de lo que más importa, llevar el yugo fácil prometido por Cristo y seguirlo. Ahí está el verdadero descanso.
Mi oración, es que podamos ser una generación descansada en la obra y ejemplo de Cristo. Mientras seguimos Su ejemplo de humildad, nuestras almas encontrarán verdadero descanso. Solo seamos lo que Él diseñó que seamos, no aspiremos a más, no seamos menos. Solo hagamos lo que Él nos ha encomendado a hacer, no hagamos de más ni hagamos de menos. Reconozcamos nuestras limitaciones y descansemos en Él. Porque Él así es, porque Él así lo hizo.
Jeanine Martínez es misionera en Guatemala y sirve con Iglesia Reforma. Es enviada por la Iglesia Bautista Internacional, República Dominicana. Tiene una Maestría en Artes en Estudios Teológicos y Liderazgo Intercultural por el Seminario Bautista del Sur (SBTS), y una Maestría en Ciencias en Ingeniería Sanitaria y Ambiental (INTEC). Sirvió como misionera transcultural, con enfoque en enseñanza bíblica, entrenamiento misionero y discipulado, en el Sur y el Este de Asia por casi 9 años. Es apasionada por hacer discípulos de Cristo, de todas las naciones, a través de la enseñanza bíblica. Le gusta cocinar, la música, y conocer personas de distintas culturas, apreciando la multiforme gracia. De vez en cuando, recuerda detenerse y oler las flores.
Video-serie: Doctrina para todas #3 – ¿Quién es Cristo?
Mira el video AQUÍ
Segmento 3: ¿Quién es Cristo?
Doctrina para todas es una serie cuyo propósito es ayudar a las mujeres a profundizar y comprender la Escritura. Jeanine Martínez de Urrea nos llevará por todas las doctrinas a lo largo de esta jornada de más de un año. En este episodio contestamos a la pregunta ¿Quién es Cristo?
Suscríbete al canal de YouTube de Lifeway Mujeres
Facebook.com/Lifeway Mujeres
Instagram: @lifeway_mujeres
Jeanine Martínez de Urrea es misionera en Guatemala y sirve con Iglesia Reforma. Es enviada por la Iglesia Bautista Internacional, República Dominicana. Tiene una Maestría en Artes en Estudios Teológicos y Liderazgo Intercultural por el Seminario Bautista del Sur (SBTS), y una Maestría en Ciencias en Ingeniería Sanitaria y Ambiental (INTEC). Sirvió como misionera transcultural, con enfoque en enseñanza bíblica, entrenamiento misionero y discipulado, en el Sur y el Este de Asia por casi 9 años. Es apasionada por hacer discípulos de Cristo, de todas las naciones, a través de la enseñanza bíblica. Le gusta cocinar, la música, y conocer personas de distintas culturas, apreciando la multiforme gracia. De vez en cuando, recuerda detenerse y oler las flores.