• Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Lifeway Mujeres

Lifeway Mujeres

  • Inicio
  • Estudios Bíblicos
  • Libros
  • Biblias
  • ARTÍCULOS
  • AUTORAS
    • Aixa de López
    • Cathy de Nuñez
    • Patricia Namnún
    • Wendy Bello
    • Karla de Fernández
    • Dámaris Carbaugh

lifewaymujeres

El evangelio y el cuidado del anciano

August 17, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

Por Betsa Arcos

Ponte de pie en la presencia de los ancianos y muestra respeto por las personas de edad. Teme a tu Dios. Yo soy el Señor.  Levítico 19:32 

Honra: ka·vóhdh en hebreo, literalmente significa «peso». Demostración de aprecio que se hace de alguien por su virtud y mérito. De gran estima y respeto. De gran valor. 

Cuando corrijas a un anciano, no lo regañes; al contrario, aconséjalo como si fuera tu propio padre. Trata a las ancianas como a tu propia madre, a los jóvenes como a tus hermanos, y a las jóvenes como a tus hermanas, es decir, con todo respeto. 
1 Timoteo 5:1-2 

A lo largo de la Palabra, Dios nos exhorta a honrar (respetar y tener en estima) a nuestros mayores (Ex. 20:12, Ef. 6:2). Esto tiene como promesa largura de días, pero también Dios nos advierte que de lo contrario nuestros días serán acortados (Prov. 20:20). 

Nos manda a comenzar por los de nuestra casa (incluyendo la iglesia), a ser piadosos con nuestra propia familia y hermanos en Cristo, a ver por ellos, auxiliarlos y proveerles de lo necesario. Todo esto agrada al Señor, porque de lo contrario negaremos la fe, seremos peor que un incrédulo. Recordemos que la fe sin obras es muerta, podemos decir ser creyentes, pero nuestros actos hablarán otra cosa (Sant. 2:14-26). 

Honra a las viudas que en verdad lo son. Pero si alguna viuda tiene hijos, o nietos, aprendan éstos primero a ser piadosos para con su propia familia, y a recompensar a sus padres; porque esto es lo bueno y agradable delante de Dios […] porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo. 
1 Timoteo 5:3-4, 8 

«… y a recompensar a sus padres; porque esto es lo bueno y agradable delante de Dios…» Aquí Pablo está instruyendo a su colaborador Timoteo, explicándole cuál debe ser la conducta característica de los miembros de la iglesia. Esta (la iglesia cristiana primitiva) actuó cuidando a los pobres, los ancianos, los enfermos, las viudas y los huérfanos que no tenían a nadie más para cuidarlos.  

En los tiempos actuales, un anciano podría considerarse como una carga en un hogar, por los cuidados y atención que requiere, los gastos que se pueden generar en cosas especiales para ellos o en atender alguna enfermedad. Esa podría ser la manera de pensar de un corazón cauterizado y frívolo, de un corazón que no ha tenido un encuentro con Jesús. No nos dejemos llevar por lo que el mundo dicte. 

La Palabra dice claramente, en el versículo anterior que debemos aprender a «recompensar a nuestros padres». Solo basta ponerse a pensar en lo que una persona anciana ha vivido, imaginar por lo que muchos de nuestros padres y madres han pasado por darnos lo mejor, a su manera, pero hicieron su mejor esfuerzo.  Dios ha visto todos los sacrificios que nuestros viejitos han hecho por nosotros, ha visto la intención de sus corazones por hacer algo a nuestro favor. Cuando ellos necesitan cuidado, a veces olvidamos esos sacrificios.  

En ocasiones, por las vivencias duras que hemos tenido con nuestros mayores, creemos que no merecen nuestras atenciones y cuidados, recordemos que no somos jueces para levantar juicio y decir que hicieron bien o que hicieron mal, que merecen y que no merecen. Recuerda qué merecíamos nosotras por nuestros pecados, en cambio no se nos dio lo que merecíamos, sino que por gracia se nos dio redención. 

Un corazón agradecido, recompensa a sus padres y abuelos honrándoles, cuidando de ellos, proveyéndoles, viendo por ellos como ellos algún día lo hicieron. Tengamos presente que cuando honramos y cuidamos de nuestros padres y ancianos, también estamos sirviendo y honrando a Dios. Si bien ellos son el reflejo de Dios para con nosotros ya que nos proveyeron, nos cuidaron, nos protegieron, nos dieron refugio, consejo y en su momento nos corrigieron (Prov. 19:18), ¿no es lo que Dios ha hecho y cómo ha sido con nosotros?  

Dios tiene cuidado especial por los desvalidos, entre ellos los ancianos, y le son de gran estima y honra, solo basta echar un vistazo al libro de Proverbios. En los ancianos puedes encontrar la sabiduría adquirida de un largo caminar por la vida, aunque a veces encontramos sus consejos como algo anticuado sin valor y llegamos a menospreciar esas palabras llenas de sabiduría. 

No nos cansemos de hacer el bien, el evangelio significa que no merecíamos nada más que la muerte por nuestras transgresiones. Fue por Su gracia que no miró más nuestros pecados. Dios dio lo más preciado: Su Hijo. Claro que ningún sacrificio podrá ser comparado con el que Dios hizo por nosotras, pero como hijas de Dios, vivamos la fe, demos testimonio de lo que el evangelio es a través del cuidado de los nuestros en obediencia al Señor. Seamos más como Cristo, seamos piadosas. 

Aún si tu vivencia con tu padre, madre o algún anciano en casa ha sido difícil, solo te puedo decir: PERDONA de la manera que fuiste perdonada por el Señor. Y pregúntate que legado estás dejando a los que vienen detrás de ti. ¿Estás dejando buena enseñanza de vivir la Palabra honrando a tus mayores sin esperar nada a cambio? Entiendo que si atravesaste algo terrible no quieras repetir lo mismo, y eso es bueno, pero comienza un nuevo caminar cimentada en la Roca que es Cristo, y estoy segura de que cuando llegues a tu vejez o si ya estás en esa etapa, verás frutos. 

¡Haz que tu padre y tu madre se alegren! ¡Haz que se regocije la madre que te dio a luz! 
Proverbios 23:25 


Betsabé Arcos (conocida como Betsa Arcos), pecadora salvada por gracia y redimida por Jesucristo. Coordinadora de redes sociales de Lifeway Global, Biblia de apuntes (Fb/IG). Miembro de la Iglesia Provisión para mi Vida, Toluca, MX. Sirviendo a Dios a través del acuarela apoyando a misioneros e iglesia perseguida en Medio Oriente. Puedes encontrarla en Instagram como @betsa.arcos (clic en el nombre de usuario).

UN GRAN INVENTO

August 15, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

¿Y cómo pueden creer en él si nunca han oído de él? ¿Y cómo
pueden oír de él a menos que alguien se lo diga? —NTV
ROMANOS 10:14

Aunque no hayas oído de Joy Ridderhof, tal vez hayas visto uno de esos antiguos disquitos que se movían con un lápiz. ¡Resultaron de la visión de esta mujer!

Después de trabajar seis años en Honduras, la misionera Joy Ridderhof se enfermó de malaria, y regresó a su casa en Estados Unidos para recuperarse. Extrañaba su ministerio y pensó: «Ojalá pudiera siquiera dejar mi voz allá para seguirles enseñando». Un día se acordó de los discos que se tocaban en el pueblo, con estridente música latina que sin duda escuchaban hasta los que no tenían interés en ellos. ¿Por qué no hacer discos con mensajes cristianos?

Sin tener conocimientos de la tecnología, Joy buscó la manera de producir discos con pocos minutos de música cristiana y mensajes evangelísticos. Aunque en un inicio solo pensaba alcanzar a una etnia con su esfuerzo, antes de que muriera, se habían producido grabaciones en 4000 lenguas y en la actualidad son más de 6000.

El ministerio Gospel Recordings o Buenas Nuevas fue todo un pionero en las grabaciones cristianas. Es impactante cómo Dios puede usar a una mujer sencilla pero con fe, gozo y pasión por las almas, para lograr tan tremendos resultados. Dios te ha dado dones, sabiduría y sentido común. Si te das cuenta de un problema, ¡piensa que tú puedes ser parte de la solución! (MHM)

Recompénsenla por todo lo que ha hecho. Que
sus obras declaren en público su alabanza.

EL REY LEMUEL


Un devocional de Un año con Dios (B&H en Español)

Mujeres de la Biblia: Raquel

August 14, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

Por cortesía de Ministerios Integridad y Sabiduría, Ezer y Lifeway Mujeres, traemos para ti un programa radial como ningún otro. Serás edificada, enseñada e instruida en la Palabra de Dios. Será un espacio especial que puedes compartir y comentar con tus amigas, escuchar mientras tomas un café, o mientras haces ejercicio. Queremos acompañarte y caminar contigo en tu crecimiento con Dios.

Raquel

Mensajes pequeños

August 12, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

Por lo cual, animaos unos a otros, y edificaos
unos a otros, así como lo hacéis.
1 T E SA LO N I C E N S E S 5 : 1 1

Las personas usualmente minimizan el impacto que puede tener una nota. Muchos las menospreciamos debido a la interpretación errónea de su valor; ni siquiera nos tomamos el tiempo de escribir una. Aunque estos pequeños mensajes puedan parecer insignificantes, suelen tener el mismo peso que el descubrimiento de un diamante escondido entre piezas de carbón.

Muchos de nosotros lidiamos constantemente con las frustraciones de la vida diaria. Consideramos nuestras responsabilidades diarias y sentimos que eso es todo lo que hay para nosotros, pero un mensaje bien colocado en el momento adecuado puede marcar la diferencia.

Tal vez has estado con los niños todo el día y el tiempo de siesta se convirtió en una fantasía más que en una realidad. Trabajaste en un proyecto en específico en el trabajo y sientes que nunca vas a terminar. Incluso tal vez has estado manejando por algunas horas y te atoras en el tráfico, lo que borra la noción de llegar a casa a tiempo. Cualquiera que sea el caso, todos hemos estado en situaciones donde el día se ha tornado más difícil sin razón alguna aparente. Muchos de nosotros suponemos que el remedio en esos días es quitar la dificultad en sí misma, pero algunas veces esa no es una posibilidad. Muy frecuentemente necesitamos un recordatorio de que todo estará bien, de que saldremos adelante de esta dificultad.

¿Cómo hacemos esto? Bueno, lo creas o no, un mensaje pequeño puede marcar una gran diferencia. Una nota corta puede servir mucho. Cuando nuestros pequeños angelitos no están siendo tan angelicales, recibir una nota sobre nuestra crianza puede hacer que cambiemos nuestra actitud hacia nuestros hijos. Cuando el trabajo nos tiene estancados, recibir un correo electrónico de agradecimiento por nuestro trabajo puede energizarnos para seguir con el día. Cualquiera que sea la dificultad, un mensaje amoroso puede cambiar las situaciones más difíciles.

Y eso no es todo. Mientras más cuidado inviertas en una nota, será mejor. Sí, un mensaje de texto o una llamada está bien cuando eso es lo único que puedes hacer, pero hay algo especial sobre una nota escrita que llama la atención. Los mensajes digitales pueden enviarse con tan solo teclear, con unos cuantos clics o con deslizar el dedo. Usualmente comunican una actitud de «no tuve tiempo». Las notas escritas demuestran más interés. Demuestran que hicimos un esfuerzo. Muestran que invertimos un poco de tiempo para comunicar un mensaje especial a una persona especial.

Así que, sal y conquista el día. Recuerda el poder de un mensaje escrito y la diferencia que puede marcar en aquellos que están luchando con los obstáculos de sus responsabilidades diarias.

SEÑOR, GRACIAS POR LOS MENSAJES QUE
OTROS ME HAN DADO. GRACIAS POR EL
PODER DE UNA PALABRA BUENA. RECUÉRDAME
INTERESARME POR OTROS DE ESTA MANERA
Y RECUÉRDA ME NUNCA OLVIDAR EL PODER
DE UN MENSAJE PEQUEÑO. AMÉN.


Un devocional de 100 días de gozo (B&H en Español)

Basta ya de mí

August 11, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

Basta ya de mí

Por: Jen Oshman $14.99

Las mujeres hoy en día sienten una presión constante de mejorar y pueden sentir que nunca son «suficientes». Viven sus vidas diarias desalentadas, decepcionadas y desilusionadas. Esto sucede porque el gozo no viene por tener una nueva estrategia de automejora, sino por arraigar su identidad en quien Dios dice que la mujer es y lo que ha hecho por ella. Este libro anima a las mujeres a desviar sus miradas de ellas mismas para encontrar la vida abundante que Dios les ofrece, lo cual contrasta el énfasis cultural de la superación personal y el empoderamiento con lo que la Escritura dice sobre una vida arraigada, construida y establecida en el evangelio.

Descarga AQUÍ un extracto GRATIS de Basta ya de mí


Adquiérelo en:
                

 

El evangelio y el cuidado del huérfano

August 10, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

Por Mirna Espinoza

El pastor observó su rebaño y contó cada uno de sus animalitos peludos, al saber exactamente quiénes le correspondían bajo su cuidado se dio cuenta que faltaba una. ¿Qué es una si vemos que hay noventa y nueve que están en donde deberían? Pero el pastor no consideraba a una como algo inferior, sino corrió tras ella, a buscarla, a traerla de vuelta, a recordarle a ese animalito torpe y necio que su hogar ya no es aquel lleno de soledad sino uno donde puede estar acompañado, protegido y seguro. 

Y allí, deambulando solitaria, probablemente angustiada al contemplarse rodeada de pasto y piedras, observó bajando de una colina, corriendo precipitadamente hacia ella, a su buen pastor. La tomó, no arrastrada, no forcejeando, sino en Sus hombros, cargando Él mismo todo el peso, la tomó para traerla de vuelta a donde pertenecía. Porque eso hace Él, busca, ama y protege a los Suyos. A los rebeldes, a los impíos, a los desobedientes, a los solitarios, a los que no tienen voz, a los huérfanos. 

«Padre de los huérfanos y defensor de las viudas es Dios en Su santa morada. Dios prepara un hogar para los solitarios […]» Salmo 68:5-6a 

La oveja que se pierde y que es encontrada somos tú y yo, somos aquellos que prefieren la soledad y el abandono con tal de no seguir las normas buenas de un Dios soberano. Éramos huérfanos, todos aquellos que no conocen al buen Padre aún permanecen en orfandad, incluso sin saberlo, y nosotros que por gracia hemos escuchado la voz del Señor, podemos reconocer nuestra antigua posición de desvalidos, de solitarios y de huérfanos. 

«Nos predestinó para adopción como hijos para sí mediante Jesucristo, conforme a la buena intención de Su voluntad». Efesios 1:5 

Y ahora al saber que Dios protege al huérfano, que nosotros éramos huérfanos y por amor nos hizo hijos, ¿qué deberíamos pensar y hacer por los vulnerables? ¿Cuál es ese cuidado al huérfano del cual habla el evangelio? 

Los huérfanos, los que se encuentran institucionalizados, o abandonados. Criados bajo abandono, negligencia o abuso. Aquellos para quienes la palabra «seguridad» es como si estuviera en otro idioma y la palabra «amor» pareciera un cuento de hadas ficticio, porque nunca lo han visto a los ojos. Aquellos niños que en ninguna circunstancia han decidido criarse solos o rodeados de desconocidos que van y vienen de sus vidas sin dejar huellas profundas y perdurables. Aquellos que permanecen aislados de la sociedad porque es difícil verlos a los ojos y no conmovernos, pero a la vez, el acercarnos, requeriría grandes sacrificios que quizá no estamos dispuestos a cumplir. 

Acércate iglesia, ve a los ojos a esos niños que necesitan conocer el amor, porque lo único que les han susurrado al oído es el temor. Acércate iglesia a ver a los ojos que cuentan ríos de historias difíciles de escuchar, pero que si no son contadas serán arrastrados los corazones que permanecen en silencio. Está presente iglesia incluso si te quita tiempo, porque tiempo es lo que ellos no han recibido jamás. Abraza y siente un palpitar que va a un ritmo diferente al tuyo y mantente tan cerca como puedas para que eventualmente se sincronicen y pertenezcan el uno al otro. 

¿Cuál es el llamado del evangelio hacia el cuidado del huérfano? Exactamente el mismo que nuestro Dios tuvo hacia nosotros. Él no nos pedirá algo que Él no haya dado y suplido ya, solamente nos guiará a ser espejos de Su gran bondad. Y definitivamente no se trata que vayamos a ser salvadores, porque salvación solo proviene de Uno. Pero sí podemos ser lugares seguros que muestren a gritos por medio de afecto el amor eterno, de Cristo.  

Porque cuando nos acerquemos y veamos una vida a profundidad nos daremos cuenta que no son tan diferentes a nosotros en realidad. Podemos compartir corazones rotos, pasados difíciles, risas provocadas por chistes malos, una comida favorita similar y sobre todo compartir la esperanza eterna que no generará lazos que un par de años van a durar, sino unos que permanentemente y para siempre permanecerán. Pero no podremos crear lazos eternos si no nos acercamos y cumplimos con nuestro llamado de ser como Cristo. Ser la luz del mundo jamás se tratará de brillar y recibir aplausos, se tratará más bien de contemplar la belleza cotidiana, compartir el pan y hablar del amor que se nos ha dado. 

Recuerda que eras huérfano y ahora puedes compartir la vida y esta buena noticia con alguien más, señalando a su verdadero Padre, que lo ama, que lo espera, que lo busca y que le dará el amor que siempre ha necesitado y que jamás va a cesar. 

«La religión pura y sin mancha delante de nuestro Dios y Padre es esta: visitar a los huérfanos y a las viudas en sus aflicciones, y guardarse sin mancha del mundo» Santiago 1:27. 


Mirna Espinoza, guatemalteca con un corazón rebelde que es constantemente corregido por Dios. Salvada por gracia y sin merecerlo. Siempre estudiante y nunca maestra. Sirve al Señor siendo colaboradora para Lifeway Mujeres, en su iglesia local y escribiendo en su blog personal Eufonía, IG: @eufoni.a (para visitarlos solo da clic sobre el nombre del blog y/o sobre nombre de usuario de Instagram)

NUNCA ABURRIDA

August 8, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

Presta mucha atención a tu propio trabajo, porque
entonces obtendrás la satisfacción de haber hecho bien
tu labor y no tendrás que compararte con nadie. —NTV
GÁLATAS 6 : 4

Cuando alguien dijo que cierta historia era aburrida, Dorothy Sayers respondió: «Veamos la trama de la historia oficial: Dios se volvió un don nadie y lo golpearon; se hizo un hombre como las criaturas que había hecho, y los hombres lo quebrantaron y lo mataron. Este es el dogma que ustedes dicen que es aburrido, este tremendo drama donde Dios es la víctima y el héroe».

Dorothy Sayers jamás vio el cristianismo ni la vida como aburrida. De hecho, se dedicó a escribir novelas de misterio. Su detective, Lord Peter Wimsey, trabaja en conjunto con el inspector de Scotland Yard para resolver casos que por lo general incluyen algún familiar o conocido. «El hombre no es verdaderamente él hasta que está creando algo de manera activa». Ese fue el remedio de Dorothy contra el aburrimiento.

Hoy muchas jóvenes dicen que se aburren. Aburrir viene de la palabra aborrecer. Es decir, cuando ya nada te asusta, cuando nada te hace temblar, estás aburrida. Que eso no te pase. No digas que leer la Biblia es aburrido, o que ir a la iglesia y escuchar de la Palabra de Dios ya no te hace temblar de emoción. Cuando Cristo está contigo, la vida es un constante aprender, caminar y descubrir. Como Dorothy Sayers, mantente activa y crea cosas nuevas. (KOH)

La curiosidad sobre la vida en todos sus aspectos,
continúa siendo el secreto de las personas más creativas.

LEO BURNETT


Un devocional de Un año con Dios (B&H en Español)

Mujeres de la Biblia: Lea

August 7, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

Por cortesía de Ministerios Integridad y Sabiduría, Ezer y Lifeway Mujeres, traemos para ti un programa radial como ningún otro. Serás edificada, enseñada e instruida en la Palabra de Dios. Será un espacio especial que puedes compartir y comentar con tus amigas, escuchar mientras tomas un café, o mientras haces ejercicio. Queremos acompañarte y caminar contigo en tu crecimiento con Dios.

Lea

El fósforo

August 5, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

Este es el mensaje que hemos oído de
él, y os anunciamos: Dios es luz, y no
hay ningunas tinieblas en él.
1 J U A N 1 : 5

Hay un profesor de física en la parte rural de Texas que hace experimentos sencillos para su clase con implicaciones sorprendentes. Sus experimentos nunca son costosos ni están fuera del entendimiento de los alumnos, pero aun así ha dado un par de lecciones que se alejan del campo de la ciencia y se acercan más al ámbito de la poesía.

Una tarde, comenzaron su estudio de la luz. El profesor sacó un prisma de cristal y lo iluminó para mostrar todos los elementos visuales de la refracción de la luz. Colocó un espejo en ángulo y mostró los conceptos de la refracción de la luz, pero lo que más disfrutó sobre la lección de la luz sucedió alrededor del concepto de un fósforo.

Le pidió a un alumno que apagara las luces e hizo notar la realidad de la oscuridad. Estaban en un salón de clases en el interior de un edificio, así que no había ventanas que permitieran el paso de la luz al salón. En cierto modo, los estudiantes pudieron experimentar la oscuridad total. El profesor continuó hablando a la clase. Explicó que había tal nivel de oscuridad en el salón que, incluso cuando sus ojos se ajustaran a la oscuridad, no podrían ver nada en absoluto. Eso fue hasta que encendió un fósforo. Cuando lo encendió, cada ojo que había estado perdido en la oscuridad se enfocó en el frente del salón para observar la luz que producía la flama.

Al irse apagando el fósforo, encendió otro y pidió a los estudiantes que lentamente formaran un círculo. Aunque la luz era tenue, la pequeña flama había producido suficiente luz para que los estudiantes vieran los objetos en el salón. El profesor preguntó: «¿Quién me puede decir algo sobre este fósforo?». Una estudiante levantó su mano y dijo: «Nosotros bloqueamos la luz por nuestras sombras. No hay luz en nuestras sombras». El profesor sonrió al encender otro fósforo y dijo: «También podríamos decir que no hay oscuridad en la luz».

Los estudiantes no entendieron hasta que el profesor encendió las luces. Tomó otro fósforo y les pidió a los estudiantes que se acercaran con sus teléfonos y encendieran el flash en sus cámaras. Encendió el fósforo y les pidió que tomaran tantas fotografías como pudieran. Cuando los estudiantes observaron sus fotografías, encontraron que podían ver la sombra de la mano del profesor y del fósforo, pero no podían ver la sombra de la flama. Cuando el profesor vio que los estudiantes comenzaban a comprender, terminó la clase diciendo: «La flama es sencillamente una fuente de luz; la luz no tiene sombra».

SEÑOR, GRACIAS POR SER LA LUZ EN MI VIDA.
GRACIAS POR NO TENER IMPERFECCIONES, GRACIAS
POR SER LA PARTE PERFECTA DE MI VIDA. TÚ NO
TIENES OSCURIDAD, SEÑOR. PERMÍTEME COMPARTIR
LA LUZ QUE TÚ DAS TAN LIBREMENTE. AMÉN.


Un devocional de 100 días de gozo (B&H en Español)

El evangelio y el cuidado de la viuda

August 3, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

Por Cathy Scheraldi de Núñez

Al pensar en el mandato de cuidar a las viudas, el primer versículo que viene a mi mente es Santiago 1:27, «La religión pura y sin mácula delante de nuestro Dios y Padre es ésta: visitar a los huérfanos y a las viudas en sus aflicciones, y guardarse sin mancha del mundo». Es interesante que Santiago no nos dice que este mandato es un deber sino que es la religión pura y sin mácula delante de nuestro Dios y Padre. Y la razón es porque nuestra religión está muerta (Sant. 2:17) a menos que la llevemos a la acción. Nuestra creencia no puede estar ausente de acción sino que debemos preocuparnos y cuidar a los más débiles y vulnerables ya que es una señal de nuestra conversión (Sant. 2:18).  

Dios es amor (1 Jn. 4:16), de manera que Su corazón es movido hacia los vulnerables, aquellos en situaciones que no pueden ayudarse a sí mismos. Como esa es Su naturaleza, entonces nosotros debemos ver compasión no solamente en lo que Santiago enseña sino a través de toda la Escritura. Podemos ver que en Éxodo 22:22 se nos instruye a no afligir a las viudas. La historia de Rut nos demuestra un amor incondicional de una viuda que tuvo la capacidad de trabajar, hacia otra, su suegra Noemí y vimos como Dios, proveyó, en formas físicas y espirituales y mucho más allá de lo que ellas pudieran imaginar.  

El Salmo 68:5 nos enseña la razón por la cual debemos cuidarlas, porque Dios es «Padre de los huérfanos y defensor de las viudas». Si fuimos creadas a Su imagen, debemos reflejarle mientras caminamos aquí y cuidar a aquellas que Él quiere cuidar, para transmitir Su amor hacia ellas, y demostrar Su carácter a todos, mientras Él nos recompensa llenándonos de satisfacción, como Jesús lo manifiesta (Juan 14:21).  

Jesús nos demostró eso en tantas formas, en Lucas 7 leemos como Jesús tuvo compasión de la viuda de Naín resucitando a su único hijo. Él estaba caminando con Sus discípulos cuando un grupo de personas pasaban a Su lado con el difunto. Ella no era una conocida ni alguien cercana a Él, sin embargo, Su corazón se conmovió reconociendo que aparte del dolor que esta madre sentía, ella estaba en una situación muy vulnerable, de no tener nadie para proveerle. En la antigüedad, las viudas se encontraban en una posición especialmente difícil porque no se disponía fácilmente de empleos honorables, ni tampoco había instituciones seculares que las mantuvieran. Como Dios es el defensor de las viudas (Sal. 68:5), Su compasión y amor lo impulsó a actuar a su favor, confirmando lo que el autor de Hebreos escribió en el capítulo 13 versículo 5 «NUNCA TE DEJARÉ NI TE DESAMPARARÉ».  

En Juan 19 leemos no solamente la compasión y cuidado que tuvo para Su madre, sino también como Él esperaba que Sus discípulos lo imitaran, cuando pidió a Su discípulo Juan cuidar a Su madre como si fuera su propia madre. Todo lo que Dios hace es con un propósito y ya que María tenía otros hijos que pudieran cuidarla, entonces especulo que Jesús quería que entendiéramos que cuidar a las vulnerables no era una opción sino nuestro deber. Aun aquellas de nosotras que vivimos en países donde hay instituciones que ayudan, la iglesia no puede descansar en que ellos proveerán todo sino que somos responsables de ayudar especialmente a los creyentes (Gál. 6:10). Y la ayuda no solamente es financiera sino espiritual, lo que las instituciones obviamente no pueden proveerles. 

Si las necesitadas son de nuestra familia, es nuestra responsabilidad proveer para ellas (1 Tim. 5:8). Sin embargo, con el colapso de la familia en nuestros tiempos, hay muchos alrededor nuestro que necesitarán nuestra ayuda también. Dios es el dueño de la tierra y todo lo que hay en ella (Sal. 24:1) y toda buena dádiva viene de lo alto (Sant.1:17), lo que hemos recibido realmente no nos pertenece a nosotras sino a Dios, y debemos utilizar lo que Él nos ha regalado con aquellos que Él quisiera ayudar. Nuestro futuro es seguro en Él y como Él es fiel, podemos confiar que proveerá para nuestras necesidades en el futuro.  

Entonces, «no nos cansemos de hacer el bien, pues a su tiempo, si no nos cansamos, segaremos. Así que entonces, hagamos bien a todos según tengamos oportunidad, y especialmente a los de la familia de la fe».  (Gál. 6:9-10)  


Cathy de Núñez, es parte del ministerio para mujeres “Ezer” de la Iglesia Bautista Internacional en Santo Domingo, Directora Programa Radial Mujer para la gloria de Dios, escritora del libro “El ministerio de mujeres” y co-escritora del libro “Revolución Sexual” junto con su esposo el pastor Miguel Núñez. Puedes seguirla en Facebook y Twitter.

Next Page »

Primary Sidebar

Nos alegra saber que estás aquí. En este blog encontrarás artículos, devocionales y notas interesantes para tu vida. También podrás conocer de nuestros Estudios Bíblicos, Libros y Biblias. Pero, mayormente, encontrarás una comunidad de mujeres que quieren conocer a Dios y Su Palabra, y vivir de manera diferente gracias a Él.

Conoce más acerca de nosotras ►
Síguenos en FB 
Síguenos en Instagram 
Suscríbete a nuestro canal de YouTube 

RECIBE INFORMACIÓN Y NUESTRO PLAN DE ORACIÓN FAMILIAR

¿Lista para ser parte de nosotras y recibir cada mes nuestro Plan de oración familiar? Ingresa tu correo electrónico y haz click en «Inscribirse». Es así de fácil.

Puedes adquirir estos recursos en tu librería cristiana favorita: ESTADOS UNIDOS AMÉRICA LATINA

CATEGORÍAS

LO MÁS LEÍDO

  • El evangelio y el cuidado del anciano
  • MICTAM DE DAVID
  • QUE TU HIJO NO SEA “EL MUCHACHO CONSENTIDO”
  • CREADA PARA SER FUERTE
  • Se me hace difícil cumplir mis promesas ¿Qué hago?
Eventos Button Image

Copyright © 2022 · Lifeway Christian Resources All Rights Reserved

Cleantalk Pixel