• Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Lifeway Mujeres

Lifeway Mujeres

  • Inicio
  • Estudios Bíblicos
  • Libros
  • Biblias
  • ARTÍCULOS
  • AUTORAS
    • Aixa de López
    • Cathy de Nuñez
    • Patricia Namnún
    • Wendy Bello
    • Karla de Fernández
    • Dámaris Carbaugh
    • Liliana Llambés

Blog Posts

Nuevas misericordias

December 28, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

Por Lily Llambés 

Cada última semana del año generalmente nos encontramos haciendo una evaluación de lo que vivimos. Muchas veces han sido años de deseos cumplidos, sufrimientos, esperas y decisiones que en ocasiones no han sido conforme a la voluntad de Dios. Cambios de país, de casa, de trabajo, de ministerio, de perdida de seres amados y un sin fin de cosas más. Sin embargo, al terminar el año debemos hacernos la pregunta, ¿hemos crecido en meditar la Palabra, en oración y en vidas en santificación progresiva que glorifiquen al Señor? Ya que es así como realmente podemos vivir con esperanza cada momento de nuestras vidas. ¿Hemos vivido en sumisión al Señor, como dice Su palabra?  

No pierdas el tiempo discutiendo sobre ideas mundanas y cuentos de viejas. En lugar de eso, entrénate para la sumisión a Dios. «El entrenamiento físico es bueno, pero entrenarse en la sumisión a Dios es mucho mejor, porque promete beneficios en esta vida y en la vida que viene» (1 Tim. 4:7-8, NTV). 

Las misericordias del Señor son nuevas cada mañana y es lo hermoso de nuestro gran Dios, que a pesar de como el año haya terminado, Él nos sostiene de Su mano. Vivimos esperanzadas en nuevas oportunidades, porque tenemos la certeza de que el Espíritu de Dios que mora en nosotros no nos dejará como estamos. Aun cuando no sabemos ni como orar, Él si sabe y nos da de Su ayuda. 

De la misma manera, también el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad. No sabemos orar como debiéramos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles. Y Aquel que escudriña los corazones sabe cuál es el sentir del Espíritu, porque Él intercede por los santos conforme a la voluntad de Dios (Rom. 8:26-27, NBLA). 

Quizás podemos hacer muchos compromisos de cambios en nuestras vidas, pero lo que realmente es importante, es que cada día recordemos la gracia del evangelio, eso de por sí ya nos recuerda la esperanza con que debemos vivir. Así que nuestra transformación se va dando en el día a día, únicamente por la gracia de nuestro Señor, ya que nada bueno viene de nosotros. Muchas veces nos enfocamos en los grandes acontecimientos, pero no debe ser así, debemos vivir los pequeños momentos, porque son ellos que van moldeando nuestro carácter. Debemos vivirlos firmes en el fundamento de la Palabra y la guía del Espíritu Santo. 

«Tú eres mi refugio y mi escudo; tu palabra es la fuente de mi esperanza» (Sal. 119:114, NTV). 

Una de las mejores decisiones que podemos tomar para este nuevo año es no querer cambiar nuestras circunstancias, ni a las personas que nos rodean, sino crecer en santidad, viviendo vidas que apunten a la glorificación del Señor. Para eso, nos toca ser intencionales de manera que nuestra prioridad sea la meditación de la Palabra día a día, la oración y que nuestras vidas reflejen la verdad del evangelio de Jesucristo en nuestras vidas. 

Descansemos con plena seguridad que nuestro Dios es un Dios de gracia que nos conoce perfectamente. Él sabe lo que necesitamos y en qué áreas de nuestra vida necesitamos un cambio. Él nos llevara por ese camino si nuestra voluntad está sometida a la de Él. 

Recordemos que Él es un Dios de gracia y de esperanza y que el aquí y ahora están preparándonos para llegar a nuestra verdadera ciudadanía por la eternidad. Recordemos, cuando nos visite alguna prueba en este año:  

«Pues esta aflicción leve y pasajera nos produce un eterno peso de gloria que sobrepasa toda comparación, al no poner nuestra vista en las cosas que se ven, sino en las que no se ven; porque las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas» (2 Cor. 4:17-18, LBLA). 

«Y no solo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; y la paciencia, carácter probado; y el carácter probado, esperanza; y la esperanza no desilusiona, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por medio del Espíritu Santo que nos fue dado» (Rom. 5:3-5, LBLA). 

Liliana Llambés, misionera por más de 15 años con la IMB. Su pasión es llevar el mensaje de salvación donde el Señor la envíe y hacer discípulos a mujeres de todas las edades, con el fundamento bíblico de la Palabra de Dios. Miembro de la Iglesia Bautista Ciudad de Gracia en la ciudad de Panamá. Tiene una Maestría en Estudios Teológicos en el Southern Baptist Theological Seminary. Autora del libro 7 disciplinas espirituales para la mujer. Esposa del pastor-misionero, Carlos Llambés, madre de 4 hijos adultos y 9 nietos. Actualmente reside en Panamá en donde junto a su esposo están realizando trabajo misionero. Puedes seguirla en Facebook: @lilyllambes, Instagram: @lilyllambes,Twitter @lilyllambes, su blog liliana.llambes.org

PASE LO QUE PASE

December 26, 2022 By lifewaymujeres 1 Comment

Quiero conocer a Cristo y experimentar el gran
poder que lo levantó de los muertos. ¡Quiero sufrir
con él y participar de su muerte! —NTV
FILIPENSES 3:10

E l testimonio misionero que más me ha impactado fue de la inglesa Helen Roseveare cuando visitó mi universidad hace tiempo. Como médico graduado de Cambridge, estableció hospitales y clínicas en circunstancias primitivas en el país africano del Congo. En 1964, fuerzas rebeldes mataron a cientos de misioneros, y a Helen la tomaron presa durante cinco meses, en los que sufrió crueles golpes, traumáticas violaciones y patadas que le quitaron los dientes de enfrente.

En medio de ello, los aldeanos que conocían su vida de entrega la defendieron y no permitieron que la asesinaran. Helen nunca dudó del amor de Dios ni le reclamó. Cuando se convirtió, había escrito en su nueva Biblia las palabras de Filipenses 3:10, con las que Pablo anhela no solo experimentar el poder de Cristo, sino también ¡compartir su sufrimiento! Helen había reconocido que su vida era del Señor, quien «tomó prestado» su cuerpo.

Después de salir libre, Helen fue a Inglaterra, pero regresó al Congo para construir una nueva escuela médica y un hospital. Cuando dejó África, se dedicó a compartir sobre la fidelidad de Dios mediante sus libros y conferencias. ¿Estás dispuesta a seguir a Jesucristo, pase lo que pase? No temas, porque Su poder te sostendrá. (MHM)

Cuando pases por aguas profundas, yo estaré contigo.
Cuando pases por ríos de dificultad, no te ahogarás.

DIOS


Un devocional de Un año con Dios (B&H Español)

Dios lo dijo

December 24, 2022 By lifewaymujeres 1 Comment

Por Karla de Fernández

Leer la Palabra de Dios sabiendo que fue Él quien la inspiró cambia por completo nuestra forma de leerla y vivirla (2 Tim. 3:16). Leerla es como si escucháramos Su voz dándonos ánimo, aliento, instrucción; es Él diciéndonos lo que debemos hacer a la luz de quienes somos en Él por medio de Cristo. 

Para nosotros puede ser más sencillo seguir Su Palabra porque en ella vemos que tiene poder para cambiar y transformar corazones (Sal. 19). Es a través de sus letras que conocemos al Dios trino, Sus planes y el cumplimiento de Sus promesas. Es a través de Su Palabra que conocemos lo que Dios quiere de nosotros y que todo ayuda a nuestro bien. Si Dios lo dijo, entonces es algo bueno; si Dios lo dijo, entonces así es o así será. No obstante, no todos los que escuchan la voz de Dios creen en ella.  

Pide señal 

Hace mucho, mucho tiempo hubo un rey malvado en Judá llamado Acaz, este rey adoraba a otros dioses y había sacrificado a su hijo al dios Moloc (2 Rey. 16:1-4). Fue un rey que guiaba al pueblo de Judá basado en su propia sabiduría y sin tomar en cuenta a Dios, un rey que estaba atemorizado porque enemigos vendrían a buscar terminar con él y con el pueblo. A este rey malvado Dios le habló por medio del profeta Isaías lo siguiente:  

El Señor habló de nuevo a Acaz: «Pide para ti una señal del Señor tu Dios que sea tan profunda como el Seol o tan alta como el cielo». Pero Acaz respondió: «No pediré, ni tentaré al Señor» (Isa. 7:10-12) 

Imagina a Acaz atemorizado, sin fe, sin confianza en Dios, quizá con la seguridad de que nada podría cambiar su situación y sin ayuda de nadie más por ser malvado. Y de pronto, el Dios de los ejércitos le habla por medio del profeta de ese tiempo para animar su corazón y sembrar confianza en Dios al demandar una señal para él, y Acaz se niega a obedecer. 

¿Por qué negarse a pedir una señal a Dios? Quizá tenía en mente las palabras de Dios cuando Él dijo: «No pondrán a prueba al Señor su Dios» (Deut. 6:16). ¡Pero era Dios quien le estaba hablando! Dios le estaba dando la oportunidad de pedir una señal para saber si triunfaría, si Él actuaría a su favor. Pero no respondió a las palabras de Dios. 

Al parecer estaba desconfiando de lo que Dios dijo, como si Dios estuviera tendiéndole una trampa. Esto me hace pensar en las veces que solemos actuar de la misma manera que Acaz, escuchamos a Dios a través de Su Palabra y dudamos en responder de la manera que Él nos está diciendo.  

¿Por qué razón? ¿Por qué dudaríamos de Dios? Si sabemos que Dios es santo, sabemos que Él no puede pecar, y si no puede pecar, entonces Sus palabras son confiables. Dios no nos ha dejado Su Palabra llena de trucos o artimañas que si no damos la respuesta correcta entonces estaremos reprobados y nos fulminará con un rayo al instante. Dios nos ha dejado Su Palabra para que, entre otras tantas cosas, estemos seguros de que Él habla verdad.  

Acaz se negó a pedir la señal que el mismo Dios le permitía tener, pero Dios entonces habló al pueblo, a los que podrían perecer también. Él les dijo por medio del profeta:  

«Oigan ahora, casa de David: ¿Les parece poco cansar a los hombres, que también cansarán a mi Dios? Por tanto, el Señor mismo les dará esta señal: Una virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel» (Isa. 7:13-14). 

Esta profecía, esta señal, tendría lugar mucho más allá del tiempo y reinado de Acaz. ¡Algo maravilloso estaba anunciando! Esta profecía estaba anticipando el nacimiento del Mesías (Mat. 1:23), estaba afirmando la promesa que se hizo en el Edén (Gén. 3:15). Dios les estaba anunciando que un Salvador vendría a rescatarlos, mas no de sus enemigos terrenales, sino del pecado.  

Dios estaba anunciando la libertad de Su pueblo, del remanente que volvería. Dios estaba diciendo: «¡Cumplo mis promesas, no temas, ten calma, no desmayes! Hay alguien mayor quien vendrá y te rescatará, confía». 

Una promesa de salvación llena de amor que parecía que solo podría hacerse a aquellos que aman, sirven y siguen a Dios perfectamente; de ser así, Acaz y el pueblo no tenían oportunidad de salvación. Malas noticias para todos los que han vivido lejos de Dios durante mucho tiempo. Malas noticias para los pecadores infieles a Dios. 

Pero Dios, que es rico en misericordia, por causa del gran amor con que nos amó, aun cuando estábamos muertos en nuestros delitos, nos dio vida juntamente con Cristo (Ef. 2:4-5); Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a Su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en Él, no se pierda, sino que tenga vida eterna (Juan 3:16). 

Las buenas noticias de salvación se dan a aquellos que saben que no merecen el perdón. Las buenas noticias de salvación se dieron desde la eternidad y hasta la eternidad para todos aquellos que saben que no son capaces de salvarse a sí mismos. Para aquellos que temen, los que no confían, los que dudan, los que fallan, los que pecan … para aquellos que están rotos y vagan sin rumbo en esta tierra. Para ellos es que la promesa de salvación en Cristo se anunció. 

Aquella profecía, esa promesa de que una virgen concebiría al Salvador trajo la mayor esperanza para un mundo manchado con el pecado. Esa profecía cumplida nos ha alcanzado a nosotros, ¡somos libres! Hemos recibido gracia abundante, gracia de un Padre que cuida a Sus hijos, que cumple Sus promesas. Un padre que nos ama a pesar de lo que somos. Un Padre que envió a Su Hijo unigénito a morir por los pecados de un mundo que le ha dado la espalda. Un Padre que cumplió Su promesa de estar todos los días con nosotros por medio de Cristo.  

Dios lo dijo, Su Palabra es fiel, segura y digna de confianza porque así es Él. Dios lo dijo y lo cumplió. ¡Hosanna al Salvador!

Karla de Fernández nacida en México, es hija y sierva de Dios por gracia, esposa y madre como privilegio. Tiene su blog desde donde comparte con las mujeres su pasión por la Palabra de Dios. Es la coordinadora de Iniciativas para mujeres Soldados de Jesucristo y dirige el podcast “Mujeres en Su Palabra.” Es la autora del libro “Hogar bajo Su gracia.” Puedes seguirla en Blog, Facebook y Twitter.

La sección de luces

December 23, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

Porque así nos ha mandado el Señor, diciendo:
te he puesto para luz de los gentiles, a fin de que
seas para salvación hasta lo último de la tierra.
H EC H O S 13:47

Al ir creciendo, ocurre un fenómeno. Cuando crecemos, hay ciertas tiendas que pierden su esplendor y otras que parecen interesarnos, siendo que no nos gustaba ir a ellas cuando éramos pequeños. Los varones usualmente pasan de tiendas de juguetes a tiendas de dispositivos electrónicos, de deportes o de herramientas. Sin importar qué tan grandes sean, los varones parecen nunca perder su amor por los juguetes. Simplemente crecen con sus juguetes. Las niñas cambian de ropa cada temporada, la cual dura solo el tiempo que permanece en los estantes de las tiendas, y pasan a modas clásicas o de acuerdo a su personalidad. Pero algo que ha captado la atención de ambos sexos son las tiendas de mejoras para el hogar. Después de todo, tienen todos los juguetes que un varón pudiera querer y ofrecen la oportunidad de expresar un sentido de estilo que atrae a las mujeres.

Algo que ambos sexos disfrutan es la sección de luces. Sin importar la edad, esa es la sección que capta la atención de la mayoría de los compradores. La razón obvia de esto es por el hecho de que no puede pasar desapercibida. Así como las polillas, muchos de nosotros andamos a la deriva hasta llegar a esa sección en la tienda para ser testigos de las diferentes variedades de luces que se ofrecen. Algunas son para ocasiones de luz tenue, ya que permiten solo la suficiente luz para llenar el cuarto, sin molestar a los ojos de los que se han ajustado a la oscuridad de la madrugada o de la media noche. Otras resplandecen con tal brillantez que llenan los cuartos con tanta luz que casi se parece a la del sol.

Cualquiera que sea la ocasión para la que se necesite cierta calidad de luz no es el punto aquí. El punto es la realidad de ser atraídos a la luz. Todos nosotros tenemos algún tipo de deseo especial de buscar la luz. Cuando hay luz disponible, automáticamente hay un sentido de paz y gozo en reconocer que la oscuridad no tiene el control de nuestros sentidos.

Cada uno de nosotros que conoce a Cristo tiene una luz para compartir. Es algo que muchos pueden reconocer. Piensa en aquellos sobre quienes no tienes que preguntarte si conocen a Cristo o no. ¿Cómo es que sabemos sin preguntarles? ¿Podría ser que existe un sentido sobrenatural para reconocer la luz de aquellos que la dejan brillar? Hay gozo en encontrar luz, pero hay un gozo mayor cuando la compartimos con otros. La Biblia es clara cuando dice que no escondamos nuestra luz. No es solo un mandamiento, sino que también nos alienta a conocer el tipo de gozo que viene de permitir que brille.

SEÑOR, RECUÉRDAME CADA DÍA COMPARTIR CON
OTROS LA LUZ QUE TÚ ME HAS DADO. SÉ QUE HAY
MOMENTOS EN LOS QUE ME PERMITO ESCONDER MI
LUZ. NO ME PERMITAS TENER ESTA MENTALIDAD.
RECUÉRDAME EL GOZO QUE VIENE DE VER LA
LUZ DE OTROS Y RECUÉRDAME EL GOZO QUE
VIENE DE PERMITIR QUE MI LUZ BRILLE. AMÉN.


Un devocional de 100 días de gozo (B&H Español)

Gozo

December 21, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

Isaías 35:1-10; Salmo 146:5-10; Mateo 2-10:11; Lucas 2:8-11 

Por María Renee

¿Alguna vez te has visto intentando explicar algo donde las palabras no son suficientes y sientes dentro de tu corazón un fuego que quisieras transmitir para que otros experimenten? Exactamente esta es mi sensación al querer compartir lo que es el gozo. No existen palabras para poder enunciar lo que el gozo del Señor permite en nuestra vida. ¡Gracias a Dios por Su Palabra! Que es segura, verdadera y suficiente para que juntas podamos ir a algunos de los pasajes que hablan del tan preciado gozo en nuestros corazones. El gozo es un fruto del Espíritu y esta es una oportunidad de anhelarlo profundamente. 

Lee los pasajes y atiende la idea principal a la que hacen referencia, nota las palabras en común: regocijo, gozo, alegría. Todos ellos expresados por el salmista, Isaías en el Antiguo Testamento, María, los sabios de Oriente y los pastores que visitaron a Jesús en Belén, en el Nuevo Testamento. Hermosos pasajes que nos invitan a experimentar ese gozo que Dios produce y sostiene en nuestras vidas, esa sensación de estar plenos y satisfechos en Cristo en medio de toda circunstancia. Contemplando, confiando en lo que ha prometido, agradeciendo Su obra, creciendo en conocerlo y dependiendo cada día más en Él.  

Escribirlo no es fácil porque hay una incapacidad de encontrar las palabras suficientes, pero arde en mi corazón el deseo de que tú y yo profundicemos en vivir gozosas en el Señor, lejos del temor o haciéndole frente cuando quiere atentar contra nosotras. Confiando en la transformación prometida y que ya está sucediendo en nuestras mentes y corazones si hemos puesto en Él nuestra confianza. 

Agradezcamos la libertad de la condición de cautiverio de la que fuimos rescatadas, vida espiritual gracias a la bondad y misericordia de nuestro Dios, nuestras vidas siendo santificadas. ¡Gloria a Dios que nos permite experimentar estas misericordias! Ir caminando y madurando en fe, regocijo y con gratitud aflorando en nuestro corazón porque el corazón agradecido experimenta gozo. 

En estos días que celebramos Su venida, recordemos y meditemos también en Su regreso, caminemos esta vida sabiendo que somos peregrinas y recordemos a nuestra alma todas Sus bondades. Atesoremos todo esto para que el día que lo veamos cara a cara podamos adorarlo eternamente. Estas son algunas cosas que experimentamos en gozo y que nos llevan a vivir en obediencia y alabanza. El gozo es más profundo que una alegría pasajera, tiene la mira en una perspectiva eterna y está anclada la esperanza de un Dios que cumple Sus promesas. 

Qué bueno sería poder día a día sentir este gozo, pero podemos ver en la belleza de la Palabra de Dios un ejemplo que muchas veces ha sido un consuelo para mí y un motivo de oración. David en el Salmo 51:12 clama, «vuélveme el gozo de tu salvación». ¡Que hermoso poder leer al salmista quien tenía un corazón conforme al corazón de Dios humillándose, reconociendo que necesitaba el gozo del Señor que en ese momento no poseía, pero se humilla y va delante de Aquel que sí podía restaurarlo! 

● Anhelemos, como lo hizo David, un gozo genuino experimentado únicamente en una íntima relación con el Señor. 

● Recordemos a nuestra alma en momentos de aflicción, que el Señor nos ayuda. Volvamos nuestra mirada a Él sabiendo que puede restaurarnos y permitirnos experimentar el gozo que necesitamos para regocijarnos en Su presencia. 

● Sea para nosotras la suficiencia de Cristo un motivo de gozo esperando Sus promesas sostenidas en fe. Caminando día a día ancladas firmes en la fe, sabiendo que en Él está nuestro deleite. 

Nuestra alma necesita deleitarse, y no en cosas pasajeras. Así que busquemos al Señor porque es lo que necesitamos primordialmente y experimentaremos el gozo que solo en Él podemos encontrar. 

María Renée de Cattousse, pecadora, salvada por gracia, justificada por la fe en la obra de Cristo, redimida por la misericordia de Dios. Es miembro de la Iglesia Reforma en la ciudad de Guatemala. Esposa de Carlton, mamá de Mario René y Valeria. Odontóloga.

RECOMPENSA PARA LA HOSPITALIDAD

December 19, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

Y ella dijo a su marido: … Yo te ruego que hagamos
un pequeño aposento de paredes, y pongamos allí
cama, mesa, silla y candelero… —RVR1960
2 REYES 8:9, 1 0

L a mujer sunamita recibió la bendición de tener un hijo por haber propuesto en su corazón hospedar desinteresadamente a Eliseo, siervo de Dios. Graciela Montiel, o «Chela», como todos le decían, fue también una mujer muy hospitalaria.

Siempre había personas hospedadas en su hogar. Le gustaba ofrecer asiento y refrigerio a las mujeres que pasaban vendiendo fruta con sus pesadas canastas en el calor abrasador. Su casa era lugar de ensayo para todo un coro cada fin de semana. Cocinaba para agasajar a los pastores y hermanos de la iglesia.

Propuso en su corazón dar alojamiento al pastor William Mora, quien comenzó un estudio bíblico familiar. La sala fue sustituida por bancas. El grupo creció y hoy, casi treinta años después, la «Iglesia Bíblica Sinaí» es una congregación fuerte en Puebla, México.

Tú puedes ser hospitalaria simplemente ofreciendo un vaso de agua o ayudando a tus padres a atender a los invitados de la familia con amabilidad y presteza. Recuerda que hay quienes sin saberlo, han hospedado ángeles. (MG)

Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como
para el Señor y no para los hombres.

PABLO


Un devocional de Un año con Dios (B&H Español)

El viaje misionero

December 16, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

Reconócelo en todos tus caminos,
y él enderezará tus veredas.
P ROV E R B I O S 3:6

Cuando se trata de planear, Janet es lo que llamarías una perfeccionista. No hay lugar para el error en su plan. No le gustan los cabos sueltos y odia escuchar: «Todo va a salir bien». Cuando hace un plan, se apega a él. No le gusta desviarse. Como directora de misiones, se ha dado cuenta de la importancia de planear. Algo que ha admitido de ella misma, sin embargo, es que no es aficionada a un plan con muchas partes en movimiento. Ha inventado una frase en sus juntas de personal: «Mientras más partes tenga una máquina, más tendrás que arreglar». Debido a esta forma de pensar, ella se ha mantenido en una zona de confort en su ministerio.

Su zona de confort es el continente americano. Está perfectamente de acuerdo en ir a cualquier lugar en este lado del primer meridiano. Ella ha servido en la parte norte de Canadá y en el sur de Argentina. Ha desarrollado contactos por todo el hemisferio occidental a lo largo de los años que ha viajado a estos lugares. Por esta razón, su planeación es bastante relajada. Ella llama a los pastores, hace itinerarios, establece planes de pago, compra boletos y después se va. Normalmente sus viajes misioneros fluyen sin muchos problemas. El que estaba por suceder, sin embargo, no fue así.

Durante su último viaje, la invitaron a liderar su primer viaje misionero en África. Aunque ya había ido a África, nunca había estado en el continente con un rol de liderazgo. Eso la frustraba mucho. Nunca había planeado un viaje a esta parte del mundo. No tenía contactos. No tenía un contexto cultural para poder entender los sucesos de cada día. Para ella sería una pesadilla armar el plan y, lo que es aún peor, su hijo tuvo la audacia de decir: «Todo va a salir bien». Justo cuando estaba por decirle lo que pensaba, su hijo preguntó con una sonrisa inocente: «¿Nos permitiría Dios ir a una misión si no se supone que debamos estar ahí?».

Sin importar lo frustrada que se sentía con esa declaración, tuvo que admitir la verdad en esas palabras. Muchos de nosotros, cuando hay algo fuera de nuestra zona de confort, creemos que debe ser clasificado como algo malo. No siempre es así. No hemos sido llamados a estar cómodos. El cristianismo nunca ha prometido un estilo de vida de club social, pero sí promete un gozo al final de la dificultad. Años después, Janet iría a su quinto viaje a África. Su hijo estaba sirviendo allá de tiempo completo y ella no podía estar más feliz por lo que Dios había hecho con su familia durante ese primer viaje a África.

PADRE, SÉ QUE MUCHAS VECES EVITO LAS
SITUACIONES QUE SERÁN INCÓMODAS. SÉ QUE
ESOS MOMENTOS VENDRÁN A MI VIDA. PERMÍTEME
SALIR ADELANTE EN ESOS MOMENTOS Y RECONOCER
EL GOZO QUE VIENE DE ELLOS. AMÉN.


Un devocional de 100 días de gozo (B&H Español)

Preparación

December 14, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

Por Verónica Rodas

«Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios. Todo valle sea alzado, y bájese todo monte y collado; y lo torcido se enderece, y lo áspero se allane. Y se manifestará la gloria de Jehová, y toda carne juntamente la verá; porque la boca de Jehová ha hablado» Isaías 40:3-5. 

Al leer estos versículos nos encontramos ante la voz de alguien que está gritando, clamando: «¡Escuchen! ¡Abran un camino para el Señor! ¡Hagan una carretera derecha para nuestro Dios!». Este es el tiempo de preparar el camino para el Señor. ¿Cómo lo vamos a hacer? Isaías habla de rellenar los valles y allanar los montes, de enderezar las curvas y suavizar los lugares ásperos. En esa manera lo vamos a hacer. Debemos prepararnos para este tiempo y creer todo lo que Dios hará: lo imposible será hecho, lo caído será levantado, el Señor va a obrar y debemos estar preparados. 

Piensa en tu vida como un sendero que debes preparar para el Señor y puedas enderezar lo que esté torcido. Mira, observa y arrepiéntete por cada lugar áspero en tu camino. ¡Trabaja, endereza, corrige! Hazlo y cree las promesas de Dios: «Y se manifestará la gloria de Jehová» (v. 5). Dios ha prometido que Él va a obrar, Él nos ha dicho que volverá y Su gloria será manifestada, Su poder será revelado y todo ojo lo verá. Él ha hablado y nosotros somos Sus hijos que le creemos, esperamos, anhelamos y sabemos que lo imposible se hará realidad. 

Nosotros esperamos lo que otros no esperan, anhelamos lo que otros no anhelan, estamos expectantes ante las maravillas de Dios. Realmente llegará el día donde será claramente revelada la gloria de Dios para todos. Ese día que cada cristiano anhela apasionadamente y en el cual nuestra alabanza no tendrá fin, tal como lo dicen las siguientes palabras de esta oración: «Bendito Jehová Dios, el Dios de Israel, el único que hace maravillas» Salmo 72:18.  

Necesitamos velar, estar alertas, vivir preparándonos, orando en todo tiempo para presentarnos delante de Jesús cuando regrese. Vendrá el supremo Redentor: Jesús, el Hijo de Dios. Pensar en ese momento hace estallar mi corazón. Un día no habrá más oraciones pidiendo que Dios responda nuestros deseos … no habrá más, porque Él reinará, Él tomará Su lugar y cada anhelo, deseo y clamor que hayamos tenido, será contestado y será satisfecho por nuestro Rey. 

No dejes de anhelar y esperar ese glorioso momento en que Él se encuentre reinando. 


Verónica Rodas es esposa del pastor Luis Rodas. Madre de Cintia (17) y Zoé (6). Juntos sirven al Señor en Córdoba, Argentina. Su anhelo es mostrarle a la mujer lo deleitoso y hermoso que es ser discípula de Cristo.

EL TALENTO DE UNA CIEGA

December 12, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

Y el Señor le dijo: ¿Quién ha hecho la boca del
hombre? ¿O quién hace al hombre mudo o sordo,
con vista o ciego? ¿No soy yo, el Señor? —LBLA
ÉXODO 4:11

¿Nunca te has preguntado por qué el Señor permite que nazcan personas sordas o ciegas o deformes o con síndrome de Down? La respuesta más sencilla es: porque eso le da gloria. Nos parece duro, pero si alguna vez has estado cerca de alguien así, te darás cuenta de que estas personas tienen una disposición especial para alabar a Dios.

Eso es lo que pasó con Frances Jane Crosby (Fanny, de cariño). Cuando Fanny era bebé, alguien le recetó unas cataplasmas para sus ojos hinchados que le causaron ceguera. Al llegar a la adolescencia, en ese mundo oscuro, ya había memorizado los cinco libros de Moisés, los cuatro Evangelios, los Libros de Cantares y de Proverbios y muchos Salmos. Es interesante que también fue reconocida como oradora, escritora, poeta y compositora; tocaba el piano, el arpa y la guitarra.

Durante su vida, publicó cuatro libros de poesías y escribió canciones y poemas. Asimismo, escribió más de 8000 himnos, muchos de los cuales han sido traducidos a varios idiomas y hemos cantado con profunda devoción en nuestras iglesias. He aquí algunos: Comprado con sangre por Cristo, Con voz amiga te llama Jesús, No te dé temor hablar por Cristo, Solemnes resuenen, Tuyo soy, Jesús. ¿Te quejas por alguna cosa en lugar de alabar al Señor? Piensa en Fanny. (YF)

No me lamento por ser ciega, pues al llegar
al cielo, el primer rostro que veré y alegrará
mi vista, será el de mi Salvador.

FANNY CROSBY


Un devocional de Un año con Dios (B&H Español)

Mujeres de la Biblia: Hulda

December 11, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

Por cortesía de Ministerios Integridad y Sabiduría, Ezer y Lifeway Mujeres, traemos para ti un programa radial como ningún otro. Serás edificada, enseñada e instruida en la Palabra de Dios. Será un espacio especial que puedes compartir y comentar con tus amigas, escuchar mientras tomas un café, o mientras haces ejercicio. Queremos acompañarte y caminar contigo en tu crecimiento con Dios.

Hulda
« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Nos alegra saber que estás aquí. En este blog encontrarás artículos, devocionales y notas interesantes para tu vida. También podrás conocer de nuestros Estudios Bíblicos, Libros y Biblias. Pero, mayormente, encontrarás una comunidad de mujeres que quieren conocer a Dios y Su Palabra, y vivir de manera diferente gracias a Él.

Conoce más acerca de nosotras ►
Síguenos en FB 
Síguenos en Instagram 
Suscríbete a nuestro canal de YouTube 

RECIBE INFORMACIÓN Y NUESTRO PLAN DE ORACIÓN FAMILIAR

¿Lista para ser parte de nosotras y recibir cada mes nuestro Plan de oración familiar? Ingresa tu correo electrónico y haz click en «Inscribirse». Es así de fácil.

Puedes adquirir estos recursos en tu librería cristiana favorita: ESTADOS UNIDOS AMÉRICA LATINA

CATEGORÍAS

LO MÁS LEÍDO

  • CREADA PARA SER FUERTE
  • ¿Qué es el ministerio para las mujeres y por qué es necesario?
  • Se me hace difícil cumplir mis promesas ¿Qué hago?
  • ¿Cómo comenzar un ministerio de mujeres?
  • Creada para ser confiada (Pr 31:25)
Eventos Button Image

Copyright © 2023 · Lifeway Christian Resources All Rights Reserved

Cleantalk Pixel