• Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Lifeway Mujeres

Lifeway Mujeres

  • Inicio
  • Estudios Bíblicos
  • Libros
  • Biblias
  • ARTÍCULOS
  • AUTORAS
    • Aixa de López
    • Cathy de Nuñez
    • Patricia Namnún
    • Wendy Bello
    • Karla de Fernández
    • Dámaris Carbaugh

Cathy de Nuñez

Un ministerio de mujeres en la iglesia local – Cathy Scheraldi de Núñez

March 13, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

Lifeway Mujeres, trae para ti una serie de podcast como ningún otro. Serás edificada, enseñada e instruida en la Palabra de Dios. Será un espacio especial que puedes compartir y comentar con tus amigas, escuchar mientras tomas un café, o mientras haces ejercicio. Queremos acompañarte y caminar contigo en tu crecimiento con Dios.

Un ministerio de mujeres en la iglesia local

Las posturas del liderazgo femenino

March 9, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

Por Cathy Scheraldi de Núñez

Es importante que reconozcamos que muchas de las ideas que tenemos sobre el rol de la mujer en la iglesia han sido influenciadas por la cultura en la que vivimos. 

Para entrar en las diferentes posturas, creo que lo mejor es definir las que existen y luego estudiar lo que la Biblia nos instruye. Es importante entender que las diferentes posturas se originan en la interpretación de la función de la Trinidad. 

Aunque cada persona de nuestra Trinidad tiene igual valor, están en unidad total, se someten uno al otro y moran uno en el otro. La pregunta es si la sumisión del Hijo al Padre fue temporal mientras tomó la forma del hombre y luego volvió a su estado de igualdad después de la resurrección o, aunque son iguales en valor, siempre hubo una jerarquía en Sus roles y cómo funcionan entre sí. 

Las cuatro posturas son: 

1- Patriarcal o hipercomplementarismo: Los hombres son superiores a las mujeres y deben liderar en todas las áreas de la vida. Hay diferencias fisiológicas, intelectuales y psicológicas entre los sexos que hacen que cada uno sea adecuado específica y solamente en su rol. El hombre es el líder y la mujer debe someterse en todo. El hombre toma todas las decisiones y la mujer es quien maneja la casa hasta que los hijos son adultos. La mujer casada no debe trabajar fuera de la casa, especialmente si tiene hijos. 

2- Matriarcal: Las mujeres son superiores a los hombres en inteligencia; son más cariñosas y entonces deben tener posiciones de liderazgo en el hogar, en la iglesia, en el trabajo, en la comunidad y en la política. Las mujeres son las fuertes y los hombres son pasivos. 

3- Igualitarismo: Los hombres y las mujeres son iguales en valor, y las oportunidades están basadas en las habilidades y los llamados individuales y no en roles establecidos por el sexo individual. Los roles se deciden en colaboración y en función de la manera en que Dios dota a cada uno y las preferencias de cada uno. Esto es igual en el hogar, en la iglesia o en las carreras. 

4- Complementarismo: Las mujeres están creadas de manera única para ser compañeras de los hombres y sus dones y perspectivas se complementan y a menudo juegan un papel importante en el éxito del papel que Dios les ha dado, tal como en el liderazgo, el trabajo y el ministerio. Para este grupo, la centralidad del núcleo familiar es la piedra angular no solamente en la familia, sino también en la iglesia y la cultura. Dios está restaurando las relaciones humanas para reflejar las relaciones jerárquicas de la Trinidad. 

Se nota claramente que las cuatro posturas tienen tantas diferencias que todas no pueden ser verdad, porque una contradice a la otra. Entonces, nuestro rol es buscar la verdad bíblica. No hay ningún versículo bíblico que hable específicamente sobre una postura en particular, y entonces, la forma de buscar la verdad es estudiando las Escrituras en forma panorámica.  

Para saber la conclusión de este artículo, te exhortamos a que leas el libro Mujeres de influencia en dónde la autora recorre las Escrituras buscando la respuesta a estas interrogantes. 

Este es un extracto del libro, Mujeres de influencia, Cathy Scheraldi de Núñez, editora general. Adquiere el libro en todas las plataformas digitales o en tu librería de preferencia. Para más detalles de este recurso, visita: https://mujeres.lifeway.com/category/libros/ 


Cathy de Núñez, es parte del ministerio para mujeres “Ezer” de la Iglesia Bautista Internacional en Santo Domingo, Directora Programa Radial Mujer para la gloria de Dios, escritora del libro “El ministerio de mujeres” y co-escritora del libro “Revolución Sexual” junto con su esposo el pastor Miguel Núñez. Puedes seguirla en Facebook y Twitter.

Mujeres de influencia

January 31, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

Mujeres de influencia

Por: Varias autoras, Cathy Scheraldi de Núñez, Editora general $14.99

Una verdad universalmente afirmada es que Dios usa a las mujeres para llevar a cabo Sus propósitos soberanos. Sin embargo, el cómo y dónde Dios las usa ha sido un tema controvertido en tiempos modernos. ¿La Biblia habla de mujeres en liderazgo? Este libro explora la Escritura con el propósito de ayudar a los lectores a entender lo que significa tener un ministerio de mujeres efectivo y bíblico en la iglesia local. Ya sea entrenar, discipular, evangelizar o tender la mano al pobre y necesitado, un ministerio de mujeres liderado por mujeres generará grandes beneficios para la vida de la iglesia. Este libro, escrito por líderes ministeriales con experiencia, ayudará a saber cómo contruir un ministerio de mujeres de manera bíblica, fiel y fructífera.

Descarga AQUÍ un extracto GRATIS de Mujeres de influencia

Adquiérelo en:
             

Motivos verdaderos de agradecimiento

November 10, 2021 By lifewaymujeres 1 Comment

Por Cathy Scheraldi de Núñez

Mientras más estudio la Biblia más evidente se hace que la gratitud debe ser el corazón del cristiano. Antes de venir a Cristo pensábamos que estábamos bien y aceptábamos nuestras fallas porque “nadie es perfecto.” Pero al ser regeneradas por el Espíritu Santo, Su morada nos ayuda a entender nuestra pecaminosidad. Juan Calvino dijo que somos totalmente depravados. ¿Cómo? Esto no significa que siempre actuamos lo más mal que podemos hacerlo, sino que aún cuando hacemos el bien nuestros motivos no son puros, están manchados por el pecado. 

La gratitud es tan importante para Dios que la ingratitud fue la base del juicio de Dios contra la humanidad (Romanos 1:21). En Génesis 1:27 aprendemos que fuimos creadas a la imagen de Dios, lo que significa que debemos representarlo en todo, mientras caminemos aquí. Se supone que la gente pueda mirarnos y ver el carácter de Jesús. Yo soy la primera que admite no hacerlo ¿y porqué no lo hacemos? Por la naturaleza pecaminosa con que nacemos como leemos en Romanos 3:23 “todos pecaron y no alcanzan la gloria de Dios.”  Y es pura misericordia de Dios que no muramos con el primer pecado (Génesis 3:17). 

En vista de esto.

  • La primera razón por la cual debemos tener gratitud es por la vida, y debe ser cada mañana cuando despertamos porque Sus misericordias son nuevas cada mañana (Lamentaciones 3:22-23). 
  • La segunda razón es que aparte de Dios crearnos y crear el mundo, Él también lo controla para proveer lo que necesitamos para trabajar y entonces cubrir nuestras necesidades (Salmos 110). 
  • La tercera razón es por la salvación que nos ha regalado. Él nos eligió antes de la fundación del mundo (Efesios 1:4), y luego nos llamó. Todo es un regalo exclusivamente por fe sin que hayamos hecho algo para ganarlo (Efesios 2:8-9) No podemos hacer nada para merecer este regalo. Pero la misericordia es aún mayor porque estábamos muertas en nuestros delitos y pecados (Efesios 2:1) y como los muertos no pueden hacer nada, y Juan 3:3 explica que nadie que no haya nacido de nuevo puede ver el reino de Dios, entonces Dios tenía que abrir nuestros ojos dándonos la capacidad de nacer de nuevo. 
  • La cuarta razón que está relacionada con este evento es la morada del Espíritu Santo con la regeneración que nos dirigirá en la verdad (Juan 14:16-17). Es importante que recordemos que la salvación no es solamente un rescate del infierno sino Él nos ha dado “toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo” (Efesios 1:3) y lo que hace esto aún más increíble es que éramos sus enemigas! (Romanos 5:10) La bondad de Dios es tal que fuimos adoptadas en su familia (Efesios 1:5) y ahora somos coherederas con Cristo (Romanos 8:17)
  • La quinta razón es que Él nos ha concedido todo cuanto concierne a la vida y a la piedad, mediante el poder de Cristo (1 Pedro 1:3). Y ¿cómo es que lo hace? Primero, nos dio la Biblia y fue el Espíritu Santo el que inspiró a los autores para que pudiéramos conocerle, y es el mismo Espíritu Santo quien nos da la capacidad de entender lo que está escrito (1 Corintios 2:14). Y si esto no fue suficiente mandó a Jesucristo en carne y hueso para mostrarnos a Dios (Juan 14:9) y modelar cómo debemos vivir (Mateo 16:24).  Él nos ha provisto todo lo que necesitamos para glorificarle en nuestras vidas (2 Pedro 1:3).  
  • La sexta razón es que Dios está moldeándonos a Su imagen para que podamos reflejar Su gloria, y como vimos es la razón para nuestra existencia (2 Corintios 3:8). 
  • Mientras más nuestras vidas reflejen Su imagen, más obras buenas haremos que nos lleva a la séptima razón y es que Él ha preparado de antemano las buenas obras en las cuales  debemos caminar (Efesios 2:10).  Él nos exhorta a dar gracias en todas circunstancias (1 Tesalonicenses 5:18), no solamente en las placenteras, porque Él está orquestando todo para que, a través de la vida, seamos formadas a su imagen porque “todas las cosas cooperan para bien, esto es, para los que son llamados conforme a su propósito.” (Romanos 8:28-29) Él utilizara las pruebas y dificultades para purificar y fortalecer nuestra fe (Colosenses 1:11), y para glorificarle a Él (2 Corintios 4:17). ¡Y aun si el sufrimiento nos lleva a la muerte, pasaremos a Su presencia para siempre! (2 Corintios 5:8).

Nosotras somos criaturas creadas, finitas y pecaminosas, pero ¡redimidas y sostenidas por nuestro Dios, por Su inmerecida gracia!, y la gratitud demuestra el reconocimiento de lo que Dios hizo y sigue haciendo por nosotras a través de Jesucristo. Realmente es la única respuesta apropiada a una gracia tan generosa. Dios realmente no nos debe nada y nos ha regalado lo mejor que pudiéramos recibir en Jesucristo. Somos deudoras y siempre lo seremos, sin embargo, Dios alcanzó su cenit al sacrificar su único hijo para regalarnos la salvación (Juan 3:16).

Él ha puesto la eternidad en nuestros corazones (Eclesiastés 3:11) y con un encuentro con Jesús este anhelo se transforma de un vacío existencial a llenura y propósito. Nuestras vidas se llenan de gozo y plenitud porque vivimos a Su diestra (Salmo 16:11). Por todas estas razones y más, Jesús merece que nuestras vidas demuestren gratitud por la eternidad. Oro para que nosotras podamos rogar como Pablo en 2 Corintios 9:15 “¡Gracias a Dios por Su don inefable!”

Cathy de Núñez, es parte del ministerio para mujeres “Ezer” de la Iglesia Bautista Internacional en Santo Domingo, Directora Programa Radial Mujer para la gloria de Dios, escritora del libro “El ministerio de mujeres” y co-escritora del libro “Revolución Sexual” junto con su esposo el pastor Miguel Núñez. Puedes seguirla en Facebook y Twitter.

Cinco razones para agradecer al Señor por la Reforma Protestante

October 30, 2021 By lifewaymujeres Leave a Comment

Por Cathy Sheraldi de Núñez

2ª Pedro 1:3 “Pues su divino poder nos ha concedido todo cuanto concierne a la vida y a la piedad, mediante el verdadero conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia”

Obviamente hay muchas razones que pudiéramos dar por las cuales agradecer a Dios por la Reforma protestante.  Sin embargo, el logro principal de la Reforma fue la recuperación del Evangelio que se había perdido. Recordemos que donde no existe el Evangelio, tampoco existe la salvación.

La segunda razón por la que debiéramos estar agradecidas de este movimiento fue porque contribuyó a establecer las Escrituras como la máxima autoridad en materia de fe y práctica.

Una tercera razón es el hecho de que los reformadores nos dejaron como legado una cosmovisión centrada en Dios a través de la cual veríamos toda la vida. Esto último resultó en una transformación de toda la sociedad porque cada actividad del quehacer humano debería ser hecha para la gloria de Dios. De esa manera Dios es visto como el centro de la historia. Debido a esto último, Martin Lutero planteó el sacerdocio de todos los creyentes, lo cual implicaba no solo que la Biblia podía y debía ser leída por todo el mundo, sino también implicó que todo trabajo hecho por cada persona representaba la vocación a la cual Dios le había llamado. En lo adelante ya no serían solamente los sacerdotes quienes tendrían una vocación o llamado de parte de Dios, sino cada uno de los hijos de Dios.

Una cuarta razón por la que damos gracias a Dios es por la traducción de la Biblia al lenguaje común a los ciudadanos. Fue la Reforma protestante que impulsó el hecho de que todo el mundo pudiera tener una Biblia y leerla.

En quinto lugar, la Reforma protestante elevó la dignidad de la vida al considerar a los seres humanos como portadores de la imagen de Dios. En el transcurrir del tiempo esto llevaría a un aumento del respeto por las mujeres y la abolición de la esclavitud, entre otras cosas.

Todas sus enseñanzas se pueden resumir en estas “Cinco (5) Solas”:

1.     Sola Escritura: “Solamente la Escritura”.

2.     Sola fide: “Solamente por fe”.

3.    Sola gratia: “Solamente por gracia”.

4.    Solo Cristo: “Solamente Cristo”.

5.     Soli Deo gloria: “Solamente para glorificar a Dios”

Observando panorámicamente, lo primero que resalta es que la vida cambió de un enfoque centrado en las personas -lo que ellos podían o debían hacer- a un enfoque en Dios, donde por gracia Él es el centro de la vida y El es Quien hace la obra.

1. Sola Escritura

Esta es la doctrina que define las Escrituras mismas como inspiradas por el Espíritu Santo, por lo que prueba su propia veracidad (auto-autenticación), por su excelencia (infalible e inerrante), su claridad (perspicuidad) y donde el mismo Espíritu Santo trae luz al corazón y mente no solo a los autores sino también a los creyentes cuando la leen. – Hebreos 4:12

Es la autoridad final, por lo que es suficiente en sí misma. Ya no se entendía que solo era el papa o los sacerdotes quienes podían interpretarlas sino el Espíritu Santo que traía la luz a todas las personas (2ª Timoteo 3:16-17)

2. Sola fide

Esta es la doctrina que afirma que la salvación es un don de Dios y es solamente por fe en Jesucristo. Cada persona nace condenada por heredar el pecado cometido por Adán y Eva (Romanos 3:10) y es incapaz de salvarse a sí mismo (Romanos 6:23 y Efesios 2:8), y por ende necesita un Salvador quien paga el precio de nuestra maldad (Efesios 2:8-9). Las obras son necesarias como una evidencia de la salvación y para demostrar el amor de Cristo a otras personas, pero no para ganar la salvación. No hay nada que podamos hacer para ganarnos el cielo sino creer en Jesucristo y entregar nuestra vida a Él por amor y en obediencia.

3. Sola gratia

Esta doctrina está relacionada con la de solo por fe. Sin embargo, enfatiza que no hay otra cosa que podamos hacer para ser salvas sino aceptar el don de Dios a través de Jesucristo (Efesios 1:7). Para nosotras, el perdón es gratis pero no lo fue para Cristo. La misericordia, gracia, bondad, compasión y amor de Dios fueron tan grandes que Él voluntariamente vino a pagar nuestra inalcanzable deuda, la muerte eterna (Romanos 6:23) para que pudiéramos disfrutar de una vida en abundancia y vida eterna con Él.

4. Solo Cristo

La cosmovisión popular asume que todos los caminos conducen a Dios, y en un sentido esto es verdad porque Filipenses 2:10-11 nos explica “para que al nombre de Jesús SE DOBLE TODA RODILLA de los que están en el cielo, y en la tierra, y debajo de la tierra, y toda lengua confiese que Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre.”

Sin embargo, la reacción de Jesús hacia nosotras será diferente. Para quienes han entregado su vida a ÉL, les dirá “Bien, siervo bueno y fiel; en lo poco fuiste fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor” mientras que, aquellos que no la entregaron, les dirá “Jamás os conocí; APARTAOS DE MI, LOS QUE PRACTICAIS LA INIQUIDAD.”  Jesucristo es el centro de nuestra salvación y por ende de nuestra vida porque “Porque en El fueron creadas todas las cosas, tanto en los cielos como en la tierra, visibles e invisibles; ya sean tronos o dominios o poderes o autoridades; todo ha sido creado por medio de El y para El.” Colosenses 1:16.

5. Soli Deo gloria

Nuestra razón de vivir no es para nuestra gloria ni para edificar nuestro reino sino para la gloria de Dios (1ª Corintios 10:31). Dios es Soberano sobre todo incluyendo nuestras vidas; por tanto, todo lo que hacemos es para glorificar Su nombre, el nombre sobre todo nombre (Filipenses 2:9). Él es nuestro Rey de reyes y Señor de señores y en gratitud por lo que Él hizo por nosotras, debemos vivir para que Su luz brille en las tinieblas.

Para recapitular, los reformadores nos enseñaron que Jesucristo es el Principio y Fin, el Alfa y Omega y todo lo que existe entre esos extremos. Él es el centro del universo entero y el centro de cada una de nuestras vidas y Él es el poder y fuerza en todo lo que hacemos (Juan 15:5). También nos enseñaron que ser cristiana es una transformación total de nuestra mente y vida (Romanos 12:2) y como resultado hemos experimentado y disfrutamos de una vida plena caminando en el Espíritu Santo (Gálatas 5:25) y en Su paz (Gálatas 6:16).

Los reformadores nos enseñaron a valorar aún mas Su amor incondicional en nuestra salvación y que Él espera obediencia incondicional de Sus hijos. Finalmente, a través de los reformadores, Dios dejó un ejemplo de lo que nos espera pues ellos fueron un ejemplo de Sus enseñanzas no solamente con sus palabras sino cómo lo demostraron en sus vidas.

Cathy Scheraldi es parte del ministerio para mujeres “Ezer” de la Iglesia Bautista Internacional en Santo Domingo, Directora Programa Radial Mujer Para La Gloria de Dios  y co-escritora del libro “Revolución Sexual” junto con su esposo el pastor Miguel Nuñez. Puedes seguirla en Facebook y Twitter.

Por amor de Su nombre

June 30, 2021 By lifewaymujeres Leave a Comment

Por amor de Su nombre

Por: Cathy Scheraldi de Núñez y Jeanine Martínez de Urrea $12.99

Dios es tan grande y abarca tanto que un solo nombre no es suficiente para describirlo. Necesitamos tener diferentes nombres para Él para que sea posible comprender Su grandeza. Cada nombre expone Sus características y aun después de unirlas todas, no nos alcanza para comprenderlo del todo. Cada nombre simboliza un aspecto de Su carácter y revela la esencia y naturaleza de quién es. Esperamos que a través de Por amor de Su nombre, Su gloria y grandeza sean reveladas y que cada lector se maraville de cómo nuestro gran Dios se humilló y se convirtió en hombre para que pudiéramos comprenderlo y amarlo.

Descarga AQUÍ un extracto GRATIS de Por amor de Su nombre

Ingresa AQUÍ para acceder a los VIDEOS de enseñanza gratuitos.

Adquiérelo en:
                

Dadoras de vida con vientre vacío

May 5, 2021 By lifewaymujeres 3 Comments

Por Cathy Scheraldi de Núñez

¿Cómo puede una mujer que no ha dado vida a ningún hijo ser capaz de ser dadora de vida? Porque con Dios todas las cosas son posibles (Mateo 19:26). Dios tiene un plan aun para aquellas que no son madres biológicas. La mujer es dadora de vida, no solamente en el parto sino en su entorno. Dios nos creó para dar vida a todas nuestras relaciones.

Como la mujer es el corazón del ambiente, ella es responsable de crear el ambiente para Cristo. Nosotras somos embajadoras de Cristo en la tierra (2 Corintios 5:20) debemos ser conocidas por nuestro amor. Tenemos que amar aquellos alrededor de nosotras, aquellos que no son nuestra familia biológica y aun aquellos que no son fáciles de amar porque el mismo Señor dijo ¿si amáis a los que os aman que recompensa tendréis? (Mateo 5:46).

El deseo natural de las mujeres es ser madre, pero el Señor no ha llamado a todas a este oficio. El llamado de cada una de nosotras es diferente. Y para la gloria de Dios, la mujer sin hijos muchas veces tiene oportunidades que las madres no tienen.

El trabajo de las madres cristianas es educar y levantar su familia en los caminos de Dios 24/7 mientras las mujeres sin hijos, muchas veces pertenecen a la fuerza laboral o estudiantil, al no tener niños pequeños que requieren el grueso de su tiempo, pueden dedicarse a un mundo en tinieblas (Deuteronomio 11:19).

El mundo no tiene idea como hacer las cosas como Cristo quiere, porque: Primero no conoce a Cristo, y segundo las metas y los caminos del mundo son opuestos a los caminos de Dios.

Por esto, a menos que ellos puedan observar cristianos viviendo el evangelio pueden constatar que hay una forma de vida diferente. Para nosotras esto implica vivir contra-culturalmente, pues las cosas de Dios siempre son opuestas al mundo. Sé que no es fácil hacer las cosas diferentes a todo el mundo siempre, sin embargo, es Dios quien nos da la fuerza (Filipenses 2:13). 

La mujer cristiana, madre o no, como no pertenece al mundo (Juan 15:1) tiene que pensar en todas las cosas que hace en el día y escudriñar las Escrituras para saber si está comportándose como Cristo quiere. 

Y la mujer en su trabajo, necesita llenarse del valor de Cristo para llevar prácticas contrarias a las de sus colegas. También tiene que ser llena del amor de Cristo para perdonar los ataques dirigidos hacia ella porque no se conforma al molde de este mundo (Romanos12:2). 

El Señor nos avisó que tendremos tribulaciones (Juan 16:33). ¿Cómo Él podía estar tan seguro? Porque cuando no vivimos el estándar de este mundo, el mundo nos critica, nos rechaza, nos ataca… (Mateo 10:24).

El filósofo Schopenhauer, al observar el mundo, dijo que la reacción a la verdad viene en 3 etapas, comienza con rechazo, luego ataques severos y finalmente la aceptación. Como El Señor dijo tendréis tribulaciones…esto entonces es una oportunidad para demostrar el gozo y amor en medio de la prueba. La razón por la que podemos tener sumo gozo en las pruebas, es porque las mismas están moldeándonos a la imagen de Cristo, y desarrollando en nosotros el fruto del Espíritu. (Santiago 1:2)

¿Cómo es que la mujer, dadora de vida, puede ser el corazón de su ambiente?  

Una mujer llena del Espíritu Santo, casada o no, con o sin hijos, en la casa o afuera de la casa, tiene la capacidad de imitar a Cristo y entonces, demostrar, enseñar, moldear y tener un impacto en su ambiente para Cristo. Es así como nosotras somos la luz del mundo (Mateo 5:16).  

¿Qué ocurre cuando uno entra en una habitación oscura y prende la luz? ¿La oscuridad domina la luz? No. La oscuridad huye porque la luz la domina.

Lo que nosotras necesitamos hacer es prender la luz. El mundo está en oscuridad, todos los lugares donde Cristo no reina están en oscuridad, nosotras tenemos que traer luz a donde vamos.

Aquellas mujeres quienes les ha sido dado el llamado de no ser madres, el llamado especial a morir a sus propios deseos y vivir por Cristo, ellas pueden ser el corazón de Cristo en su trabajo, en su universidad, en la organización donde pertenecen, o sea donde quiera, y cuando se hace todo como si fuera por Cristo, el impacto será tremendo.

En el cuerpo humano el trabajo del corazón es vital. Cuando el corazón se para, el cuerpo se muere e igual que en el cuerpo, el trabajo del corazón no es visible a los ojos, el trabajo de las mujeres muchas veces es silencioso y no visible, pero tan vital como el trabajo del corazón del cuerpo. Sin el corazón, la sangre no corre en las arterias y no nutre a los órganos. Igual sucede con el trabajo de la mujer.

La mujer cristiana influenciando su ambiente por Cristo trae paz, armonía, amor, perdón, honestidad, seguridad, integridad y hasta eficiencia. El equipo entero está trabajando en armonía y puede producir mucho más que un equipo que está en medio de chismes, lucha de poder y enemistad. 

El secreto de lograr esto es Colosenses 3:17 y todo lo que hacéis, de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús dando gracias por medio de Él a Dios el padre.  Su jefe no es fulano de tal, sino Jesucristo, y nosotros necesitamos llenar las expectativas de Jesús primero y luego cuando sea posible, del jefe terrenal. Este llamado no es un llamado para cobardes. Es un llamado a morir a sí misma día tras día. Es tener el mayor impacto en esta generación porque nosotras no tendremos otra vida para completar el trabajo. Y la próxima generación que ha sido impactada por Cristo impactará a la próxima generación.

Recordemos a diario que, aunque no lo deseemos así, siempre tendremos un impacto en nuestro ambiente, bueno o malo, pero tendremos un impacto. ¿Cuál es el impacto que quieres dejar, un ejemplo de Cristo reinando en tu vida o de una vida vivida para ti misma?  Solamente hay una forma de tener este impacto para Cristo y esto es: puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe (Hebreos 12:2). Es un llamado especial lleno de pruebas y tribulaciones, pero si mantenemos el enfoque en Jesús, el impacto sobre la oscuridad será tremendo. ¡No desmayes! Igual que con las madres, el Señor ha prometido caminar contigo, darte la sabiduría y la fuerza para continuar en sus caminos y recuerda … Él es tu Padre, y tu Esposo y el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo (Filipenses 1:6).

Cathy Scheraldi de Núñez, es parte del ministerio para mujeres “Ezer” de la Iglesia Bautista Internacional en Santo Domingo, Directora Programa Radial Mujer para la gloria de Dios, escritora del libro “El ministerio de mujeres” y co-escritora del libro “Revolución Sexual” junto con su esposo el pastor Miguel Núñez. Una de las editoras generales de la Biblia devocional “Centrada en Cristo”. Puedes seguirla en Facebook y Twitter.

Buenas mayordomas de lo creado

April 21, 2021 By lifewaymujeres 1 Comment

Por Cathy Scheraldi de Núñez

Es muy común que las cristianas evitemos participar en movimientos que impulsan el cuidado del planeta, ya que, los mismos han sido asociados con una ideología pagana que estimula adorar a la creación. Pero consideremos que el planeta fue creado por nuestro Dios y deberíamos ser las primeras en cuidar la obra de Sus manos. 

Sabemos que en los tiempos finales antes de que Cristo regrese, la tierra sufrirá múltiples terremotos, plagas, hambrunas y guerras que causarán mucho daño. Dios mismo mandará un terremoto grande, el sol se pondrá negro, la luna se volverá como sangre y las estrellas caerán del cielo. Tierra y el cielo desaparecerá como un pergamino que se enrolla, y los montes e islas serán removidos de su lugar (Apocalipsis 6:12-14). Al saber el fin que Dios ha revelado de nuestro planeta, podemos ser tentadas a pensar que no hay razón alguna para cuidarlo. Sin embargo, a Dios le importa Su creación y Él la sustenta. (Colosenses 1:16-17) Además nos ha mandado cuidarla (Génesis 2:15).

El orden en que Dios creó todo, muestra Su propósito en cuidarnos y revelarse.  Cuando cuidamos la creación hay beneficio para nosotros, pero sobre todo le damos gloria con ello. Hay muchos versículos que celebran la belleza de Su creación y concluimos que Su obra le da placer. De la forma en la que cuidamos lo que Él nos confió, reflejamos Su cuidado y gozo sobre Su creación. 

Los invisibles atributos de Dios, su eterno poder y divinidad, se han visto con toda claridad, siendo entendidos por medio de lo creado. 
Romanos 1:20

Los cielos proclaman la gloria de Dios, y la expansión anuncia la obra de sus manos.
Salmo 19:1

Cuando cuidamos lo que Él creó anunciamos a otras personas Su majestad. Dios destruirá la tierra como lo conocemos ahora, pero Él bajará una nueva de los cielos, Él habitará entre nosotras y seremos Su pueblo (Apocalipsis 21). 

Mientras esperamos este tabernáculo ha descender, nuestro deber es cuidar lo que Él nos ha entregado. Habitamos esta tierra no de forma egoísta, sino que al usarla agradecemos y declaramos Su grandeza, majestad y bondad.

Nuestra mayordomía está manchada por el pecado, y cuando cuidamos lo entregado con apatía, avaricia o pereza, pecamos contra nuestro Dios. Cristo tiene que ser nuestro enfoque para que cuidemos lo que Él nos entregó hasta que Él regrese y restaure la tierra a su estado original.

Dios nos ha ordenado amar a nuestro prójimo como a nosotras mismas (Mateo 22:39), y cuando descuidamos la tierra, nuestros “prójimos” son afectados por nuestras acciones. Hay personas en otras partes del mundo que pueden ser afectadas por nuestras decisiones en cuanto al cuidado del planeta. La basura que tiramos en nuestra calle puede llegar a ríos o mares a kilómetros de distancia. También debemos pensar en aquellos que habitarán aquí después de nosotros. Cuidemos la creación como una forma de amar a los demás. Cuidemos la creación para que ella siga hablando de nuestro Creador.  

Dios nos mandó a compartir el evangelio a todas las naciones (Mateo 28:19) pero no a expensas de ser negligentes en cuidar el huerto. Nuestra preocupación por el medio ambiente es una forma de testificar de nuestro amor por Dios y cuidar Su provisión para otros. Cuando cuidamos Su creación, participamos con Cristo en sostener Su obra y esto puede restaurar el balance ecológico para que nuestros vecinos lleguen a conocerle. El mundo necesita conocer a nuestro Señor.

Entonces, ya sea que comáis, que bebáis, o que hagáis cualquier otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios. 
1 Corintios 10:31

Cathy Scheraldi de Núñez, es parte del ministerio para mujeres “Ezer” de la Iglesia Bautista Internacional en Santo Domingo, Directora Programa Radial Mujer para la gloria de Dios, escritora del libro “El ministerio de mujeres” y co-escritora del libro “Revolución Sexual” junto con su esposo el pastor Miguel Núñez. Una de las editoras generales de la Biblia devocional “Centrada en Cristo”. Puedes seguirla en Facebook y Twitter.

Entrevista con las editoras de la Biblia Centrada en Cristo

April 17, 2021 By lifewaymujeres Leave a Comment

Por Wendy Ortiz

Es un honor para Lifeway Mujeres y Biblias Holman contar con la nueva RVR1960 Biblia devocional Centrada en Cristo, la cual ha sobrepasado las expectativas de ventas. En esta sesión de preguntas y respuestas acerca de la Biblia hablamos con sus editoras generales, Cathy Sheraldi de Núñez y Patricia Namnún y con la ilustradora del interior de la Biblia, Aixa de López. 

Le preguntamos a Cathy Scheraldi de Núñez, ¿De dónde surgió la idea para esta Biblia?


Que bendición y honor fue, que la editorial B&H pensara en nosotras para trabajar en esta Biblia. Definitivamente es una muestra de la bondad y misericordia de Dios. Tan pronto nos pidieron hacer esto, comenzamos a orar para que Dios nos dirigiera en la manera que Él sería glorificado a través de lo que solamente Él puede hacer. Por varios años anteriores a esta solicitud, yo había leído casi todos los libros de Nancy Guthrie sobre este tema e hicimos dos programas de radio sobre el mismo, “Buscando a Jesús en el AT” y “en los Salmos”.  Para mí fue fascinante, porque durante la  mayor parte de mi vida cristiana, tenía compartimentos aislados de acontecimientos bíblicos y los había visto como eventos preparando para la llegada del Mesías, pero nunca lo busqué a Él en el pasaje y cuando comencé a hacerlo, descubrí una dimensión mucho más profunda y rica de lo que la Biblia nos enseña. Era como descubrir un mundo nuevo y una forma nueva para enfocarse. También habíamos realizado varios proyectos de enseñar a las mujeres en cómo estudiar la Biblia y de repente ¡vimos la conexión! Queríamos hacer algo que exaltara a Cristo y que impactara a Su pueblo y por eso decidimos enfocarlo todo en Cristo. 

Le preguntamos a Patricia Namnún, ¿Qué hace a esta Biblia devocional diferente a las demás Biblias devocionales para mujeres? 

La Biblia es una sola historia que desde la creación hasta la nueva creación nos apunta a Cristo y Su obra de redención. La Palabra nos enseña que Jesús mismo luego de Su resurrección le salió al encuentro a dos discípulos y “comenzando por Moisés y continuando con todos los profetas, les explicó lo referente a Él en todas las Escrituras” (Lucas 24:27).

La RVR1960 Biblia devocional Centrada en Cristo fue diseñada con la intención de reflejar esta verdad. Cada uno de sus devocionales, que están basados en diferentes porciones a lo largo de la Escritura, tienen la intención de mostrar cómo Cristo está reflejado de manera natural en ese pasaje. Ya sea en profecías sobre Su venida, la necesidad de Su redención, Su obra redentora, Su carácter o las promesas de Su regreso. Eso es lo que hace este recurso especial, Cristo siendo exaltado en cada devocional porque Él está presente desde Génesis hasta Apocalipsis.

Ya que el propósito de esta Biblia es mostrar a Cristo en toda la Escritura, le preguntamos a Cathy ¿Fue una tarea fácil encontrar a Cristo en cada pasaje?

Realmente no es difícil encontrar a Jesús cuando nos enfocamos en que la Biblia no se trata de nosotras sino de Dios. Al leer la Biblia objetivamente, es claro que comienza con Dios “En el principio creó Dios…” y termina con Dios “Ven, Señor Jesús…” y toda la historia en el medio ¡se trata de Él! Jesús no se encuentra en cada pasaje, pero sí TODO apunta a Él. Cuando nuestra cosmovisión en estudiar la Biblia es encontrar lo que Dios quiere decirnos para que ajustemos nuestras vidas a Él, entonces se encuentra este hilo conductor fácilmente. El problema radica en que cuando leemos la Biblia con ideas preconcebidas de Dios y olvidamos que Sus pensamientos no son nuestros sino son más altos que los nuestros (Isaías 55:8-9), entonces buscamos lo que queremos ver y entonces se hace difícil encontrarle en los pasajes.  

Leemos en Lucas 24:31, cuando El Espíritu abrió los ojos de los discípulos caminando hacia Emaús y Jesús se les apareció y les explicó en donde en las Escrituras hacía referencia a Él comenzando por Moisés y continuando con todos los profetas (Lucas 24:27). Estaban caminando con Dios sin saber quién era y necesitaban al Espíritu Santo para abrir su entendimiento. Por eso, cada vez que estudiamos las Escrituras debemos humildemente orar porque el Espíritu Santo nos muestre  a Jesús. Es imposible en nuestro poder, por lo tanto el Padre mandó al Espíritu Santo a morar en nosotras, para que Él nos enseñara todo sobre Cristo (Juan 14). Es la misma Palabra que transforma nuestra mente (Romanos 12:2) pero sin su morada es imposible entender lo escrito (1 Cor. 2 :14).  Hay diferentes niveles de entendimiento y con la ayuda del Espíritu Santo y el continuo estudio de Su Palabra, Él nos ayudará tener más y más entendimiento y nuestra relación con Él crecerá, y nuestra santificación aumentará. Cuando buscamos Su reino, ante todo, Él se encargará de mostrarse y revelarse. Como el refrán dice la práctica hace la perfección, mientras más lo busquemos, más lo encontraremos. 

Esta Biblia contó con la participación de muchas mujeres, le preguntamos a Patricia, ¿Quiénes escribieron los devocionales? 

La Biblia centrada en Cristo contiene 365 devocionales que fueron escritos por más de 20 mujeres de habla hispana que se encuentran en diferentes países del mundo. Cada una de estas mujeres trabajó de manera fiel, primero en el estudio de los distintos pasajes sobre los que les tocaba escribir y luego en plasmar el significado del mismo, cómo nos apunta a Jesús y las aplicaciones prácticas para nuestras vidas. En cada una de estas mujeres tuvimos la oportunidad de percibir un gran amor por el Señor y un celo por la fidelidad a las Escrituras.

Continuamos nuestra conversación con Cathy y le preguntamos, ¿Qué recursos útiles contiene la Biblia?

Aunque no es una Biblia de estudio, esperamos que al leer los devocionales con los pasajes, el Señor abra las mentes a las lecturas para profundizar más en su lectura diaria. Hay dos planes para utilizar en sus estudios, uno combinado con los devocionales y otro para leer la Biblia en 1 año. Hay mapas comenzando con el viaje de Abraham en el AT hasta los viajes de Pablo en el NT. Los mapas ayudan a profundizar en la geografía, las distancias, las fronteras etc. y así entender los acontecimientos que estamos leyendo, los peligros y la política que el pueblo estaba viviendo. 

Hay una concordancia al final, con una lista alfabética de algunas palabras principales utilizadas para que fácilmente se encuentren las áreas de interés.

Otro recurso que sabemos ha sido de mucha ayuda para las lectoras son las ilustraciones del interior, le preguntamos a la propia ilustradora Aixa de López ¿Cómo fuiste reclutada para hacer las ilustraciones?

Soy diseñadora gráfica de profesión y mi parte favorita siempre ha sido la ilustración, pero dejé de ejercerla muchos años (¡casi 20!) a excepción de algunos dibujos aquí y allá. En el 2018 decidí comprarme un iPad Pro e instalarle Procreate para experimentar. Abrí una cuenta en Instagram dedicada únicamente a este pasatiempos (o así pensé) y después de unos meses, mi amiga Paty Namnún me contacto para embarcarnos juntas en el proyecto de la Biblia Centrada, que consistió en aportar ocho ilustraciones para los interiores.

También le preguntamos a Aixa, ¿Cuál es la intención de estas ilustraciones?

El fin de incluir ilustraciones no es puramente estética -aunque es hermoso abrir una Biblia de apariencia bella- sino más bien, reforzar visualmente lo que nos esforzamos en resaltar en la Escritura: que los 66 libros son una sola historia y que toda apunta al protagonista: Cristo.

Finalmente le preguntamos a Patricia, ¿Cuál es tu oración con respecto al impacto de esta Biblia en las mujeres de hoy? 

Mi oración es que el Señor use Su Palabra para que cada mujer que tenga en sus manos este recurso pueda ser impactada y cautivada por Cristo y Su obra de redención. Que Su amor hacia Él abunde en sus corazones en la medida en la que le conocen y que sus vidas sean transformadas por las verdades eternas de nuestro Señor Jesucristo.

Damos muchas gracias a Cathy, Paty y Aixa por invertir de su tiempo para compartir con nosotras acerca de este recurso. Si quieren conocer más sobre esta Biblia visita www.centradaencristo.com.


Wendy Marín Ortiz es la Coordinadora de Lifeway Mujeres, pecadora redimida, esposa de Oscar, madre de Owen y Marina. Le apasiona conocer el carácter de Dios y encontrar a Cristo a través de toda la Escritura. Su anhelo es que cada mujer tenga esta misma pasión.

Venció la Muerte

April 4, 2021 By lifewaymujeres 1 Comment

Por Cathy Scheraldi de Núñez

Cada año cuando celebramos el día de la resurrección escuchamos una frase que nos resulta tan familiar que temo, no hemos profundizado en la importancia de su significado. ¡Venció la muerte! ¿Por qué necesitaba la muerte ser vencida?, ¿y por qué tenía que ser Jesús?, y si está vencida ¿por qué seguimos muriendo?

Para entender esto, debemos ir al principio, a Génesis. La muerte no era parte de la creación que Dios consideró como buena en gran manera, tendríamos una relación con nuestro Creador por la eternidad, pero esto se perdió con la entrada del pecado. Y desde entonces hemos visto el resultado de la muerte espiritual (Romanos 6:23). 

Notemos en Ezequiel 18:20 que es el alma la que muere cuando pecamos, por lo tanto, el significado va más allá de la muerte física, es espiritual y eterna. Porque fuimos creadas a Su imagen (Génesis 1:27), el propósito de nuestra vida debe ser reflejar a nuestro Creador, pero esto es imposible con una naturaleza pecaminosa. Los judíos fueron instruidos por Dios a sacrificar un cordero sin mancha para el perdón de sus pecados y lo hicieron por generaciones, sin embargo, el perdón fue temporal e incompleto, de ahí la necesidad de repetirlo anualmente.  

El cordero pagaba la muerte que le correspondía al pecador. Este animal era sin mancha y sin defecto como símbolo de ausencia de pecado. Sin embargo, este animal solo era un representante temporal y no fidedigno pues no era un humano.

El pecado de Adán y Eva fue contra un Dios perfecto, entonces, el único que podía pagar la deuda era un humano perfecto. Ambos Moisés (Éxodo 32:32) y Pablo (Romanos 9:3) se ofrecieron a morir por su pueblo, pero Dios no los aceptó porque sus sacrificios no cumplirían el requerimiento de una vida perfecta y sin pecado. Regresemos a Romanos 6:23 Porque la paga del pecado es muerte, pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. Su muerte pagó nuestra deuda (Isaías 53:5) y la resurrección probó que Dios Padre aceptó Su sacrificio. 

Esto tiene implicaciones profundas porque Cristo es dueño de las llaves de la muerte y del Hades (Apocalipsis 1:18). La muerte no tenía el dominio sobre Él (Hechos 2:24), y Él es el único que resucitó de la muerte física para siempre (Apocalipsis 1:18). Su resurrección era tan importante que Pablo dice en 1 Corintios 15:17 si Cristo no ha resucitado, vuestra fe es falsa; todavía estáis en vuestros pecados. Para todos los que creen en Él, hemos pasado de muerte a vida (1 Juan 3:14) y nos ha traído inmortalidad por medio del evangelio (2 Timoteo 1:10).

Como Cristo resucitó nosotras también resucitaremos (Juan 14:19). Él ha quitado el terror de la muerte porque sabemos que Él ha recibido nuestra pena de muerte por el pecado y, a través de Su muerte, ha conquistado la muerte (Apocalipsis 20:14) y aún mejor, viviremos con Él por la eternidad (Juan 14:13). Somos más que vencedores porque no hay nada que nos pueda separar del amor de Dios que está en Cristo Jesús (Romanos 8:37-39).

Para todos los que hemos creído en Cristo solamente moriremos una vez, la muerte física, porque hemos nacido dos veces físicamente y espiritualmente, pero aquellos que no han puesto su confianza en Él, han nacido solamente una vez, físicamente, y morirán dos veces, física y eternamente. 

Como todos hemos pecado, todos merecemos la muerte espiritual y Cristo es el único que podía vencer la muerte al vivir una vida sin pecado y tomar nuestros pecados en Sus hombros en la cruz y resucitar para vivir para siempre. Él es nuestro Rey (Apocalipsis 19:16), nuestro Abogado (1 Juan 2:1) y está sentado a la diestra del Dios Padre (Efesios 1:20-21), intercediendo por nosotras (Romanos 8:34). 

¡Él es nuestra garantía porque Él vive para siempre!

Cathy Scheraldi de Núñez, es parte del ministerio para mujeres “Ezer” de la Iglesia Bautista Internacional en Santo Domingo, Directora Programa Radial Mujer para la gloria de Dios, escritora del libro “El ministerio de mujeres” y co-escritora del libro “Revolución Sexual” junto con su esposo el pastor Miguel Núñez. Una de las editoras generales de la Biblia devocional “Centrada en Cristo”. Puedes seguirla en Facebook y Twitter.

Next Page »

Primary Sidebar

Nos alegra saber que estás aquí. En este blog encontrarás artículos, devocionales y notas interesantes para tu vida. También podrás conocer de nuestros Estudios Bíblicos, Libros y Biblias. Pero, mayormente, encontrarás una comunidad de mujeres que quieren conocer a Dios y Su Palabra, y vivir de manera diferente gracias a Él.

Conoce más acerca de nosotras ►
Síguenos en FB 
Síguenos en Instagram 
Suscríbete a nuestro canal de YouTube 

RECIBE INFORMACIÓN Y NUESTRO PLAN DE ORACIÓN FAMILIAR

¿Lista para ser parte de nosotras y recibir cada mes nuestro Plan de oración familiar? Ingresa tu correo electrónico y haz click en «Inscribirse». Es así de fácil.

Puedes adquirir estos recursos en tu librería cristiana favorita: ESTADOS UNIDOS AMÉRICA LATINA

CATEGORÍAS

LO MÁS LEÍDO

  • ¿Cómo comenzar un ministerio de mujeres?
  • CREADA PARA SER CUIDADOSA (Proverbios 31:22)
  • El feminismo y lo que la Biblia enseña
  • QUE TU HIJO NO SEA “EL MUCHACHO CONSENTIDO”
  • CREADA PARA SER FUERTE
Eventos Button Image

Copyright © 2022 · Lifeway Christian Resources All Rights Reserved