• Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Lifeway Mujeres

Lifeway Mujeres

  • Inicio
  • Estudios Bíblicos
  • Libros
  • Biblias
  • ARTÍCULOS
  • AUTORAS
    • Aixa de López
    • Cathy de Nuñez
    • Patricia Namnún
    • Wendy Bello
    • Karla de Fernández
    • Dámaris Carbaugh

Karla de Fernández

¿Maternidad glamorosa?

May 10, 2019 By lifewaymujeres Leave a Comment

Por Karla de Fernández

Hace unos días escuché una frase que me gustó muchísimo: “La maternidad es hermosa, mas no glamorosa”, y es tan cierta. Uno se imagina siendo mamá como las modelos que aparecen en las revistas de maternidad; la mamá impecable con tacones de 12 centímetros, peinado de salón, maquillaje impecable con pestañas postizas y el bebé que parece que nunca sufre de cólicos y que duerme toda la noche desde el primer día.

Y en verdad no dudo que existan mujeres así en alguna parte del mundo, pero no es mi caso. De hecho, la maternidad ha sido dolorosa en muchos aspectos y eso no es de sorpresa pues desde el Génesis se nos advirtió:

“A la mujer dijo: En gran manera multiplicaré tu dolor en el parto,
con dolor darás a luz los hijos; y con todo, tu deseo será para tu marido,
y él tendrá dominio sobre ti.”
(Génesis 3:16)

Cuando leemos este versículo, solemos pensar que se refiere únicamente al parto, a los dolores por las contracciones y el alumbramiento, pero, la maternidad es dolorosa.

…hay mujeres que sufren por no poder concebir.

    …mujeres con embarazos dolorosos, física y emocionalmente.

    …embarazos que no llegan a su fin.

    …hijos enfermos.

    …duele cuando dejan ver su pecado, su rebeldía.

    …duele cuando se van de casa para estudiar o para formar su propio hogar.

La maternidad duele, es difícil.

Cuando escucho a madres diciendo que todo ha sido miel sobre hojuelas, pienso que no están siendo totalmente honestas porque en algún momento la maternidad, duele. Y esto no es para desanimar a quienes están por ser mamás, ni para decir que es horrible la maternidad, para nada, es hermoso ese llamado que Dios nos ha otorgado por gracia; pero es bueno aclarar o recordar que eventualmente dolerá.

Romanos 8:28 nos dice que, “todas las cosas ayudan a bien a quienes amamos a Dios” (paráfrasis), y aun esos dolores, malos ratos, esas debilidades nos acercan más a Dios, ¿por qué? porque cuando aprendemos a ver más allá de lo evidente, cuando nuestros ojos están puestos en lo eterno, entonces recién es que empezamos a agradecer las pruebas por las que estamos siendo puestas.

Dios nos ha puesto en un lugar hermoso en la creación para dar a luz hijos naturales, espirituales y de corazón para prepararlos en esta vida de tal manera que ellos conozcan la verdad, amen a Dios y deseen servirle y glorificarle toda su vida, aunque sin duda eso traerá dolor a nuestra vida.

Sufriremos luchas y enfrentaremos pruebas que nos mantendrán de rodillas clamando a Dios por su protección, su sabiduría, la guianza del Espíritu Santo para instruir a nuestros hijos; y aunque con dolor, debemos dar gracias a Dios por darnos hijos e hijas que nos mantienen constantemente buscando Su Rostro en oración. (Salmo 27:8)

Hay algunas debilidades con las que las mujeres madres de familia luchamos o batallamos constantemente porque no somos madres perfectas, ni esposas perfectas. Luchamos con la impaciencia, la irritabilidad, la ira, el no mostrar gracia, la pérdida del gozo en nuestro llamado; y es sencillo darnos cuenta si estamos pasando por eso, tan solo necesitamos estar dispuestas a aceptarlo y recibir ayuda para terminar con todo esto y salir victoriosas un día a la vez. Y digo un día a la vez porque esas luchas no terminarán en este lado de la gloria, pues seguimos en proceso de ser perfeccionadas.

Pero ¿entonces, qué podemos hacer? Hay varias respuestas que pueden funcionarnos de acuerdo con nuestra madurez y sobre todo si estamos dispuestas a ver cambios significativos en nuestra vida. Necesitamos primeramente un espíritu enseñable, es decir, en verdad buscar el consejo de Dios y vivir para glorificarle y agradarle a Él.

Todas esas áreas necesitamos traerlas delante de Dios en oración para recibir ayuda. Aquí unos tips que pueden ayudarnos:

  • Busquemos tiempo a solas con Dios.
  • Hablemos a nuestra alma el Evangelio.
  • Leamos la Palabra, llenémonos de ella.
  • Hagamos uso de herramientas para recordar la Palabra, notitas con versículos clave, tarjetas, aplicaciones en el celular.
  • Busquemos consejo con nuestro esposo.
  • Rindamos cuentas a una mentora o una hermana mayor en la fe.
  • Llevar todo pensamiento cautivo al Señor.
  • Orar, orar y orar.
  • No te quieras autoredimir, es decir, no busques hacerlo todo por ti misma porque terminarás exhausta frustrada y quizás con sentimiento de culpa.
  • Recordar la obra de Cristo, Su paciencia, Su amor, Su gracia, Su servicio.
  • Recordar que no somos suficientes en nada, en nada.

Dios nos ha dotado de algo maravilloso que es el dominio propio, mira lo que dice:

“Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía,
sino de poder, de amor y de dominio propio.”
(2 Timoteo 1:7)

Este versículo es clave para nosotras que somos más emocionales, la maternidad puede darnos temor también, temor a las aflicciones que vienen con la maternidad, temor a perder “nuestra vida propia” y todo eso es un engaño porque en Cristo hemos sido hechas nuevas; y si en verdad aprendemos a vivir el Evangelio reconoceremos que la vida dura, sobre todo la vida cristiana. No temamos a vivir con aflicciones porque se nos revelará esa gracia de la que habla en 2 Timoteo 1:8-9

Por tanto, no te avergüences del testimonio de nuestro Señor, ni de mí, prisionero suyo, sino participa conmigo en las aflicciones por el evangelio, según el poder de Dios, quien nos ha salvado y nos ha llamado con un llamamiento santo, no según nuestras obras, sino según su propósito y según la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús desde la eternidad.

Pasaremos aflicciones amada hermana, ya se nos ha advertido en los Evangelios, en Efesios, en Tesalonicenses. No temamos porque por causa del Evangelio sufriremos, pero Cristo Jesús es nuestra esperanza, en quien está anclada nuestra fe. Dios no ha terminado su obra en nosotras, aún estamos en esa carrera en la que nos va perfeccionando.

Recordemos que es un privilegio ser madres naturales, espirituales y del corazón. Como madres somos parte de una cadena, somos un eslabón de generación en generación que está participando en la redención de un pueblo al compartir con nuestros hijos Su Palabra, Su legado, Sus planes para que ellos a su vez lo transfieran a la siguiente generación y así hasta que Cristo vuelva.

Todo lo que vivimos en esta tierra tiene un propósito, cada lucha, cada deseo incumplido, cada aflicción y frustración en nuestra vida tienen un propósito. Somos parte de esa historia que Dios ha trazado, la que Él escribió, somos parte de su propósito eterno y entre esos propósitos se encuentra… Nuestra maternidad. ¡Gloria a Dios por ello!

Karla de Fernández es hija y sierva de Dios por gracia. Esposa y madre. Blogger en www.soymujerdevalor.com desde donde comparte con las mujeres su pasión por la Palabra de Dios, con el fin de saborear y atesorar la belleza del Evangelio en nuestro diario vivir.

Instrucción efectiva para hijos varones

May 3, 2019 By lifewaymujeres Leave a Comment

Karla de Fernández

Una de las bendiciones más hermosas que tenemos como mujeres, es el ser madres. Es hermosa la maternidad, nos cambia la vida desde el embarazo; sin embargo, aunque es hermosa, también es dolorosa, difícil y con una responsabilidad enorme delante de Dios.

Gracias a Dios por su Palabra y por la enseñanza que tenemos ahora en cuanto a la maternidad, y con recursos que hermanos y hermanas piadosas nos comparten a través de sus dones y talentos, hoy por hoy la maternidad es más centrada en el Evangelio. No que antes no lo haya sido, porque tenemos grandes ejemplos de madres que tomaron muy en serio su rol y llamado a la maternidad Bíblica, que criaron hijos para el Reino de Dios, reconociendo que cada niño es un alma eterna.

Mujeres como Susana Wesley que nos dejan enseñanza abundante acerca de la crianza de los hijos. Y en la Palabra de Dios hay tantas mujeres que sin duda nos muestran cómo ser y también nos enseñan en algunos casos, qué no ser y hacer en nuestra maternidad.

“Porque todo lo que fue escrito en tiempos pasados,
para nuestra enseñanza se escribió, a fin de que por medio de la
paciencia y del consuelo de las Escrituras tengamos esperanza.”
(Romanos 15:4)

Hay una mujer que nos deja una enseñanza rica en cuanto a la crianza tanto de varones, como de mujeres. Ella es la madre de Lemuel, y el día de hoy nos enfocaremos en la enseñanza que nos deja a las madres de varones; en otra ocasión nos tomaremos el tiempo de aprender de ella acerca de la crianza de las mujercitas. (Prov. 31:10-31)

Palabras del rey Lemuel, oráculo que le enseñó su madre.

¿Qué, hijo mío?
¿Qué, hijo de mis entrañas?
¿Qué, hijo de mis votos?
No des tu vigor a las mujeres,
ni tus caminos a lo que destruye a los reyes.
No es para los reyes, oh Lemuel,
no es para los reyes beber vino,
ni para los gobernantes desear bebida fuerte;
no sea que beban y olviden lo que se ha decretado,
y perviertan los derechos de todos los afligidos.
Dad bebida fuerte al que está pereciendo,
y vino a los amargados de alma.
Que beba y se olvide de su pobreza,
y no recuerde más su aflicción.
Abre tu boca por los mudos,
por los derechos de todos los desdichados.
Abre tu boca, juzga con justicia,
y defiende los derechos del afligido y del necesitado.

(Proverbios 31:1-9)

Hermosa enseñanza de una madre a su hijo. En algunos Proverbios se nos muestra cómo la instrucción de la madre es importante en la vida de los hijos. “Oye, hijo mío, la instrucción de tu padre, y no abandones la enseñanza de tu madre” (Prov 1:8), y las preguntas que tenemos que formularnos el día de hoy son: ¿Qué tan efectivamente estoy instruyendo a mis hijos? ¿Estoy haciendo de ellos unos caballeros? ¿Su vida da testimonio de tener temor de Dios?

Nuestros hijos algún día serán esposos también, padres, empleados o empresarios, miembros de una sociedad de adultos, y lo más importante, embajadores de Dios en un mundo que lo niega.

Hay áreas específicas en las que la madre de Lemuel nos deja ver que ella se enfocaba, y son:

  • El tener tiempo para conocerlos, examinarlos, saber cuáles son sus luchas, anhelos, triunfos, fracasos, miedos…
  • La importancia de la oración.
  • Cuidado contra la inmoralidad.
  • Presiones juveniles, drogas, alcohol.
  • Nos deja en claro la importancia de mostrarle a nuestros hijos la corrupción moral y que ellos hagan una distinción objetiva de la realidad en esta cultura posmoderna.
  • Formar el carácter, ejercitar el dominio propio.
  • Ser compasivo, enseñarles a ser humanos.

Esta mujer sabía las debilidades de su hijo, conocía su carácter y tomó tiempo para darle unos consejos de acuerdo con ello. La madre de Lemuel nos reta a tomar el tiempo necesario para conversar, ver, escuchar y conocer a nuestros hijos, así como el entorno en el que se desenvuelven.

¿Cuánto debemos orar por nuestros hijos? Durante toda nuestra vida. Nunca es demasiado pronto para hacerlo y jamás será demasiado tarde para comenzar a orar por ellos. ¿Por quién orar sino por tus hijos? ¿Ante quién interceder por ellos sino ante Dios?

La importancia de advertirles contra la inmoralidad, en diversos proverbios se menciona la importancia de la pureza (prov. 5), de alejarse de la mujer ajena (Prov. 7), de alejarse de la mujer insensata y ser sabios (Prov. 9). Una madre de varones sabe la importancia de criar a sus hijos para que sean conscientes de las consecuencias que trae el vivir desenfrenadamente en cuanto a la sexualidad. Madres de varones, debemos criar hombres que amen y respeten a las mujeres, en especial a su esposa tal como indica Dios en su Palabra (Efesios 5:21-22)

Hablemos con ellos acerca de los peligros que corren en cuanto a las drogas y el alcohol. El alcohol hace cometer locuras, saca lo oculto de la personalidad, es un desinhibidor cuando se está bajo sus efectos, se cometen actos que en los 5 sentidos tal vez no se habrían hecho. El alcohol en exceso destruye al hombre, su integridad, su credibilidad, el carácter, destruye familias y se pierde el respeto.

Y, por último, le instruye a ser humano, aun en su posición de liderazgo, aun teniendo el mejor puesto en una de las mejores empresas del mundo, es necesario que sea consciente de que si alguien quiere ser mayor debe comenzar por servir.

“Abre tu boca por el mudo en el juicio de todos los desvalidos. Abre tu boca, juzga con justicia, y defiende la causa del pobre y del menesteroso.” (vv 8-9) Sé la voz de quienes nadie escucha, atiende a ellos, presta tus oídos a lo que tienen que decir, oye a los invisibles, a quienes nadie quiere atender. Sé humano, muestra compasión y escúchalos.

Defiende a todos los desvalidos, a las viudas, a los huérfanos… a los que no tienen en quien más apoyarse. Tú eres el rey, ayúdales. Haz justicia, defiende a los pobres y menesterosos, a aquellos que carecen de lo necesario para vivir. Ve por ellos, es más bendecido dar que recibir, no oprimas al pobre porque es pobre, defiéndelos, ayúdalos.

Esta madre describe el carácter de Cristo a su hijo, es una meta que todas como madres buscamos en nuestra vida y por supuesto en la de nuestros hijos.

¿Qué enseñanza te deja? ¿Qué consejos pudieras darles a tus hijos de acuerdo con su carácter? Hagamos algo, escribamos consejos a cada uno de nuestros hijos por separado, de acuerdo con el carácter de cada uno. Anotemos las características individuales de nuestros hijos, conozcámoslos, vamos a darnos a la tarea de tomarnos el tiempo para escucharlos, mirarlos, conocerlos bien a cada uno para lograr instruirlos de acuerdo con su carácter. ¿Te animas? Y veamos cómo eso nos acerca más a su corazón.

Karla de Fernández es hija y sierva de Dios por gracia. Esposa y madre. Blogger en www.soymujerdevalor.com desde donde comparte con las mujeres su pasión por la Palabra de Dios, con el fin de saborear y atesorar la belleza del Evangelio en nuestro diario vivir.

 

Hogar bajo Su gracia

April 5, 2019 By Cesar Custodio Leave a Comment

Hogar bajo Su gracia

Por: Karla de Fernandez $12.99

Este libro busca reflejar la belleza del llamado de Dios a las mujeres; que puedan llegar a amar, abrazar y vivir su papel de tal manera que glorifique a Dios en el hogar que está construyendo y los niños que está criando. En “Hogar bajo Su gracia”, Karla de Fernández observa a las mujeres como madre, esposa y como hacedora de discípulos, y ofrece esperanza en Cristo para todas esas facetas de la vida. Descarga AQUÍ un extracto GRATIS de Hogar bajo Su gracia.

Videos en línea gratuitos:
Introducción    Sesión 1     Sesión 2
Sesión 3           Sesión 4     Sesión 5 

Adquiérelo en:
                

“Ganando la batalla un día a la vez” Parte IV – Karla de Fernández

March 27, 2019 By lifewaymujeres Leave a Comment

¡Miércoles de video-serie!

“Ganando la batalla un día a la vez” – Karla de Fernández

Parte 4– Para recordar Su bondad – Éxodo 17:14-16

Cada victoria que obtenemos es por la Gracia de Dios. Todo lo que nos acontece Dios siempre está en control total, Él sigue siendo Dios y eso es algo que debemos traer a la memoria siempre.

Para complementar la experiencia de estudio, descarga la GUÍA DE ESTUDIO

Video: https://youtu.be/iN9Ii4TOSWw

Suscríbete a nuestro canal de YouTube: http://lfwy.co/XTxv50kg3Cm

“Ganando la batalla un día a la vez” Parte III – Karla de Fernández

March 20, 2019 By lifewaymujeres 2 Comments

¡Miércoles de video-serie!

“Ganando la batalla un día a la vez” – Karla de Fernández

Parte 3– Con las manos en alto – Éxodo 17:12-13

Cuando  otros hermanos en la fe y a nuestra propia familia luchan sus propias batallas podemos levantar sus manos en oración, y así mismo, alguien más levantará las nuestras.

Para complementar la experiencia de estudio, descarga la GUÍA DE ESTUDIO

Video: https://youtu.be/EyoMMDJ8wpI

Suscríbete a nuestro canal de YouTube: http://lfwy.co/XTxv50kg3Cm

“Ganando la batalla un día a la vez” Parte II – Karla de Fernández

March 13, 2019 By lifewaymujeres Leave a Comment

¡Miércoles de video-serie!
“Ganando la batalla un día a la vez” – Karla de Fernández

Parte 2 – Obedeciendo la Palabra de Dios – Éxodo 17:10-11

¿Cómo actúas cuando en la Palabra de Dios te pide hacer algo que piensas que es demasiado para ti? Siendo honesta ¿Obedeces al llamado o prefieres esperar y que alguien más lo haga?

Para complementar la experiencia de estudio, descarga la GUÍA DE ESTUDIO

Video: https://youtu.be/EyoMMDJ8wpI

Suscríbete a nuestro canal de YouTube: http://lfwy.co/XTxv50kg3Cm

“Ganando la batalla un día a la vez” – Karla de Fernández

March 6, 2019 By lifewaymujeres 5 Comments

¡Miércoles de video-serie!

“Ganando la batalla un día a la vez” – Karla de Fernández

Tus batallas, tus luchas, la guerra que estás librando cada día no son desconocidas para Dios. No estás sola, Dios está ahí y puedes acercarte con confianza.

Para complementar la experiencia de estudio, dejamos a continuación una guía de estudio, que puedes resolver de forma individual o con tu grupo de estudio bíblico.
Descarga–> Ganando la batalla – Guía de estudio

**Video en:

Fb: @LifeWayMujeres

YT: Lifeway Mujeres

Realicemos juntas un devocional.

March 1, 2019 By lifewaymujeres 1 Comment

Por Karla de Fernández

Una de las formas que más ayuda a la hora de realizar un estudio, es el de “hacerle” preguntas al texto. Funciona también cuando nos “hacemos preguntas de acuerdo con el texto que estamos leyendo” cuando estudiamos la Biblia, por supuesto. Gracias a Dios por los devocionales y estudios que otros han hecho y publicado, pues nos ayudan y guían en nuestro caminar devocional, pero quizás no haya alguno disponible del libro o pasaje bíblico que deseas escudriñar.

Aprendamos a hacer un devocional nosotras mismas y enseñemos a nuestros hijos a hacer el suyo también; incluso, puede servirnos como guía para enseñar a otras mujeres a realizar el suyo.

¿Qué necesitamos?

Siempre ayuda un cuaderno destinado exclusivamente al devocional. Plumas, y si quieres decorarlo, lápices de colores o acuarelas. En lo personal me gusta mucho, y me ha sido de mucha bendición el hacer devocional en orden; es decir, de un libro de la Biblia entero, solo que voy dividiendo por secciones o por capítulo. También puede ser un Salmo o un Proverbio, tú decides qué porción de la Escritura es en la que deseas meditar y estudiar detalladamente.

El hacer tu propio devocional es excelente herramienta cuando eres nueva creyente, pues puedes ir estudiando, haciendo preguntas y respondiéndolas. Con el paso del tiempo tú misma te percatarás de tu crecimiento espiritual y podrás regresar y leer cuáles fueron “tus primeros pasos en la fe”.

Y si eres una mujer que ya tiene tiempo en el Evangelio y estás acostumbrada a estudiar la Biblia y tener un tiempo devocional, también puede servirte para compartir con otras mujeres, con tus hijos o en la iglesia con aquellas mujeres que aún no saben cómo estudiar la Biblia.

Realizar devocionales es de gran bendición, incluso, puedes compartir lo que vas aprendiendo con más personas a través de tus redes sociales, por WhatsApp o en reuniones con tus amigas.

Hagamos juntas el devocional del Salmo 34.

Primero: oremos, pidamos a Dios que nos ayude a entender el texto, que su Santo Espíritu nos ilumine y muestre dónde y cómo podemos aplicarlo a nuestra vida.

Segundo: leamos varias veces el texto. Puedes subrayar lo que más llame tu atención, buscar las palabras que no entiendas, anotar lo que más te ha gustado y hablado de manera puntual.

¿Comenzamos?

SALMO 34
Bendeciré al SEÑOR en todo tiempo;
continuamente estará su alabanza en mi boca.
2 En el SEÑOR se gloriará mi alma;
lo oirán los humildes y se regocijarán.
3 Engrandeced al SEÑOR conmigo,
y exaltemos a una su nombre.

Realicemos preguntas al texto.

¿Qué nos deja ver acerca del autor? ¿Qué nos instruye a hacer? ¿Es la alabanza parte de mi vida? ¿Qué tan mansa soy? ¿Engrandezco a Dios y lo exalto? El salmista deja ver su gozo y la forma en la que bendice y exalta a Dios, ¿de qué manera puedo bendecir a Dios todo el tiempo?

4 Busqué al SEÑOR, y El me respondió, y me libró de todos mis temores.

¿Qué me dice este versículo? ¿Qué necesito hacer cuando temo? ¿Cómo estoy segura de que Dios me oye?

5 Los que a Él miraron, fueron iluminados; sus rostros jamás serán avergonzados.
6 Este pobre clamó, y el SEÑOR le oyó, y lo salvó de todas sus angustias.

¿Qué me dice respecto a buscar el rostro de Dios? ¿Qué beneficios obtengo si mi confianza la deposito en Dios? ¿A quién acudes cuando estás en angustia?

7 El ángel del SEÑOR acampa alrededor de los que le temen, y los rescata.
8 Probad y ved que el SEÑOR es bueno. ¡Cuán bienaventurado es el hombre que en Él se refugia!

¿Quién es el ángel de Jehová? ¿Qué entiendo por “acampa alrededor de los que le temen? ¿Qué me instruye acerca de la bondad de Dios? ¿Por qué son dichosos quienes confían en Él?

9 Temed al SEÑOR, vosotros sus santos,
pues nada les falta a aquellos que le temen.
10 Los leoncillos pasan necesidad y tienen hambre,
mas los que buscan al SEÑOR no carecerán de bien alguno.

¿Qué aprendes del carácter de Dios en estos versículos? ¿A qué se refiere “nada falta”? Lee también Mateo 6:33. ¿De qué manera Dios te ha mostrado Su Bondad en cuanto a lo que te ha dado diariamente?

11 Venid, hijos, escuchadme;
os enseñaré el temor del SEÑOR.
12 ¿Quién es el hombre que desea vida
y quiere muchos días para ver el bien?
13 Guarda tu lengua del mal, y tus labios de hablar engaño.
14 Apártate del mal y haz el bien,
busca la paz y síguela.

¿Cómo defino el temor a Dios? ¿Puedo enseñar a otros acerca de eso? Lee también Proverbios 1:7, Salmo 3:7 y 9:10. Si deseo vivir para ver el bien, ¿estoy guardando mis palabras? Lee Salmo 17:1, 36:3 y Santiago 3:2. ¿De qué mal o males debo apartarme? ¿Estoy buscando la paz? De no ser así, ¿cómo puedo cambiar para poder estar en paz con todos? ¿Cómo respondo a esta instrucción de Dios?

15 Los ojos del SEÑOR están sobre los justos,
y sus oídos atentos a su clamor.
16 El rostro del SEÑOR está contra los que hacen mal,
para cortar de la tierra su memoria.
17 Claman los justos, y el SEÑOR los oye,
y los libra de todas sus angustias.
18 Cercano está el SEÑOR a los quebrantados de corazón,
y salva a los abatidos de espíritu.

¿Cómo puedo saber si soy justa delante de Dios? Lee Job 36:7, Salmo 33:18. ¿Qué entiendo cuando dice que sus ojos están sobre los justos? ¿Tengo dudas sobre si Dios escucha mi clamor? ¿Cómo puedo cambiar eso? ¿Qué entiendo acerca de la ira de Dios? Lee 1 Pedro 3:10-12. ¿Cuándo clamo a Dios, puedo entregarle todas mis cargas? De no ser así, ¿qué es lo que me impide hacerlo? ¿Me acerco a Dios solo para pedir o también para agradecer, alabar y entregar mi corazón? ¿Mi corazón está continuamente reconociendo que necesito de Dios? ¿De qué manera cambia mi corazón al orar y leer la Palabra? ¿De qué formas puedo buscar más de Dios? Lee salmo 27:8.

19 Muchas son las aflicciones del justo,
pero de todas ellas lo libra el SEÑOR.
20 El guarda todos sus huesos; ni uno de ellos es quebrantado.
21 La maldad dará muerte al impío, y los que aborrecen al justo serán condenados.
22 El SEÑOR redime el alma de sus siervos;
y no será condenado ninguno de los que en Él se refugian.

¿De cuántas aflicciones me libra Dios? ¿Puedo confiar en esa promesa? ¿Por qué entonces vivo con temor, aflicción o preocupación? ¿Será acaso que no he aprendido a descansar en Dios? ¿Puedo dar testimonio del cuidado y protección de Dios en mí? ¿Confío en que la maldad será juzgada? ¿Cómo respondo a ello? ¿He confesado mi
maldad? ¿Me he puesto a cuentas con Dios totalmente o aún tengo cosas pendientes o pecados ocultos? Lee 1 Juan 1:9, 2:1-2. ¿Puedo decir confiada lo mismo que Pablo escribió en Romanos 8:1?

Responde las preguntas y anota los cambios que sean necesarios realizar, ora que Dios te fortalezca en Él y en el poder de Su fuerza y te guíe a Su voluntad para que puedas cumplir el propósito por el cual has sido creada, glorificar a Dios todos los días de tu vida. Recuerda que son cambios un día a la vez, no todo en un minuto, Dios es quien nos va perfeccionando día a día hasta algún día llegar a la meta.

¿Viste cuán sencillo es hacer un devocional y con él profundizar en tu lectura? Es recomendable también elegir al menos un versículo y memorizarlo. Verás que con el tiempo irás perfeccionando tu vida devocional y con ello podrás enseñar a otros a hacerlo también.

Leamos la Biblia, estudiémosla, pero, sobre todo, ¡vivámosla! [Read more…] about Realicemos juntas un devocional.

Viviendo en una cultura hostil

January 17, 2019 By lifewaymujeres Leave a Comment

Y nuestra misión en la instrucción

Karla de Fernández

Uno de los libros de la Biblia que me ha gustado mucho estudiar es el del profeta Daniel. Este varón nos enseña de carácter, confianza y dependencia de Dios desde el capítulo uno hasta su vejez.

“Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que por la paciencia y la consolación de las escrituras, tengamos esperanza.” (Romanos 15:4)

Vivimos en una cultura tan contraria a la Palabra de Dios, una forma de vida tan liberal, con valores y enfoques diferentes a los que la Palabra de Dios nos instruye a seguir. Busca envolvernos, atraparnos, hacernos a su imagen, cambiar nuestra forma de pensar, nuestros principios y hasta nuestra forma de confiar en Dios. Intenta hacerlo de manera muy sutil en algunos casos, y en otros, de manera agresiva, para imponerlo en nosotros.

¿Es posible sobrevivir en una cultura contraria a la Palabra, sin temor a ser transformadas a su imagen? Sí, es posible. El jovencito Daniel y sus amigos nos enseñan que esto es posible. El capítulo 1 del libro de Daniel nos da un panorama de lo que ellos viven, lo cual no es tan alejado de nuestra realidad, leemos dicho capítulo y nos muestra la providencia de Dios al permitir que Joacim, rey de Judá, cayera en manos de Nabucodonosor, un rey pagano que gobernaba en la gran Babilonia y quien emprendió la primera invasión de Jerusalén.

De pronto, en la vida de Daniel todo cambió. Se presume que era jovencito, adolescente quizás, pertenecía al linaje real y de esta porción hay varios puntos en los que podemos aprender y aplicar a nuestro diario vivir:

“jóvenes en quienes no hubiera defecto alguno, de buen parecer, inteligentes en toda rama del saber, dotados de entendimiento y habilidad para discernir y que tuvieran la capacidad para servir en el palacio del rey; y le mandó que les enseñara la escritura y la lengua de los caldeos.” (Daniel 1:4)

Jóvenes bien parecidos, capacitados en todo conocimiento, con cualidades para estar en el palacio del rey. Aquí podemos aprender que el mundo busca cautivarnos desde jóvenes, y así mismo con nuestros hijos.

A Daniel y sus amigos, Aspenaz debía enseñarles la escritura y la lengua de los caldeos, debían ser como ellos, su lengua, su cultura, su alimentación, su educación, su doctrina, todo. Buscaban que, aun siendo judíos, su identidad fuera de babilónicos. Y el mundo, la cultura postmoderna es lo que busca y en algunos casos, logra hacer con nuestras niñas y jóvenes; podría decir con dolor que pareciera una guerra que nos está siendo ganada.

El mundo, así como el enemigo de nuestra alma, buscará cautivar a nuestros niños y jóvenes por cualquier medio. Buscará jóvenes que sean influencia a otros niños y a sus coetáneos, a sus hermanas menores y aun a otras personas que puedan estar débiles en su fe.

Las preguntas aquí serían: ¿Dónde estamos los padres? ¿Qué estamos haciendo para pastorear el corazón de nuestros hijos? ¿Estamos invirtiendo tiempo suficiente para instruir a nuestros hijos para pastorear y prepararlos para vivir en un mundo hostil?

“No te ruego que los saques del mundo, sino que los guardes del maligno” (Juan 17:15)

Y es que desde pequeños debemos instruir a nuestros hijos en la disciplina y amonestación del Señor. A los padres de la familia antiguo-testamentaria se les encargó la tarea de formar a los hijos en la Palabra de Dios (Deut. 6:4-9), y esa instrucción es vigente hoy en día también, de hecho, como complemento que somos al varón podemos participar activamente en esa formación.

Hoy en día podemos y debemos conocer la cultura que busca envolver a nuestros hijos, pero, sobre todo, necesitamos conocer los principios de la Palabra de Dios para instruirlos en ella y que no sea tan sencillo que la cultura los arrastre en pos de sus encantos malévolos.

Nos encontraremos con situaciones tan desagradables y contrarias a la Palabra de Dios en cada etapa de nuestra vida, y gloria de Dios por ello, porque entonces ahora podremos instruir y edificar a otros, principalmente a nuestros hijos en cómo sobrevivir y comportarse en una “Babilonia” hostil, en un mundo que grita ¡No hay Dios! Necesitamos encaminar a nuestros hijos a la verdad del Evangelio. ¿Lista para continuar instruyendo? [Read more…] about Viviendo en una cultura hostil

Instrucción valiosa

July 30, 2018 By lifewaymujeres Leave a Comment

[Guiando a otros con el ejemplo]

Karla de Fernández

Basándonos en el libro del profeta Daniel podemos ver cómo la cultura posmoderna querrá envolver de tal forma la mente, el corazón de nuestros hijos para alejarlos del propósito de Dios.

Daniel, quien era un jovencito cuando fue llevado cautivo a Babilonia, nos deja ver que sus convicciones, los fundamentos de su fe estaban firmes. Él no dudó, siendo joven estaba dispuesto a arriesgarse por defender sus convicciones y su fe, aun cuando los babilonios estaban empecinados en darle una nueva identidad.

El rey les asignó una ración diaria de los manjares del rey y del vino que él bebía, y mandó que los educaran por tres años, al cabo de los cuales entrarían al servicio del rey. Entre estos estaban Daniel, Ananías, Misael y Azarías, de los hijos de Judá. Y el jefe de los oficiales les puso nuevos nombres: a Daniel le puso Beltsasar; a Ananías, Sadrac; a Misael, Mesac; y a Azarías, Abed-nego. (Daniel 1:5-7)

Las familias del antiguo testamento acostumbraban nombrar a sus hijos de acuerdo con alguna característica que los niños tuvieran o en referencia al favor de Dios. Sus nombres originales fueron cambiados como intentando borrar o aniquilar su identidad como pueblo de Dios, su identidad con Dios.

Daniel significa Dios es mi juez, lo cambiaron por Beltsasar, que significa príncipe de Bel. Ananías significa Amado por el Señor, y fue cambiado por Sadrac, que significa iluminado por dios sol. Misael significa ¿Quién es como Dios? lo cambiaron por Mesac, que significa ¿quién como Venus? Azarías significa El Señor es mi ayuda, y fue cambiado a Abed-Nego, que significa siervo de Nego.

Tres jovencitos, descendientes reales, con educación judía, inteligentes, estaban destinados a ser adoctrinados durante 3 años por los babilonios, una cultura sangrienta y pagana.

Su adoctrinamiento incluía 3 aspectos:

  1. Comida especial.
  2. Cambio de nombres.
  3. Educación babilónica.

¿Con qué fin? Con el fin de que estos jóvenes hebreos dejaran atrás a Dios, su confianza en Él y sus enseñanzas hebreas, para entrar de lleno en la corriente babilónica. ¿No es acaso esa misma estrategia la que Satanás usa para adoctrinar al creyente? ¿A nuestros hijos? ¿A nosotras mismas? Él quiere que nos olvidemos de nuestro Dios para ser adoctrinados en el sistema que rige este mundo posmoderno. Busca que nuestra identidad ya no sea en Cristo, sino en la identidad que presenta el mundo y que olvidemos el valor que tenemos en Dios.

Busca que seamos alimentados con lo que el mundo ofrece, cuando Cristo nos dice: “No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda Palabra que sale de la boca de Dios” (Mateo 4:4). Alimenta nuestra mente y corazón con filosofías, creencias y doctrinas de este mundo, les enseña a nuestros hijos también a que, si todo el mundo lo hace, no debe estar tan mal.

Por eso es por lo que, cada vez es más común en las escuelas donde estudian nuestros hijos el que sean instruidos en los caminos del mundo y les presentan enseñanzas contrarias a los principios de la Palabra de Dios haciéndolas pasar como naturales y normales.

Pero Daniel, este jovencito nos da una gran enseñanza:

Se propuso Daniel en su corazón no contaminarse con los manjares del rey ni con el vino que él bebía, y pidió al jefe de los oficiales que le permitiera no contaminarse. (Daniel 1:8)

A pesar de todo, Daniel dispuso seguir siendo fiel a Dios, a las enseñanzas que muy probablemente recibió de sus padres. Él decide no mancharse y pide no ser contaminado con las raciones del rey, su firmeza, así como la valentía para solicitarlo aún a su corta edad, nos habla de lo bien que fue instruido en cuanto al valor que tenía por ser hijo de Dios, y sin duda, vemos la gracia de Dios en su vida.

Probablemente explicó el porqué estaba solicitándolo, Daniel siguió fiel aun en las pequeñas cosas. Y así debiera ser en nuestra forma de vida y, por ende, en la instrucción a nuestros hijos. Nuestra relación con Dios toca cada área de nuestra vida, no podemos sectorizarla y pensar que algún área, por pequeña que parezca, no necesita depender de Dios o estar en sujeción a Dios.

Nuestro diario vivir es diferente al que teníamos cuando vivíamos lejos de Dios y nuestros hijos también deben recibir ese ejemplo y vivirlo. Y parte de esa nueva manera de vivir debemos modelarla a nuestros hijos todo el tiempo, la instrucción que Dios da en Deuteronomio 6:6-8 nos dice: “Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y diligentemente las enseñarás a tus hijos, y hablarás de ellas cuando te sientes en tu casa y cuando andes por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes. Y las atarás como una señal a tu mano, y serán por insignias entre tus ojos.”

No es únicamente el hablarles específicamente de los versículos bíblicos durante el día, sino de en verdad amar, abrazar el evangelio y que sea real en nosotras para así poder vivirlo todo el tiempo. Vivamos de forma tal que el evangelio sea evidente en nuestra vida diaria y poder vivir para la gloria de Dios, en toda área dentro y fuera de casa.

Cuando eso suceda, entonces modelaremos a nuestros hijos el evangelio, ellos crecerán viendo una congruencia en nuestro modo de vivir, sus bases serán firmes y aunque vengan vientos impetuosos, filosofías, corrientes modernas, creencias contrarias a la Palabra de Dios, esas bases, esos fundamentos que les modelamos estarán en su vida, en su corazón y difícilmente los harán tambalear de su fe.

El ejemplo arrasa, vivamos la vida que glorifique a Dios en lo ordinario y en lo extraordinario. [Read more…] about Instrucción valiosa

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Nos alegra saber que estás aquí. En este blog encontrarás artículos, devocionales y notas interesantes para tu vida. También podrás conocer de nuestros Estudios Bíblicos, Libros y Biblias. Pero, mayormente, encontrarás una comunidad de mujeres que quieren conocer a Dios y Su Palabra, y vivir de manera diferente gracias a Él.

Conoce más acerca de nosotras ►
Síguenos en FB 
Síguenos en Instagram 
Suscríbete a nuestro canal de YouTube 

RECIBE INFORMACIÓN Y NUESTRO PLAN DE ORACIÓN FAMILIAR

¿Lista para ser parte de nosotras y recibir cada mes nuestro Plan de oración familiar? Ingresa tu correo electrónico y haz click en «Inscribirse». Es así de fácil.

Puedes adquirir estos recursos en tu librería cristiana favorita: ESTADOS UNIDOS AMÉRICA LATINA

CATEGORÍAS

LO MÁS LEÍDO

  • Plan Familiar de Oración [Julio]
  • Digno
  • Se me hace difícil cumplir mis promesas ¿Qué hago?
  • QUE TU HIJO NO SEA “EL MUCHACHO CONSENTIDO”
  • Ejercítate para la piedad.
Eventos Button Image

Copyright © 2022 · Lifeway Christian Resources All Rights Reserved

Cleantalk Pixel