• Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Lifeway Mujeres

Lifeway Mujeres

  • Inicio
  • Estudios Bíblicos
  • Libros
  • Biblias
  • ARTÍCULOS
  • AUTORAS
    • Aixa de López
    • Cathy de Nuñez
    • Patricia Namnún
    • Wendy Bello
    • Karla de Fernández
    • Dámaris Carbaugh
    • Liliana Llambés
  • Podcast

100 Días de gozo

Lágrimas de gozo

December 30, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

Y estos eran más nobles que los que estaban
en Tesalónica, pues recibieron la palabra con
toda solicitud, escudriñando cada día las
Escrituras para ver si estas cosas eran así.
H EC H O S 17:11

La mayoría de los hombres admitirán que no saben exactamente qué hacer cuando están en la presencia de una mujer que llora, más que todo porque suponen que han hecho algo mal. Y, aunque no siempre es el caso, muchas mujeres aceptan que existe la posibilidad de que ellos hayan manejado mal la situación o hayan olvidado algo de mucha importancia. De vez en cuando, sin embargo, ellos harán algo tan bien que causará que una mujer llore. Este es un misterio para los hombres cuando han hecho algo inadvertidamente.

La mayoría de los hombres pueden pensar en algo que han hecho para ocasionar lágrimas en los ojos de una mujer de manera positiva. Tal vez hayan alcanzado un nuevo nivel de romance en la forma de una propuesta. Tal vez encontraron un regalo que habían querido por meses, pero suponían que no podrían conseguir. Tal vez dijeron algo conmovedor en los votos matrimoniales. Todo esto, sin embargo, toma mucho esfuerzo, pero pregunta a cualquier esposo y probablemente recordará alguna vez en la que hizo algo tan maravilloso sin pensarlo que tuvo que cuestionarse si había cometido un error o no.

Las esposas suelen decir que las cosas pequeñas son las que importan, y hay una gran verdad en esto. Sí, todas disfrutamos detalles elaborados de vez en cuando, pero estos muchas veces muestran que el pensamiento y amor detrás de ellos fue intencional y, algunas veces, poco natural. Las esposas hablan sobre el nivel de gozo que sienten cuando ven a sus esposos jugar con los niños, en lugar de descansar en el sillón. Hacen hincapié en la calidez en su corazón cuando encuentran una nota esmerada e inesperada. Algunas veces es lo suficiente para traer lágrimas a sus ojos cuando vuelven a casa y se dan cuenta de que ya se realizaron todas las labores del hogar, se cocinó la cena o los niños están haciendo la tarea. Esto revela que el gozo no siempre se trata de grandes gestos de amor. La mayoría de las veces simplemente se lleva a cabo siendo considerado. El gozo del Señor es igual.

No siempre se trata de tomar días del trabajo para ir a un viaje misionero ni se trata de dar grandes cantidades de riquezas a la iglesia. Estas son cosas maravillosas, pero puedes encontrar el mismo tipo de gozo al leer tu Biblia cadadía, al pasar tiempo con Dios en oración diariamente o al tener una comunión regular con otros cristianos. Muchas veces nos daremos cuenta de que el gozo no es algo que se descubre solamente en los momentos grandes; también se encuentra en los momentos cotidianos donde escogemos ese gozo.

SEÑOR, SÉ QUE HAY MOMENTOS EN LOS QUE ME
ENFOCO MUCHO EN ENCONTRAR EL GOZO EN LOS

MOMENTOS GRANDES. SOY CULPABLE DE SENTIR
QUE SOLAMENTE PUEDO ENCONTRAR GOZO EN

ESOS MOMENTOS IMPORTANTES. RECUÉRDAME
QUE EL GOZO ES UNA ELECCIÓN DIARIA Y QUE
ESA ELECCIÓN DIARIA ERES TÚ. AMÉN.


Un devocional de 100 días de gozo (B&H Español)

Nuevas misericordias

December 28, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

Por Lily Llambés 

Cada última semana del año generalmente nos encontramos haciendo una evaluación de lo que vivimos. Muchas veces han sido años de deseos cumplidos, sufrimientos, esperas y decisiones que en ocasiones no han sido conforme a la voluntad de Dios. Cambios de país, de casa, de trabajo, de ministerio, de perdida de seres amados y un sin fin de cosas más. Sin embargo, al terminar el año debemos hacernos la pregunta, ¿hemos crecido en meditar la Palabra, en oración y en vidas en santificación progresiva que glorifiquen al Señor? Ya que es así como realmente podemos vivir con esperanza cada momento de nuestras vidas. ¿Hemos vivido en sumisión al Señor, como dice Su palabra?  

No pierdas el tiempo discutiendo sobre ideas mundanas y cuentos de viejas. En lugar de eso, entrénate para la sumisión a Dios. «El entrenamiento físico es bueno, pero entrenarse en la sumisión a Dios es mucho mejor, porque promete beneficios en esta vida y en la vida que viene» (1 Tim. 4:7-8, NTV). 

Las misericordias del Señor son nuevas cada mañana y es lo hermoso de nuestro gran Dios, que a pesar de como el año haya terminado, Él nos sostiene de Su mano. Vivimos esperanzadas en nuevas oportunidades, porque tenemos la certeza de que el Espíritu de Dios que mora en nosotros no nos dejará como estamos. Aun cuando no sabemos ni como orar, Él si sabe y nos da de Su ayuda. 

De la misma manera, también el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad. No sabemos orar como debiéramos, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos indecibles. Y Aquel que escudriña los corazones sabe cuál es el sentir del Espíritu, porque Él intercede por los santos conforme a la voluntad de Dios (Rom. 8:26-27, NBLA). 

Quizás podemos hacer muchos compromisos de cambios en nuestras vidas, pero lo que realmente es importante, es que cada día recordemos la gracia del evangelio, eso de por sí ya nos recuerda la esperanza con que debemos vivir. Así que nuestra transformación se va dando en el día a día, únicamente por la gracia de nuestro Señor, ya que nada bueno viene de nosotros. Muchas veces nos enfocamos en los grandes acontecimientos, pero no debe ser así, debemos vivir los pequeños momentos, porque son ellos que van moldeando nuestro carácter. Debemos vivirlos firmes en el fundamento de la Palabra y la guía del Espíritu Santo. 

«Tú eres mi refugio y mi escudo; tu palabra es la fuente de mi esperanza» (Sal. 119:114, NTV). 

Una de las mejores decisiones que podemos tomar para este nuevo año es no querer cambiar nuestras circunstancias, ni a las personas que nos rodean, sino crecer en santidad, viviendo vidas que apunten a la glorificación del Señor. Para eso, nos toca ser intencionales de manera que nuestra prioridad sea la meditación de la Palabra día a día, la oración y que nuestras vidas reflejen la verdad del evangelio de Jesucristo en nuestras vidas. 

Descansemos con plena seguridad que nuestro Dios es un Dios de gracia que nos conoce perfectamente. Él sabe lo que necesitamos y en qué áreas de nuestra vida necesitamos un cambio. Él nos llevara por ese camino si nuestra voluntad está sometida a la de Él. 

Recordemos que Él es un Dios de gracia y de esperanza y que el aquí y ahora están preparándonos para llegar a nuestra verdadera ciudadanía por la eternidad. Recordemos, cuando nos visite alguna prueba en este año:  

«Pues esta aflicción leve y pasajera nos produce un eterno peso de gloria que sobrepasa toda comparación, al no poner nuestra vista en las cosas que se ven, sino en las que no se ven; porque las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas» (2 Cor. 4:17-18, LBLA). 

«Y no solo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; y la paciencia, carácter probado; y el carácter probado, esperanza; y la esperanza no desilusiona, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por medio del Espíritu Santo que nos fue dado» (Rom. 5:3-5, LBLA). 

Liliana Llambés, misionera por más de 15 años con la IMB. Su pasión es llevar el mensaje de salvación donde el Señor la envíe y hacer discípulos a mujeres de todas las edades, con el fundamento bíblico de la Palabra de Dios. Miembro de la Iglesia Bautista Ciudad de Gracia en la ciudad de Panamá. Tiene una Maestría en Estudios Teológicos en el Southern Baptist Theological Seminary. Autora del libro 7 disciplinas espirituales para la mujer. Esposa del pastor-misionero, Carlos Llambés, madre de 4 hijos adultos y 9 nietos. Actualmente reside en Panamá en donde junto a su esposo están realizando trabajo misionero. Puedes seguirla en Facebook: @lilyllambes, Instagram: @lilyllambes,Twitter @lilyllambes, su blog liliana.llambes.org

La sección de luces

December 23, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

Porque así nos ha mandado el Señor, diciendo:
te he puesto para luz de los gentiles, a fin de que
seas para salvación hasta lo último de la tierra.
H EC H O S 13:47

Al ir creciendo, ocurre un fenómeno. Cuando crecemos, hay ciertas tiendas que pierden su esplendor y otras que parecen interesarnos, siendo que no nos gustaba ir a ellas cuando éramos pequeños. Los varones usualmente pasan de tiendas de juguetes a tiendas de dispositivos electrónicos, de deportes o de herramientas. Sin importar qué tan grandes sean, los varones parecen nunca perder su amor por los juguetes. Simplemente crecen con sus juguetes. Las niñas cambian de ropa cada temporada, la cual dura solo el tiempo que permanece en los estantes de las tiendas, y pasan a modas clásicas o de acuerdo a su personalidad. Pero algo que ha captado la atención de ambos sexos son las tiendas de mejoras para el hogar. Después de todo, tienen todos los juguetes que un varón pudiera querer y ofrecen la oportunidad de expresar un sentido de estilo que atrae a las mujeres.

Algo que ambos sexos disfrutan es la sección de luces. Sin importar la edad, esa es la sección que capta la atención de la mayoría de los compradores. La razón obvia de esto es por el hecho de que no puede pasar desapercibida. Así como las polillas, muchos de nosotros andamos a la deriva hasta llegar a esa sección en la tienda para ser testigos de las diferentes variedades de luces que se ofrecen. Algunas son para ocasiones de luz tenue, ya que permiten solo la suficiente luz para llenar el cuarto, sin molestar a los ojos de los que se han ajustado a la oscuridad de la madrugada o de la media noche. Otras resplandecen con tal brillantez que llenan los cuartos con tanta luz que casi se parece a la del sol.

Cualquiera que sea la ocasión para la que se necesite cierta calidad de luz no es el punto aquí. El punto es la realidad de ser atraídos a la luz. Todos nosotros tenemos algún tipo de deseo especial de buscar la luz. Cuando hay luz disponible, automáticamente hay un sentido de paz y gozo en reconocer que la oscuridad no tiene el control de nuestros sentidos.

Cada uno de nosotros que conoce a Cristo tiene una luz para compartir. Es algo que muchos pueden reconocer. Piensa en aquellos sobre quienes no tienes que preguntarte si conocen a Cristo o no. ¿Cómo es que sabemos sin preguntarles? ¿Podría ser que existe un sentido sobrenatural para reconocer la luz de aquellos que la dejan brillar? Hay gozo en encontrar luz, pero hay un gozo mayor cuando la compartimos con otros. La Biblia es clara cuando dice que no escondamos nuestra luz. No es solo un mandamiento, sino que también nos alienta a conocer el tipo de gozo que viene de permitir que brille.

SEÑOR, RECUÉRDAME CADA DÍA COMPARTIR CON
OTROS LA LUZ QUE TÚ ME HAS DADO. SÉ QUE HAY
MOMENTOS EN LOS QUE ME PERMITO ESCONDER MI
LUZ. NO ME PERMITAS TENER ESTA MENTALIDAD.
RECUÉRDAME EL GOZO QUE VIENE DE VER LA
LUZ DE OTROS Y RECUÉRDAME EL GOZO QUE
VIENE DE PERMITIR QUE MI LUZ BRILLE. AMÉN.


Un devocional de 100 días de gozo (B&H Español)

El viaje misionero

December 16, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

Reconócelo en todos tus caminos,
y él enderezará tus veredas.
P ROV E R B I O S 3:6

Cuando se trata de planear, Janet es lo que llamarías una perfeccionista. No hay lugar para el error en su plan. No le gustan los cabos sueltos y odia escuchar: «Todo va a salir bien». Cuando hace un plan, se apega a él. No le gusta desviarse. Como directora de misiones, se ha dado cuenta de la importancia de planear. Algo que ha admitido de ella misma, sin embargo, es que no es aficionada a un plan con muchas partes en movimiento. Ha inventado una frase en sus juntas de personal: «Mientras más partes tenga una máquina, más tendrás que arreglar». Debido a esta forma de pensar, ella se ha mantenido en una zona de confort en su ministerio.

Su zona de confort es el continente americano. Está perfectamente de acuerdo en ir a cualquier lugar en este lado del primer meridiano. Ella ha servido en la parte norte de Canadá y en el sur de Argentina. Ha desarrollado contactos por todo el hemisferio occidental a lo largo de los años que ha viajado a estos lugares. Por esta razón, su planeación es bastante relajada. Ella llama a los pastores, hace itinerarios, establece planes de pago, compra boletos y después se va. Normalmente sus viajes misioneros fluyen sin muchos problemas. El que estaba por suceder, sin embargo, no fue así.

Durante su último viaje, la invitaron a liderar su primer viaje misionero en África. Aunque ya había ido a África, nunca había estado en el continente con un rol de liderazgo. Eso la frustraba mucho. Nunca había planeado un viaje a esta parte del mundo. No tenía contactos. No tenía un contexto cultural para poder entender los sucesos de cada día. Para ella sería una pesadilla armar el plan y, lo que es aún peor, su hijo tuvo la audacia de decir: «Todo va a salir bien». Justo cuando estaba por decirle lo que pensaba, su hijo preguntó con una sonrisa inocente: «¿Nos permitiría Dios ir a una misión si no se supone que debamos estar ahí?».

Sin importar lo frustrada que se sentía con esa declaración, tuvo que admitir la verdad en esas palabras. Muchos de nosotros, cuando hay algo fuera de nuestra zona de confort, creemos que debe ser clasificado como algo malo. No siempre es así. No hemos sido llamados a estar cómodos. El cristianismo nunca ha prometido un estilo de vida de club social, pero sí promete un gozo al final de la dificultad. Años después, Janet iría a su quinto viaje a África. Su hijo estaba sirviendo allá de tiempo completo y ella no podía estar más feliz por lo que Dios había hecho con su familia durante ese primer viaje a África.

PADRE, SÉ QUE MUCHAS VECES EVITO LAS
SITUACIONES QUE SERÁN INCÓMODAS. SÉ QUE
ESOS MOMENTOS VENDRÁN A MI VIDA. PERMÍTEME
SALIR ADELANTE EN ESOS MOMENTOS Y RECONOCER
EL GOZO QUE VIENE DE ELLOS. AMÉN.


Un devocional de 100 días de gozo (B&H Español)

Competencias de rompecabezas

December 9, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

Porque para todo lo que quisieres hay tiempo y
juicio; porque el mal del hombre es grande sobre él.
E C L E S I A S T É S 8:6

No muchas personas tienen el tipo de paciencia que se requiere para armar un rompecabezas. Todos podemos lidiar con el típico rompecabezas de 100 piezas sin mucho problema, pero hay algunos que tienen miles de piezas. Muchas familias tienen al menos un rompecabezas en su casa. Algunos tienen varios. Unos escogen armar una escena de la naturaleza, y otros escogen armar una obra de arte famosa. Cualquiera que sea el caso, poder terminar un rompecabezas requiere paciencia y perseverancia. Algo interesante que ha comenzado a ocurrir en EE. UU. es la implementación de competencias de rompecabezas. Se juntan equipos para armar el mismo rompecabezas con la esperanza de terminarlo primero.

Esta es una idea interesante porque las competencias parecieran quitar el punto de armar rompecabezas y después destruirlos. ¿Cómo pueden esperar tener paciencia cuando se les está tomando el tiempo? ¿No se supone que el propósito de un rompecabezas es ser algo relajante? Aun cuando este no pareciera ser el caso, esa es la estrategia número uno para ganar una competencia de rompecabezas: permanecer calmado y ser paciente. Aquellos que arman el rompecabezas frenéticamente terminan estresados cuando la pieza que están buscando no aparece cuando quieren que aparezca.

Cualquier competidor experimentado te dirá que la mejor forma de ganar es simplemente relajarse y reconocer que la pieza aparecerá cuando esté lista para aparecer. En lugar de preocuparse porque una pieza en específico llene tu perspectiva del rompecabezas, enfócate en el panorama más amplio y ayuda a los de tu equipo a llenar sus partes del rompecabezas.

Cuando vamos al meollo del asunto, la vida puede parecer un rompecabezas gigante que estamos compitiendo por terminar. Queremos saber cómo irán nuestros días y nos frustramos cuando nuestros planes fallan. ¿Cómo manejamos estas situaciones? Muy seguido buscamos con frenesí un plan para hacer que todo funcione como suponemos que debe funcionar. No hay lugar para el gozo en esta forma de pensar. No te enfoques en asegurarte de que cada pequeño detalle funcione como tú quieres que funcione. En lugar de eso, ten fe en saber que servimos a un Dios que conoce el rompecabezas completo y sabe cuándo y dónde caerá cada pieza.

SEÑOR, ADMITO QUE MUCHAS VECES ME ENFOCO EN
ASEGURARME DE QUE HAYA UN PLAN. PERMÍTEME
DEJAR IR LA IDEA DE QUE CADA DETALLE NECESITA
CAER EN SU LUGAR. RECUÉRDA ME QUE TÚ ERES
DIOS, QUE HAY UN PLAN Y QUE NO TENGO QUE
CONOCER CADA PIEZA DEL ROMPECABEZAS. AMÉN.


Un devocional de 100 días de gozo (B&H Español)

En un minuto

December 2, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

Así también Cristo fue ofrecido una sola
vez para llevar los pecados de muchos; y
aparecerá por segunda vez, sin relación con el
pecado, para salvar a los que le esperan.
H E B R EO S 9:28

Pregúntale a cualquier niño de diez años y te dirá que esta frase es una de las mentiras más grandes de la historia. «En un minuto…» es una de esas frases que todos usamos para comunicar una cosa solamente. Estamos diciendo: «No sé cuándo volveré, pero sé que estoy haciendo todo lo posible por hacerlo». Por lo menos, eso es lo que la mayoría de los niños escuchan cuando se les dice esto.

Piensa en una ocasión en la que te hayan dicho esta frase en la infancia. Siempre había algo de frustración al no saber el momento exacto en el que volverían, pero nunca se cuestionó si volverían o no. Incluso cuando no sabíamos por cuánto tiempo se irían, siempre supimos, muy en el fondo, que papá o mamá volverían. Piénsalo: si hubiera habido un momento en el que nos cuestionáramos si nuestro ser querido volvería o no, habría sido un tiempo lleno de aprehensión y devastación constante cada vez que se fueran a hacer algo.

Me recuerda a Cristo cuando dijo que regresaría. No mencionó una fecha exacta. No se habló de la hora del día. Los discípulos simplemente recibieron una promesa de un regreso. A decir verdad, muchos de nosotros vivimos en un mundo que ha olvidado que Cristo regresará un día. Un día tendremos el gozo de ver nuevamente a Cristo. Lo único frustrante sobre esta realidad es que muchos de nosotros vivimos como si esa realidad no fuera más que un mito o una posibilidad. Muchos de nosotros olvidamos vivir como si Cristo fuera a regresar en cualquier momento.

Esto no significa que tenemos que vivir una vida de perfección ni que tenemos que aparentar. Significa vivir con el gozo de saber que vendrá el tiempo cuando estaremos cara a cara con Aquel que nos ha dado un amor perfecto. ¿Cómo podríamos vivir enojados o con actitudes legalistas cuando sabemos que Cristo podría regresar? No es como un padre que regresará a disciplinarnos por cada cosa mala que hayamos hecho. Es una reunión con el Dios que dio a Su Hijo por nosotros y que ha prometido volver. Será solo un minuto…

SEÑOR JESÚS, SÉ QUE VENDRÁ EL DÍA
EN EL QUE REGRESARÁS. PERMÍTEME
VIVIR UNA VIDA CONSCIENTE DE QUE ESE
DÍA SE ACERCA Y, EN LUGAR DE TEMER,
RECUÉRDAME VIVIR EN GOZO. AMÉN.


Un devocional de 100 días de gozo (B&H Español)

Características llamativas

November 25, 2022 By lifewaymujeres 2 Comments

Así alumbre vuestra luz delante de los hombres,
para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen
a vuestro Padre que está en los cielos.
MAT EO 5:16

Cuando Matías era un niño pequeño, le decían que sus ojos lo meterían en muchos problemas. Era un cumplido, claro, pero era algo que le causaba algo de timidez. Incluso su esposa admitía que había algo en sus ojos que lo hacía sobresalir. Sus ojos eran grises, pero tenían tal brillantez que muchos pensaban que eran plateados. Los hombres se impactaban y las mujeres se embelesaban cada vez que hacía contacto visual con ellos. Por esto, Matías se había vuelto algo introvertido con los años.

En su adultez, Matías desarrolló un temor subconsciente sobre sus ojos; le preocupaba que la única razón por la que las personas se interesaban en él fuera por su característica llamativa. Después de años de suponer esto, finalmente se acercó a su esposa y le habló sobre la inseguridad que sentía a causa de sus ojos. Incluso se preguntaba si se habrían casado de no ser por sus ojos. Su esposa se rio amorosamente por su autodesprecio. Ella le preguntó dónde se habían conocido. Él le respondió que se conocieron en un campamento.

«¿Qué estabas haciendo cuando te conocí?», ella le preguntó.
«Estaba jugando con mi hermano menor», respondió.

«Me enamoré de ti porque vi lo tierno y amoroso que eras con otros. Te observé por unos días después de eso desde la distancia. Estábamos demasiado lejos para que yo pudiera ver tus ojos. Lo que amo de ti es cómo amas a los demás. Podrías tener los ojos más comunes y aun así me habría impactado la manera en la que amas».

Muchas veces nos preguntamos qué es lo que Dios ha hecho en nosotros que nos hace especiales. No nos tomamos el tiempo de pensar que lo especial en nosotros no necesariamente puede verse como un rasgo físico. Muchas veces lo que nos hace en verdad especiales se encuentra en cómo interactuamos con otros. Dios nos ha hecho a cada uno de nosotros especiales en nuestra propia manera; y, para ser completamente franca, lo que nos hace en realidad llamativos no tiene nada que ver con cómo nos vemos, sino con cómo amamos. Dios no nos creó de una manera tan superficial que solo podamos ser conocidos por nuestra apariencia. Dios nos hizo para amarlo y para amar a los de nuestro alrededor. De qué maneras hacemos eso es lo que nos da el tipo de características llamativas que apuntan a Dios y a Su gloria.

SEÑOR, SÉ QUE TE HAS TOMADO EL TIEMPO DE
HACERME ÚNICA. ME LLENO DE GOZO EN SABER
QUE LO QUE ME HACE ESPECIAL NO ES SOLAMENTE
LA FORMA EN LA QUE ME VEO, SINO MÁS BIEN
CÓMO ME HAS LLAMADO A AMAR. AMÉN.


Un devocional de 100 días de gozo (B&H Español)

Cadenas de clips

November 18, 2022 By lifewaymujeres Leave a Comment

Y si por gracia, ya no es por obras; de otra manera
la gracia ya no es gracia. Y si por obras, ya no es
gracia; de otra manera la obra ya no es obra.
RO M A N O S 11:6

La señorita Karen hace algo bastante único con sus alumnos de primer grado. En la primaria, ella pasa todo el día con sus estudiantes. Enseña a 22 alumnos todo el año. Se aprende sus nombres, conoce a los padres y planea un currículo para cada materia, desde ciencia hasta ortografía. Es buena en su trabajo en cuanto a lo académico, pero esa no es la razón por la que los padres aman su función en la vida de los niños. Verás, a la señorita Karen se la conoce como la «maestra clip». Así se la presenta en los eventos escolares y así se la describen los niños a sus padres.

Este apodo comenzó unos años atrás, cuando la señorita Karen decidió participar en un experimento durante todo el año. El experimento consistía en comprar pequeños clips y hacer una cadena para sus estudiantes al inicio de cada año. El experimento era sencillo. Por cada cosa buena que hacía un estudiante, ella añadía un clip a su cadena. Por cada cosa mala que hacía un estudiante, quitaba un clip de la cadena. Ella mantenía un conteo a lo largo del día de cada cosa que hacían los estudiantes, aunque ellos no se dieran cuenta. Si decían: «Sí, señorita», obtenían un clip. Si jugaban amablemente, obtenían un clip. Si compartían su comida, obtenían un clip. Ella nunca les decía a sus estudiantes si habían obtenido un clip o no. Mantenía el conteo y añadía o borraba puntos a lo largo del día y, al final del día, al prepararse para irse, añadía los clips que correspondían a las cadenas.

La belleza de esto es que cada estudiante, sin importar qué tan molesto o irrespetuoso fuera, parecía siempre obtener uno o dos clips cada día. Al final del año, los padres verían el largo de las cadenas de los estudiantes y notarían el impacto que su hijo había tenido en su maestra. Sin embargo, sin importar qué sucediera, cada niño tenía al menos un clip por cada uno de los casi 200 días de clases.

Un padre, un poco más sincero que los demás, se preguntó cómo era que su hijo tenía una cadena de casi 300 clips de largo. La respuesta de la señorita Karen es una que todos deberíamos considerar. Ella sonrió y dijo: «El experimento original requiere dos cadenas. Una representa lo bueno y otra lo malo. Para mí, lo bueno no representa necesariamente sus actos tanto como representa quiénes son ellos para mí. Aunque los estudiantes hacen cosas malas, no cambia el hecho de que hay algo en cada uno de ellos que merece ser amado. La cadena representa los momentos en los que han mostrado ese tipo de amor a otros». En la vida, nos enfocamos mucho en nuestras acciones o trabajos para poder ganar el favor de Dios, pero no hemos sido llamados a vivir así. Dios nos sigue amando incluso cuando hacemos cosas malas e independientemente de si hacemos cosas buenas.

SEÑOR, SÉ QUE MUCHAS VECES ME ENFOCO
DEMASIADO EN HACER LO CORRECTO PARA
PODER GANAR TU AMOR. RECUÉRDAME CADA
DÍA QUE TU AMOR NO SE GANA, SINO QUE ES
ALGO QUE NOS HA SIDO OTORGADO. AMÉN.


Un devocional de 100 días de gozo (B&H Español)

Tests de personalidad

November 4, 2022 By lifewaymujeres 1 Comment

Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio,
nación santa, pueblo adquirido por Dios, para
que anunciéis las virtudes de aquel que os
llamó de las tinieblas a su luz admirable.
1 P E D R O 2:9

Todos los hemos visto. La mayoría de nosotros los hemos hecho. La realidad es que somos personas que se han obsesionado con los tests de personalidad. Hemos conocido el gozo de saber qué tipo de persona somos. Algunos de nosotros incluso basamos nuestra identidad en eso. Quizás sea algo que no nos enorgullece, pero todos hemos visto los cuestionarios y nos hemos preguntado qué personaje de nuestro programa de televisión favorito somos. Nos preguntamos qué color nos define o qué tipo de animal seríamos. Algunas de estas evaluaciones se han vuelto tan populares que hasta han sido implementadas en trabajos. Evaluaciones como el eneagrama, el Myers-Briggs e incluso StrengthFinders se han usado para identificar la forma en la que una persona trabaja, piensa y coopera con otros miembros de un equipo. Todo esto para responder una pregunta sencilla: «¿Dónde pertenecemos?».

Esta es una pregunta que la humanidad se ha hecho por miles de años. Es una idea que ha dado vueltas en las mentes de nuestros más grandes pensadores y ha ocupado los pensamientos de los niños. Queremos saber quién somos, dónde pertenecemos y qué nos hace especiales y únicos. Estas son emociones que todos hemos sentido hasta cierto punto. Ya sea que queramos admitirlo o no, queremos saber cómo nos ve el mundo. Nos gusta la idea de encontrar nuestro lugar en la sociedad. Todo esto, sin embargo, es superficial.

Quiénes somos, dónde pertenecemos y qué significa todo eso se responde con la realidad de quién es Dios en nuestras vidas. Para mí, siempre he pensado que Dios nos observa a través de un lente similar al de un padre. Los que tienen hijos entienden que hay una profundidad que va más allá de lo que se puede describir cuando se trata de la identidad de su hijo. El amor que una persona tiene por su hijo es difícil de describir. Y, en eso, encontramos el punto. Nuestra identidad puede ser algo en lo que nos enfocamos, pero hay un Dios que sabe quién somos en un nivel más profundo de lo que podemos entender. Somos Su creación. Él conoce nuestros corazones y nuestras mentes mejor que nadie. Podemos encontrar gozo en saber que somos amados por un Dios que conoce nuestra identidad mejor de lo que pudiéramos describirnos a nosotros mismos. Es una de las muchas razones por las que encontramos gozo en saber que la primera parte de nuestra identidad es ser hijo de Dios, porque entendemos el amor sin poder describirlo.

SEÑOR, GRACIAS POR AMARME. SÉ QUE HAY
MOMENTOS EN LOS QUE ME ENFOCO EN ENCONTRAR
QUIÉN SOY COMO PERSONA Y OLVIDO ADMITIR
QUE SOY TUYA. RECUÉRDAME TU AMOR CADA
DÍA Y RECUÉRDAME QUE ESTE AMOR TIENE
UNA PROFUNDIDAD INDESCRIPTIBLE. AMÉN.


Un devocional de 100 días de gozo (B&H Español)

Desde cero

October 28, 2022 By lifewaymujeres 1 Comment

Este pueblo he creado para mí;
mis alabanzas publicará.
I S A Í A S 43 : 21

Con todos los programas de cocina y las recetas que encontramos en las redes sociales, no es de sorprenderse que hemos visto un deseo creciente en nuestra cultura para aprender a cocinar. Las personas hacen su mejor esfuerzo para olvidarse del microondas y usar ollas, sartenes y espátulas. Dejan la ventanilla de servicio con el automóvil a cambio de la ventana de un horno. Para bien o para mal, nos estamos convirtiendo en una cultura que ha redescubierto un amor por cocinar.

Algunas culturas en nuestro país, sin embargo, parecieran nunca haber perdido el gozo de cocinar. Sencillamente, eso es lo que hacen. Es una tradición familiar cocinar algo desde cero. Y otros apenas estamos descubriendo que «desde cero» significa más que solo abrir una caja y mezclar ingredientes. Significa crear algo.

Esto es algo que ha confundido a muchos cocineros y panaderos jóvenes, pero el concepto de «desde cero» es algo que está cambiando el mundo de la repostería. Ha habido un regreso a las formas antiguas de cocina, incluso en la creación más simple: el pan. Para muchos de nosotros, el pan es un simple producto que tiene su propia sección en el supermercado. No es necesariamente algo que creamos. Es algo que compramos y, sin embargo, hornear pan es una de las formas de arte antiguas que parece estar regresando.

Hay una familia que aplica el método «desde cero» seriamente. Por ejemplo, en lugar de harina, compran su propio grano y hacen su propia harina. Dicen que eso es lo que hace a sus recetas de pan especiales. Los hijos mayores de la familia dicen que hay algo diferente en cada producción de pan porque se toman el tiempo de crearlo desde los ingredientes más naturales. Incluso hacen su famoso pan integral de canela y lo dan como parte de su regalo navideño en el servicio de Navidad.

Muchos de nosotros olvidamos el gozo de saber que todos surgimos de algo muy pequeño. Científicamente hablando, entendemos que crecimos en el vientre de nuestra madre a partir de un grupo de células y nos formamos en los humanos que somos hoy, pero aquellos de nosotros que conocemos a Dios nos llenamos de gozo en saber que pasó mucho más que solo eso. Fue nuestro Padre quien nos formó de manera compleja y nos hizo lo que somos hoy. ¿Cómo no tener gozo en saber que Dios nos hizo… desde cero?

SEÑOR, GRACIAS POR CREARME. GRACIAS
POR FORMARME Y HACERME LA PERSONA QUE
SOY HOY. PERMÍTEME TENER ESTE MISMO
APRECIO POR OTROS PORQUE, ASÍ COMO TÚ
ME HICISTE, LOS HICISTE A ELLOS. AMÉN.


Un devocional de 100 días de gozo (B&H Español)

Next Page »

Primary Sidebar

Nos alegra saber que estás aquí. En este blog encontrarás artículos, devocionales y notas interesantes para tu vida. También podrás conocer de nuestros Estudios Bíblicos, Libros y Biblias. Pero, mayormente, encontrarás una comunidad de mujeres que quieren conocer a Dios y Su Palabra, y vivir de manera diferente gracias a Él.

Conoce más acerca de nosotras ►
Síguenos en FB 
Síguenos en Instagram 
Suscríbete a nuestro canal de YouTube 

RECIBE INFORMACIÓN Y NUESTRO PLAN DE ORACIÓN FAMILIAR

¿Lista para ser parte de nosotras y recibir cada mes nuestro Plan de oración familiar? Ingresa tu correo electrónico y haz click en «Inscribirse». Es así de fácil.

Puedes adquirir estos recursos en tu librería cristiana favorita: ESTADOS UNIDOS AMÉRICA LATINA

CATEGORÍAS

LO MÁS LEÍDO

  • CREADA PARA SER FUERTE
  • Creada para ser confiada (Pr 31:25)
  • Ya no siento amor por mi pareja.
  • QUE TU HIJO NO SEA “EL MUCHACHO CONSENTIDO”
  • ¿Qué es el ministerio para las mujeres y por qué es necesario?
Eventos Button Image

Copyright © 2023 · Lifeway Christian Resources All Rights Reserved

Cleantalk Pixel